By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Euskadi > El Puerto de Bilbao cierra 2021 creciendo un 5,5%, superando los 31 millones de toneladas
EuskadiNacionalPuertos de España

El Puerto de Bilbao cierra 2021 creciendo un 5,5%, superando los 31 millones de toneladas

Redacción
Last updated: 2022/04/18 at 11:46 AM
Por Redacción
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

La recuperación general de mercancías durante el segundo semestre del año, y en especial en el último trimestre; el aumento del 18% de la carga seca, con crecimientos de un millón de toneladas tanto en los graneles sólidos como en la mercancía general; y el incremento de la entrada de buques han permitido cerrar el tráfico del Puerto de Bilbao en 31,2 millones de toneladas (+5,5%), lo que supone recuperar 1,6 millones de toneladas respecto a 2020.

El Puerto de Bilbao se encuentra, por lo tanto, en la senda de la recuperación y ha recuperado en parte el tráfico perdido en 2020 debido a la pandemia y al conflicto de estiba, situándose en la media de los Puertos del Estado. La Autoridad Portuaria de Bilbao confía en que esta tendencia se mantenga en el actual ejercicio y en 2023 volvamos a tráficos de 2019.

Atendiendo a su forma de presentación, en 2021 todos los segmentos presentan incrementos considerables con respecto al año anterior, excepto los graneles líquidos (-2%), que se han visto lastrados por la disminución del tráfico de GNL y por la baja producción de la refinería (Petronor) durante los tres primeros trimestres del año. Hay que tener en cuenta que el 57% de los tráficos son líquidos, por lo que influyen de manera importante en el tráfico total.

El crecimiento se ha dejado sentir especialmente en los graneles sólidos, que han cerrado el año con un incremento del 27%. La mercancía general ha sumado un 13,5% más comparado con el anterior año y, dentro de ella, la mercancía general convencional crece un 23% y la contenerizada un 9%. Por su parte, crece un 11% el número de TEUs (unidad internacional que equivale a un contenedor de 20 pies).

La mercancía rodada sigue mostrando una tendencia al alza (+25% en toneladas y +30% en camiones, completos o semirremolques, contabilizados como UTIs), superando incluso niveles del 2019 (+6.5% en toneladas y +17,5% en camiones).

La recuperación, asimismo, se ha reflejado en el movimiento de buques con 2.669 escalas, 331 más que el año anterior, experimentando un crecimiento del 7%. El tamaño medio de los buques es menor por el descenso de escalas en buques de crudo y gas.

El tráfico ferroportuario también se ha incrementado y en 2021 entraron o salieron de las instalaciones del puerto 4.358 trenes, lo que supone un 15% más que en el ejercicio anterior. La cuota de la utilización del tren por parte del contenedor alcanza ya el 23%.

En cuanto a los pasajeros/as, el Puerto de Bilbao ha recibido a 73.853 personas, un 62% más que en el año anterior, gracias a la actividad de los ferris con Reino Unido e Irlanda y a cierta reactivación de la actividad de los cruceros. En total los ferris han tenido 149 escalas y los cruceros, 14. En 2022 se espera un incremento considerable del número de turistas que llegan en barco a Euskadi. Para 2022 hay ya 79 solicitudes de escala de cruceros y a finales de marzo iniciará su operativa el ferri Salamanca, un buque para mercancías y pasajeros/as, que sustituye al Cap Finistere en su ruta Bilbao con Portsmouth y duplica su capacidad. Este ferri se convertirá, además, en el primer buque de línea regular del Puerto de Bilbao que es propulsado por GNL.

En cuanto a los principales mercados, el tráfico con Rusia ha experimentado un incremento del 54%, hasta alcanzar los 5,5 millones de toneladas, por el aumento de las importaciones de crudo y gasoil, principalmente, y continúa siendo el primer mercado en tráfico total.

El Puerto de Bilbao, por otra parte, vuelve a ser la principal puerta de entrada y salida del comercio entre España y Reino Unido e Irlanda. Mueve, concretamente, el 25%, de este tráfico marítimo. Los tráficos con Reino Unido se han incrementado en un 4,5% y se sitúan en más de 2,8 millones de toneladas, y con Irlanda un 47% y alcanzan las 830.000 toneladas.

TAGGED: Estadísticas portuarias, Puerto de Bilbao, Tráfico portuario
Redacción 18 de abril de 2022 18 de febrero de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Tenerife contará antes que Las Palmas con una planta de suministro de GNL en su puerto

Mientras en el Puerto de Las Palmas se atasca la tramitación de…

Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

You Might Also Like

CanariasTransporte

Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Por Redacción
EntrevistasPuertos de Tenerife

Luz Marina Espiau: «Se trabaja en la planificación y estrategias de futuro para los puertos tinerfeños»

Por Ezequiel González
InnovaciónPuertos de España

Expertos en tecnología de Autoridades Portuarias de toda España y Puertos del Estado comparten experiencias en un encuentro en Cádiz

Por Redacción
Euskadi

El Puerto de Bilbao presenta su oferta multimodal y sostenible para acercar Aragón al mercado europeo

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?