El Puerto de Las Palmas completará la activación del West Jupiter tras una larga estancia en el Puerto de Tenerife, donde permanecía desde diciembre de 2019.
El buque perforador West Jupiter, propiedad de la multinacional Seadrill, llegaba ayer al Dique Reina Sofía del Puerto de Las Palmas procedente del Puerto de Tenerife para finalizar su activación con las instalación de sus thrusters, algo que la multinacional consideró imprescindible realizar en el puerto de la capital grancanaria.
Esta operación la llevará a cabo Astican, única empresa que lleva a cabo esta compleja intervención. Está consignado por Canarship, operador que tiene un acuerdo con Seadrill para la consignación de sus buques y plataformas en Canarias.
El traslado al Puerto de Las Palmas, desde Tenerife, donde permanecía pendiente de finalizar su activación se produce por la alta capacidad del puerto de la capital grancanaria para finalizar esta puesta a punto y activación.
El West Jupiter es un cliente habitual de las instalaciones tinerfeñas, puerto en el que permanecía, en su última arribada, desde diciembre de 2019, donde llegó para someterse a una gran reparación consistente en la sustitución del preventor, (BOP, por sus iniciales en inglés), unidad imprescindible para su operatividad al ser la que evita derrames o escapes durante las maniobras de perforación. Tras las operativas en el Puerto de Las Palmas partirá camino a su próxima campaña.
El West Jupiter, es un buque de perforación DP3 de sexta generación, navega bajo pabellón de Panamá con sus 227 metros de eslora por 42 de manga. Con un peso muerto de más de 20 mil toneladas. Fue construido en el años 2014 en los astilleros Samsung Heavy Industries y puede actuar en fondos marinos más allá de los 11 mil metros, con posibilidad de para perforar hasta los 3.600 metros. Tiene capacidad para alojar a 200 personas.