By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Eólica/Offshore > El sector naval celebra la aprobación del PERTE que impulsará su transformación digital y sostenible
Eólica/OffshoreMundo naval

El sector naval celebra la aprobación del PERTE que impulsará su transformación digital y sostenible

Redacción
Last updated: 2022/03/16 at 6:42 AM
Por Redacción
Compartir
9 Minutos de lectura
Compartir

El sector naval celebra la aprobación, por parte del Gobierno, del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Sector Naval, el PERTE Naval, y ha agradecido el esfuerzo y trabajo realizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Gracias al PERTE, la industria naval podrá beneficiarse del impulso previsto en el Componente 12 del Plan de recuperación, transformación y resiliencia para llevar a cabo una auténtica transformación de toda su cadena de valor, apoyándose en los ejes fundamentales de la diversificación de su actividad, la digitalización y la sostenibilidad medioambiental, al mismo tiempo que podrá reforzar la capacitación y cualificación de los trabajadores del sector a través de planes de formación y reciclaje profesional

Contents
OPORTUNIDAD DE DIVERSIFICACIÓN A LA EÓLICA MARINAIMPULSO DE LA DIGITALIZACIÓN, LA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Y LA FORMACIÓN

Los astilleros privados agrupados en Pymar, Navantia como astillero público y empresa tractora de todo un ecosistema industrial y Siemens como tecnólogo presentaron en 2021, en respuesta a la Manifestación de Interés, un Plan de Transformación del Sector Naval alineado con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La digitalización y automatización, la sostenibilidad, la oferta de productos y servicios verdes y digitales y la diversificación hacia las energías renovables marinas y los buques de bajas emisiones pueden generar un incremento de alrededor de un 15% la competitividad del sector, la creación de cerca de 3.100 puestos de trabajo de calidad y un impulso esencial hacia la descarbonización del sector.

Ricardo Domínguez, presidente de Navantia: “Tenemos la oportunidad y la responsabilidad de orientar el futuro del sector naval hacia actividades de alto valor añadido, punteras, digitales y sostenibles que contribuyan a la soberanía industrial y transición energética de España”. Navantia trabajará por ese objetivo poniendo en valor su papel tractor y capacidades”

“Afrontamos el desafío de que la transformación se extienda a toda la cadena de valor, incluyendo a un amplio número de pymes y sus trabajadores y Navantia trabajará por ese objetivo poniendo en valor su papel tractor”, ha destacado Ricardo Domínguez.

“El PERTE Naval aprobado este martes por el Consejo de Ministros va a suponer un impulso fundamental para transformar la cadena de valor del sector y asegurar su futuro”, ha manifestado Almudena López del Pozo, consejera delegada de Pymar, sociedad que integra a los principales astilleros privados españoles, tras anunciar este martes el Gobierno su aprobación. López del Pozo ha calificado al PERTE Naval como “oportunidad histórica” y ha destacado la importancia de la “necesaria colaboración público-privada para seguir avanzando y fortalecer un sector estratégico”.

El director general de Siemens Digital Industries para España y Portugal, José Ramón Castro, recalca que el gigante tecnológico, “pondrá a disposición del programa sus soluciones de transformación digital y su experiencia en el sector naval”. La compañía aplicará también las más novedosas tecnologías, entre las que destaca el Gemelo Digital, “que se implementarán desde el Centro de Excelencia para el Sector Naval (CESENA)”

“Siemens jugará un papel fundamental como socio tecnológico del PERTE Naval gracias a sus soluciones de transformación digital y a su amplia experiencia en el sector naval”, ha destacado José Ramón Castro. Desde hace más de dos años, el gigante tecnológico ya colabora con Navantia en el proyecto del Astillero 4.0 y aplicará su know-how en novedosas herramientas como el Gemelo Digital para ayudar a la industria naval española. La inauguración del Centro de Excelencia para el Sector Naval (CESENA) el pasado mes de septiembre, “es otro paso más dado por Siemens para impulsar, apoyar y dinamizar la transformación digital del sector”.

OPORTUNIDAD DE DIVERSIFICACIÓN A LA EÓLICA MARINA

Dentro de los grandes pilares previstos en el PERTE Naval, cobra especial relevancia la oportunidad que ofrece para la diversificación de actividades del sector hacia el mercado de las energías renovables marinas, particularmente en el ámbito de la energía eólica flotante. En este sentido, la consejera delegada de Pymar ha destacado que se perseguirá el objetivo de “crear un proyecto país que convierta a España en un verdadero hub industrial mundial en este mercado”.

Los astilleros españoles cuentan con la experiencia y el reconocimiento mundial necesarios para afrontar proyectos constructivos complejos. Los astilleros españoles son líderes internacionales en la contratación de construcciones de buques con alto valor añadido, que son innovadores, tecnológicos y sostenibles. De hecho, con más del 85% de la cartera destinada a la exportación, España ocupa la primera posición de la UE y la cuarta del mundo en la contratación de buques offshore, entre los que se incluyen los buques de apoyo a parques eólicos más modernos del mundo.

La empresa pública Navantia, por su parte, acumula amplia experiencia en la construcción de cimentaciones fijas y flotantes y subestaciones para energía eólica marina. “Navantia ha hecho una apuesta decidida por la energía eólica marina y por la investigación de sistemas de propulsión mas sostenibles, con la vista puesta en el futuro del sector naval”, ha señalado Ricardo Domínguez. Los astilleros cuentan, además, con una ubicación óptima en infraestructura portuaria y terrestre, y con el tejido industrial auxiliar necesario para poder llevar a cabo este tipo de proyectos.

Gracias al impulso del PERTE Naval, se perseguirá crear un modelo colaborativo, involucrando no solo a los astilleros sino a toda la cadena de valor del sector naval, para desarrollar sus capacidades constructivas y completar así la oferta constructiva actual de cara a la potencial demanda que se requerirá durante los próximos años, donde los astilleros podrán participar en el desarrollo industrial de prototipos de eólica marina flotante, en la fabricación y ensamblado de los componentes y las estructuras flotantes, o en la construcción de los buques de apoyo y mantenimiento para las infraestructuras eólicas marinas.

De ahí que “el PERTE Naval sea crucial y decisivo”, ha añadido López del Pozo, “porque tras todo el camino recorrido en la especialización de toda la cadena de valor de la industria española, no podemos quedarnos atrás frente a nuestros competidores.

IMPULSO DE LA DIGITALIZACIÓN, LA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Y LA FORMACIÓN

Por otro lado, otros ejes del PERTE Naval permitirán avanzar a la industria en ámbitos tan relevantes como la automatización y digitalización de los procesos productivos y de negocio para maximizar la productividad y crear economías de escala. También la creación de plataformas tecnológicas que sirvan al mismo tiempo a astilleros, suministradores, industria colaboradora y pymes del sector. Asimismo, está previsto el desarrollo de nuevos productos y servicios verdes y digitales que puedan incorporar los astilleros, junto con el desarrollo de la economía circular, ecodiseño y soluciones de eficiencia energética y protección del medioambiente aplicada a los procesos, a las instalaciones y al producto. Y la capacitación y formación en competencias digitales de los profesionales en este nuevo contexto digital en una apuesta clara por el empleo de calidad y la igualdad de género.

Para poder llevar a cabo estos procesos innovadores se utilizarán distintas tecnologías como el gemelo digital aplicado al diseño y fabricación del buque, Internet de las Cosas, robótica, realidad virtual, cloud computing, blockchain, impresoras 3D, combustibles limpios y almacenamiento de energía.

Este salto cuantitativo y cualitativo en el sector naval mejorará la competitividad y sostenibilidad del mismo a medio y largo plazo y beneficiará económicamente al conjunto del país, contribuyendo a la vertebración del territorio nacional, así como al mantenimiento de la soberanía industrial.

TAGGED: Destacado, Navantia, PERTE Naval, Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Sector Naval, Pymar, Siemens Digital Industries
Redacción 16 de marzo de 2022 16 de marzo de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Tenerife contará antes que Las Palmas con una planta de suministro de GNL en su puerto

Mientras en el Puerto de Las Palmas se atasca la tramitación de…

Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

You Might Also Like

Naútica

Cartagena afianza su posicionamiento como destino en el Mediterráneo para megayates en Mónaco Yacht Show

Por Redacción
General

El Puerto de Huelva afronta la transición energética apostando por el hidrógeno verde

Por Redacción
General

Puerto Tarragona comienza sus vuelos de vigilancia con dron

Por Redacción
Cataluña

Un nuevo servicio de Cosco conecta el Port de Barcelona con el Mediterráneo oriental en 3 días

Por Antonio Rodríguez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?