By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Canarias > El puerto de Fonsalía, el culebrón del verano
Canarias

El puerto de Fonsalía, el culebrón del verano

Ezequiel González
Last updated: 2022/01/17 at 7:04 PM
Por Ezequiel González
Compartir
8 Minutos de lectura
Compartir
Desde hace mas de 20 años comenzó a hablarse de la opción de un puerto en la zona sureña de Fonsalía, a ‘dos minutos’ de Guía de Isora y a uno de Puerto Santiago. Bien, las cuestiones se han ido mirando, se han visto proyectos y opciones, y hasta se ha hecho una vía con ‘posibilidades’ para resistir el paso de un tráfico de mercancías portuarias, pero todo esto ha sido como una montaña rusa en la que un día se hablaba de los permisos de Costas y otros de las expropiaciones.

El caso es que este puerto es toda una incógnita pues sólo es un proyecto en papel, sin los permisos adecuados para su construcción, sin financiación, sin …. nada. ¿Entonces a qué viene todo este culebrón veraniego con petición de firmas, National Geographic, declaraciones, toma de posiciones, si la realidad es que no hay nada decidido, ni planteado de forma oficial? Es el querer hablar de algo que no tiene más allá de este artículo, pero que ahora está de moda y con todo lo que está pasando, no se les ocurre otra cosa de que hablar para desviar la atención que hablar de un proyecto… Hay muchísimas cosas más importantes a la que atender y dedicar el tiempo de sus ‘señorías’ para solucionar verdaderos problemas y no para hablar de proyectos que no pasan de estar en un papel desde hace décadas.   

Hay intenciones, hay deseos, pero, realmente, Fonsalía, hoy por hoy, no es nada, es otro proyecto en la isla de Tenerife

Ayer, vuelta a empezar y ahora han sido los de Podemos los que han querido tener sus minutos de publicidad y han salido a la palestra. Según indicaron, en la pasada legislatura, el grupo parlamentario de Podemos Canarias invitó a participar en una sesión de comisión de estudio de Parlamento de Canarias al Foro Agustín de Bethencourt, representado por el hoy senador socialista Pedro Anatael Meneses, quien presentó un estudio realizado por miembros de dicho foro sobre el Puerto de Granadilla como alternativa al Puerto de Fonsalía.
En el acuerdo del Pacto de las Flores, y porque así lo exigió Sí Podemos Canarias, no se incluyó acuerdo alguno sobre Fonsalía, aunque los otros tres miembros del pacto sí estaban de acuerdo con su construcción.
Durante la presente legislatura, por una parte CC y por otra más reciente el PP con una PNL han llevado a la cámara el debate sobre Fonsalía, tanto para reafirmarse en la exigencia de su construcción como para intentar ahondar en las diferencias entre los socios del gobierno, lo que no han conseguido. Sus propuestas han conseguido el voto de los 66 diputados y diputadas del grupo mixto, la Agrupación Socialista Gomera, Nueva Canarias, el Partido Popular, CC-PNC y el PSOE.
«El único posicionamiento contrario a este nuevo intento de pelotazo y destrucción de nuestro litoral ha sido el manifestado de forma reiterada por los cuatro diputados y diputadas de Sí Podemos Canarias».
Estas circunstancias, se han repetido en una reciente moción presentada por el grupo de Sí Podemos Canarias en el Cabildo Insular de Tenerife en la que se planteaba que el Cabildo mostrara “su rechazo a la construcción de una nueva macro infraestructura portuaria en Fonsalía”, y que fue votada en contra por el PSOE, CC-PNC, PP y Cs.
«Valoramos muy positivamente algunos posicionamientos tácticos de determinados grupos respecto a Fonsalía como el ”rechazo frontal” de NC en Tenerife, a través de Carmen Nieves Gaspar, la exalcaldesa de Granadilla de CC-PNC hoy en las filas de NC, que en su momento se opuso a Jaime Cejas, alcalde del PSOE y ferviente defensor del Puerto de Granadilla. En un artículo titulado Fonsalía versus Granadilla».
Según hablan en Podemos, «Fonsalía es un proyecto de veinte años. Un proyecto de otro puerto innecesario, sin justificación social, económica ni medioambiental alguna. El puerto de Granadilla, ya construido y es la alternativa al Puerto de Fonsalía para desbloquear el puerto de Los Cristianos. Y también es imprescindible revitalizar el puerto de Santa Cruz de Tenerife, abandonado a su suerte».
En este periodo, la ciudadanía opuesta a Fonsalía ha continuado manifestándose a través de los medios de comunicación y de una masiva recogida de firmas que ha llegado a la Unión Europea a través de la organización Movemos Europa y que ha sido tenida en cuenta por la revista National Geographic, con afirmaciones como esta: ”el proyecto de construcción del macro puerto de Fonsalía, al suroeste de la isla de Tenerife, amenaza el equilibrio del único santuario de ballenas europeo y tercero a nivel mundial, catalogado también como zona de especial conservación”.
Y añade que las aguas oceánicas que bañan la costa del suroeste de la isla de Tenerife albergan una de las mayores concentraciones de biodiversidad y riqueza de cetáceos del territorio español. La franja recorre los 22 kilómetros desde la punta de El Fraile hasta Punta Salema, siendo el hábitat de una de las pocas poblaciones residentes de calderón tropical del mundo, que conviven en el canal entre Tenerife y La Gomera con ballenas, delfines, tiburones y otras 26 especies de cetáceos, registrándose al menos un total de 74 especies marinas protegidas, algunas de ellas en peligro de extinción, como la tortuga verde (Chelonia mydas) y la tortuga bomba (Caretta caretta).

«Por tanto, parece que las demandas de la ciudadanía para que no haya dinero de los fondos europeos para Fonsalía y no se consume esta tropelía contra nuestro litoral, está dando sus frutos», señalaron y añadieron que «sólo me resta instar al Gobierno de Canarias, a quien apoyamos y del que formamos parte, a que nos aclare definitivamente a la ciudadanía cuál va a ser el futuro de este proyecto de Fonsalía y si cuenta en la actualidad con la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental en su expediente administrativo. Y se lo pido expresamente a los dos consejeros competentes en esta materia, Sebastián Franquis (consejero de Obras Públicas y Transportes) y a José Antonio Valbuena (consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el cambio climático y Planificación Territorial). Desde Sí Podemos Canarias tenemos la absoluta convicción de que este puerto no se realizará».

TAGGED: Puerto de Fonsalía
Ezequiel González 17 de enero de 2022 3 de agosto de 2021
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
El Puerto de Bilbao presenta su oferta multimodal y sostenible para acercar Aragón al mercado europeo

La jornada “El Futuro Marítimo en Aragón, conexión multimodal y su contribución…

El Puerto de Huelva afronta la transición energética apostando por el hidrógeno verde

Arrancan las II Jornadas de sostenibilidad ambiental y gestión portuaria con un…

Puerto Tarragona comienza sus vuelos de vigilancia con dron

Durante los próximos meses se intensificará el patrullaje aéreo con estos dispositivos

El Port de Barcelona aprueba la licitación del servicio de bus náutico entre los muelles de Drassanes y Llevant

La concesión tendrá una duración de 15 años y su inicio se…

You Might Also Like

CanariasEconomía Azul

El Barómetro sobre la Economía Azul en Canarias detecta un incremento en sectores como el portuario, la náutica, la biotecnología marina o la producción de algas

Por Antonio Rodríguez
CanariasPuertos de Tenerife

Tres buques gaseros recalan en el Puerto de Tenerife

Por Redacción
CanariasSostenibilidad

Asocelpa une a investigadores, empresarios y la Autoridad Portuaria de Las Palmas en la lucha con la contaminación de plásticos

Por Redacción
CanariasMarítimoTocado y hundido

El Gobierno de Canarias insta al Ministerio a mediar sobre la normativa europea de emisiones en el transporte marítimo

Por Antonio Rodríguez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?