La Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) ha enviado un comunicado a diversos medios, dando respuesta a la noticia publicada por Canarias 7 este jueves, en la que acusaba al presidente de la institución de «sacar siete plazas para colocar a los suyos». «Ibarra prepara su marcha pero antes va a dejar ‘recolocadas’ al menos a siete personas de la casa. Estos dejarán los puestos rasos en los que se encuentran actualmente para convertirse en ‘jefes’ mediante un procedimiento de promoción interna «hecho a medida», con lo que la plaza pasa a ser suya, y convocado además por un procedimiento de urgencia, según denuncian las organizaciones sindicales, que están estudiando medidas ante lo que consideran un «abuso más» por parte de Ibarra», según manifestaba C7.
Las fuentes del Canarias 7 se delatan en su análisis, entendiendo el puerto como un coto privado donde cada cual viene a colocar a los suyos, y en su argumento expone esta fuente que «en 20 días va a dejar a siete personas colocadas, que son de los suyos», apuntando al «papelón» que se va a encontrar la persona que sustituya a Ibarra y se encuentre con siete personas «de otra cuerda» colocadas en puestos de decisión. Si se va en cinco o seis semanas al nuevo que entre le deja muy poco margen a colocar al los suyos», señalan estas fuentes, que indican que al tratarse de promoción interna «la plaza es para quien se le da».
Detrás de estas acusaciones infundadas y calificadas por la Autoridad Portuaria como «material falso y/o engañoso» está un conflicto latente generado por los cambios en el organigrama que ha venido implementando Luis Ibarra, validados por el consejo de administración, y avalados y respaldados por la comunidad portuaria, en aras de actualizar y hacer más competitiva la organización para seguir fortaleciendo la posición de Puertos de Las Palmas en el contexto internacional.
Estos cambios continúan, y el próximo Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria tiene previsto abordar el lunes los cambios en dos áreas relevantes para el funcionamiento del ente, por un lado la jefatura de informática y por otro, la de dominio público, en un caso por jubilación y en otro por incompatibilidad.
Sabedores algunos de que según quien releve al presidente Ibarra tendrán unas opciones u otras de seguir estando en posiciones de poder, ven con malos ojos que no haya espacio para colocar a los suyos, entendiendo como suyos a los de quien acceda a la presidencia de la Autoridad Portuaria.
Los nuevos gestores del rumbo de Canarias, el nuevo Gobierno de Canarias, deberá andar con pies de plomo, y oir al sector portuario, para que a quien designe como relevo presidencial portuario, trabaje sobre todo por el interés general que ha permitido que Puertos de Las Palmas esté en la élite portuaria española, europea y mundial, y no caiga en la trampa de oír los cotilleos internos que desvían la atención de lo importante, y es que el organismo portuario, se merece una estructura de personal moderna, operativa y funcional, sacándole el mejor partido a las personas que han mostrado su valía en la institución y ofreciéndole un «puente de plata» a quien ya no cumple con este criterio.
Artemis Casañas Rodríguez, policía portuario, miembro del comité de empresa y delegado nacional y autonómico del Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos en la sección de la Policía Portuaria (SPPLB), ha manifestado a infopuertos que «nosotros nos desmarcamos totalmente de las informaciones publicadas en el C7. Esas plazas, en concreto las 7 del DEM llevan solicitándose mucho tiempo, pero hasta ahora había sido imposible, pues no había tasa de reposición. Se atribuyen siete plazas para sus amigos, pero en la mayoría de los casos son policías portuarios, desempeñando otras funciones, desde etapas anteriores a Ibarra, y estas plazas están abiertas a que se presenten otras personas, no solo quienes la están ocupando en estos momentos. Y desde aquí quiero manifestar el apoyo total a los trabajadores que optan a las oposiciones».
«Por parte del SPPLB instamos al presidente Ibarra a que saque todas las plazas cuanto antes, no solo las de promoción interna, también las de policía portuaria que están eventuales, que en estos momentos son casi una treintena. Ya hay 9 convocadas y otro paquete autorizado por Madrid».
«No entendemos porqué se intenta paralizar la convocatoria por algún sindicato. Una explicación puede ser para que no salgan en la etapa de la presidencia actual, sino que salgan posteriormente, pero insistimos en que se saquen lo antes posible, porque los trabajadores llevan años esperando por ellos. En todo caso es una guerra de los sindicatos que perjudica a los trabajadores. La otra explicación es que se está utilizando esta promoción interna como un arma en un conflicto interno de poder, que tiene más que ver con los cambios en el organigrama que está promocionando el presidente, del que esta promoción no forma parte».
La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha respondido a las acusaciones vertidas en el Canarias 7 mostrando «su asombro ante el artículo aparecido en los medios, sobre todo, porque consideramos que puede atentar contra los principios y normas deontológicas de la profesión periodística».
Según el ente portuario, «los 7 puestos que se han convocado en promoción interna, entre otros, forma parte de un compromiso de este Organismo Público, una vez se hubiera autorizado por Hacienda, una partida presupuestaria para desarrollo profesional para el personal de convenio, la cual no existía desde el año 2010», aclarando además que «dichos puestos no forman parte del Organigrama».
Por su parte, Dácil La Camera, directora de La Marina de Las Palmas (Dársena de Embarcaciones Menores, DEM) ha manifestado a infopuertos que estas siete plazas de técnicos que salen a promoción interna son un beneficio para los trabajadores. Llevan, por movilidad funcional, desempeñando esa función desde hace más de 5 años. «Son 7 trabajadores excelentes, policías portuarios, que tienen todo el derecho del mundo a optar a esa plaza, que no es un regalo, porque tendrán que pasar una prueba a la que pueden acceder otros compañeros de la Autoridad Portuaria».
La Autoridad Portuaria argumenta que «teniendo en cuenta que desde el año 2012, existe personal, en situación, en términos laborales, de movilidad funcional a superior categoría, y que todos aquellos relacionados con la normativa laboral entenderán, que implica el que, se asignen funciones de superior categoría, de acuerdo con las titulaciones académicas o profesionales precisas para ejercer la prestación laboral, con respeto a la dignidad del trabajador, limitada en el tiempo y por razones técnicas u organizativas que lo justifiquen; dado el descenso en el número de trabajadores, debido a que la mayoría de la plantilla pertenece a la denominada generación “baby boom” (aquellos nacidos a partir del año 1957) por lo que se van jubilando y no se autorizaban plazas suficientes para reposición, y sin poder realizar promociones internas, ante la falta de presupuesto autorizado como se ha reseñado, pactada la movilidad funcional y la polivalencia en el Convenio Colectivo, tanto el que estuvo en vigor hasta el año 2019, como al actual, se llevaron a cabo las mismas».
Hay que recordar que en el propio Convenio Colectivo se establece «la movilidad funcional entre Grupos y Bandas y se pacta expresamente la polivalencia entre los diferentes Grupos con los límites de las titulaciones académicas o profesionales precisas para ejercer la prestación laboral y con respeto a la dignidad del trabajador/a».
La Autoridad Portuaria matiza que «es a mediados del año 2022, cuando se “abre el grifo” con partidas para desarrollo profesional, y es a partir de ese momento, cuando se pueden tramitar los correspondientes procedimientos de promoción interna, cumpliendo debidamente con los principios de igualdad, mérito y capacidad». «Es más, a pesar de que sí se podían llevar a cabo promociones internas para ocupar puestos de personal excluido de convenio, que no directivo, lo cual, por cierto, nunca se ha llevado a cabo en esta Autoridad Portuaria de Las Palmas, por un criterio de prudencia, pues solo serían 6 puestos de toda la plantilla de 246 trabajadores fijos y dado lo informado por Puertos del Estado en cuanto a la llegada de esos fondos, se decidió no tramitarlas, sino juntamente con las de dentro de convenio».
Puertos de Las Palmas aclara que «el inicio de los procesos de cobertura interna fue comunicada a la representación legal de los trabajadores (comité de empresa de 13 miembros que representan a 5 sindicatos, entre los que no se encontraba CSIF y sí UGT y CCOO con 5 representantes) en marzo de 2023, y entre los puestos a cubrir se encontraba lo reflejado en ese artículo periodístico de 7 puestos de técnicos de operaciones en la Dársena de Embarcaciones menores, pero también 15 jefes de servicio y 3 responsables de la policía portuaria en los 3 puertos de interés general, 6 técnicos de operaciones en el Centro de control, 1 técnico de infraestructuras, 2 técnicos económico-financieros, etc.»
«Toda esta situación, lo único que hace es generar mal ambiente laboral y dañar a diferentes trabajadores, tanto a los que se encuentran en situación de movilidad, que quedan “retratados” como “los del Presidente”, a los que tengan intención de participar, pues crean que los puestos se dan a “dedo”, como a los que han sido identificados, que como es conocido por los diferentes presidentes y directores que han pasado por el puerto, trabajan con rigor y no merecen ser objeto de acusaciones falsas, incluso de cometer ilícitos penales».
Además, deja claro el ente portuario que «mientras la Presidencia actual siga recibiendo su retribución, deberá cumplir con sus obligaciones, entre las que se encuentra tanto llevar a cabo la selección externa como la cobertura interna de personal para que el Puerto de Las Palmas continúe siendo líder en el sistema portuario estatal y generando riqueza para beneficio de la ciudadanía canaria.