“Las zonas costeras están bajo presión por el cambio climático: se necesita una adaptación transformadora”, así se titula el taller final del proyecto europeo Coastal Climate Core Services (CoCliCo), celebrado en Bruselas, Bélgica, el 24 y 25 de junio.
Este taller se centró en los retos del cambio climático en zonas costeras y en la necesidad de mejorar la toma de decisiones en materia de gestión de riesgos costeros. El encuentro reunió a representantes de instituciones científicas y a responsables de políticas públicas de toda Europa. El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) tuvo una participación destacada en este taller, con la participación de Alexandra Toimil, investigadora principal del proyecto CoCliCo en IHCantabria, Melisa Menéndez, responsable del Grupo de Clima Marino y Cambio Climático de IHCantabria, y Héctor Lobeto, investigador del mismo grupo.
Participación científica de IHCantabria en el cierre del proyecto CoCliCo
Al inicio del taller, el 24 de junio, Melisa Menéndez participó en una mesa redonda con otros lideres de diferentes paquetes de trabajo establecidos en el proyecto, exponiendo los principales logros alcanzados a lo largo de este proyecto, los aprendizajes obtenidos y principales mensajes de interés político. En ese debate se abordaron aspectos clave sobre la integración del conocimiento científico en la toma de decisiones y sobre el diseño conjunto de herramientas útiles para planificadores, técnicos y responsables políticos.
La aportación de IHCantabria en este proyecto ha sido crucial para su desarrollo, pues el instituto ha sido el que ha estimado las condiciones climáticas y la peligrosidad en la costa, tanto para la situación actual como ante diferentes escenarios futuros de evolución del cambio climático. Para ello, ha desarrollado las bases de datos climáticas y modelado la inundación costera a lo largo de toda la costa de Europa con muy alta resolución espacial.
Una plataforma europea para la gestión del riesgo costero
IHCantabria ha liderado en este proyecto el paquete de trabajo relacionado con clima y ha coliderado, junto con la Universidad de East Anglia, el paquete de trabajo sobre peligros costeros. El objetivo de ambos paquetes ha sido dotar a Europa de servicios climáticos avanzados que permitan evaluar el riesgo de inundaciones y erosión a nivel local y regional, para ofrecer soluciones de adaptación sostenibles.
Como producto final del proyecto destaca el desarrollo de una plataforma web abierta (https://platform.coclicoservices.eu/), que facilita el acceso a datos climáticos sobre niveles del mar extremos, proporciona información sobre la inundación, la exposición y vulnerabilidad en la cosa, de forma que constituye una herramienta para la estimación de riesgos costeros, de apoyo a la toma de decisiones para gestores. La plataforma desarrollada en el marco del proyecto CoCliCo busca fortalecer la resiliencia de las comunidades costeras, mejorando la planificación territorial y la prevención frente a futuros escenarios climáticos. Además, una simplificación de los productos desarrollados y parte de la información disponible en la plataforma se han transferido a la plataforma europea EDITO (European Digital Twin Ocean).
Más información sobre el proyecto CoCliCo, a través del siguiente enlace: https://coclicoservices.eu/
					
							
								
								
			
					
		





