Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
MarinoSostenibilidad

El Puerto de Cartagena contribuye a la recuperación de los fondos marinos

Muestra así su compromiso con la protección de la biodiversidad

infopuertos
Última actualización: 08-25-2022
Por infopuertos Última actualización: agosto 25, 2022
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Salvaguardar y proteger el ecosistema marino, así como, la biodiversidad de flora y fauna que enriquece las profundidades del litoral cartagenero es una de las líneas de actuación marcadas por la Autoridad Portuaria de Cartagena dentro de su Plan Estratégico de Sostenibilidad.

Por este motivo, y desde hace unos años, la Autoridad Portuaria de Cartagena colabora con la asociación Hippocampus en la limpieza de los fondos marinos a través del programa Plumbum. Un proyecto pionero para descontaminar de plomo el “lecho del mar” y contribuir así a la mejora de la oxigenación del agua y a la supervivencia de especies marinas en extinción.

En las inmediaciones del muelle del Curra, un equipo de voluntarios de la asociación, entre los que se encontraban siete buzos, delimitaron la zona de trabajo para retirar los residuos que se acumulan en el fondo del mar.

de interés ↷

Iniciado en el Puerto de Bilbao el montaje de la primera planta en Europa continental para áridos sintéticos
Puertos de Tenerife participa en el debate sobre la futura estrategia portuaria europea
Cementos Tudela Veguín obtiene una concesión en el Puerto Exterior de A Coruña y completa el traslado de las empresas operadoras de graneles
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Durante, aproximadamente, dos horas, el equipo de limpieza ecológica extrajo de las profundidades numerosos objetos como gafas y aletas de buceo, juguetes, restos de cañas de pescar, tuberías, cuchillos, tijeras, plásticos varios y hasta 57 curricanes de pesca y 3 kilos de sedales, entre otros enseres cotidianos. A la recogida de esta “basura marina” se le suma además “la extracción de 5 kilos de plomo arrojado por los pescadores que hacen lances con caña”, explican desde Hippocampus.

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz, defiende que “este tipo de limpiezas son muy necesarias porque el plomo es un contaminante muy peligroso que afecta a la biodiversidad marina y, también, a la salud humana”. Además, apela a que “tenemos que tomar conciencia de la importancia de no utilizar el mar como un vertedero de basuras porque la biodiversidad es un tesoro natural que debemos conservar entre todos”.

Los materiales de origen humano depositados en las profundidades son una de las principales amenazas del ecosistema marino. Ante esta situación se hacen imprescindibles iniciativas que velen por su bienestar y conciencien a la población del peligro de no hacerlo. El proyecto Plumbum es un claro ejemplo de cómo es posible dar una segunda vida a los residuos fomentando así la economía circular.

En el caso del plomo extraído durante la limpieza ecológica llevada a cabo en el muelle del Curra, éste ha sido trasladado a una empresa de gestión de residuos para su reutilización y evitar así la extracción masiva de plomo de la galena.

Muñoz resalta “el trabajo realizado por los voluntarios de Hippocampus ya que proteger nuestros océanos debe seguir siendo una prioridad. Por eso siempre apoyaremos iniciativas que impliquen proteger nuestro ecosistema marino y que pongan en valor los grandes espacios naturales que tenemos en nuestra Región como Calblanque, Cabo Tiñoso, Cabo de Palos e Islas Hormigas”

Sin ir más lejos, hace unos meses, el Puerto de Cartagena impulsaba la recuperación de los fondos marinos con la primera plantación experimental de Posidonia Oceanica frente al Tajo de los Cuervos (en el interior de la dársena de Escombreras) y que llegará a multiplicar por cuatro la capacidad de absorción de los bosques terrestres. Se trata de la mejor especie endémica para fijar CO2 y que no está presente en ningún otro mar del mundo.

La presidenta de la APC recuerda que “tendremos que esperar un año para comprobar si la plantación experimental ha concluido con éxito. De ser así, se convertiría en el primer caso mundial de reforestación en aguas portuarias y permitiría establecer reforestaciones a mayor escala, desde la Punta de la Terrosa hasta Cabo Tiñoso donde se alternan zonas con Posidonia y otras susceptibles de ser replantadas”.

La Asociación Hippocampus es una organización sin ánimo de lucro cuya finalidad es concienciar sobre la protección de los hábitats costeros y marinos a través de la investigación y el seguimiento de la población del caballito de mar de hocico largo (Hippocampus guttulatus) considerada como especie emblemática del Mar Menor. Debido a las innumerables inmersiones que realizan, en sus observaciones, destaca la cantidad de residuos sólidos urbanos existentes bajo el mar.

El proyecto Plumbum, por su parte, nace de la necesidad de retirar, debido a su potencial contaminador y agresivo impacto medioambiental a corto plazo, el plomo proveniente de la pesca deportiva y profesional, sobre todo de restos y artefactos de plomo. A él se encuentran adscritos más de medio centenar de entidades e instituciones, entre ellas, Organismos Oficiales, Centros y Clubs de Buceo o Clubs Náuticos y, por supuesto, la Autoridad Portuaria de Cartagena.

TAGGED:Ecosistema marinoFondos marinosHippocampusPlan Estratégico de SostenibilidadPuerto de CartagenaRecuperación
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Iniciado en el Puerto de Bilbao el montaje de la primera planta en Europa continental para áridos sintéticos
Abierta la convocatoria para participar en el proyecto piloto para el desarrollo de una infraestructura tecnológica de mejora del transporte de mercancías por carretera del Puerto de Bilbao
PortCastelló confirma su segunda posición en el sistema portuario en tráficos de granel sólido
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?