Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
InnovaciónMarino

En el proyecto ‘LanderPick-3’ se contempla la construcción de un nuevo prototipo de vehículo submarino que podrá operar a profundidades de hasta 3000 metros

Este prototipo, que viene desarrollando el IEO desde 2020, permite desplegar y recuperar instrumental oceanográfico en los fondos.

infopuertos
Última actualización: 03-31-2022
Por infopuertos Última actualización: marzo 31, 2022
Share
4 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) está desarrollando un vehículo submarino capaz de, primero, posicionar e instalar, y luego, localizar y recuperar instrumental oceanográfico (denominados landers) que permite la monitorización a largo plazo de las condiciones ambientales en áreas marinas protegidas, durante largos periodos de tiempo y a profundidades de hasta 3000 metros, un proyecto que se está desarrollando con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa Pleamar cofinanciado por el FEMP.

A principios de este año finalizó la segunda parte de los proyectos LanderPick, que ha permitido llevar a cabo experiencias piloto de despliegue de flotillas de landers en condiciones exigentes.

Los landers son estructuras que se aterrizan directamente en el fondo marino para medir, durante largos periodos de tiempo, parámetros ambientales como la temperatura, la salinidad o la dirección y velocidad de las corrientes e incluso obtener imágenes con las que producir vídeos time lapse.

de interés ↷

La Autoridad Portuaria de Cádiz acoge a una comitiva de lideres y empresarios latinoamericanos
El Puerto de Huelva se promociona en la muestra Fruit Attraction de Madrid como referente en logística de mercancía a temperatura controlada
El Puerto de Cádiz reafirmará su posición como hub logístico del sector hortofrutícola en la Fruit Attraction
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

La primera de las experiencias piloto de 2021 se realizó en el cañón de la Gaviera, perteneciente al sistema de cañones de Avilés, donde los landers se mantuvieron midiendo durante cuatro meses. Tras su recuperación, fueron reacondicionados y desplegados junto a otros nuevos en el área marina protegida de El Cachucho, donde se encuentran actualmente a la espera de ser recuperados el próximo mes de mayo.

El novedoso sistema LanderPick ha permitido hasta el momento un total de 13 operaciones de largado y siete de recogida, todas ellas exitosas, en profundidades de 200 a 1000 metros.

Solapando con el fin de ‘LanderPick-2’ comenzó la tercera parte del proyecto (‘LanderPick-3’) con la que se pretende ampliar el radio de acción de las campañas realizadas hasta el momento. “Por ahora hemos hecho pruebas en aguas que conocemos bien como son las del Cantábrico, pero la idea es explorar los límites del prototipo en condiciones más exigentes”, explica César González-Pola, investigador del Centro Oceanográfico de Gijón del IEO y responsable del proyecto. A finales de mayo está previsto trabajar en el área marina de los volcanes del golfo de Cádiz, donde las corrientes de fondo son muy elevadas debido a la proximidad del estrecho de Gibraltar. “Trabajar allí será todo un desafío”, apunta el científico. Además, está previsto un despliegue de landers en el área marina de los valles submarinos del escarpe de Mazarrón, próximo a Murcia, añadiendo así una primera experiencia de uso del sistema en el Mediterráneo.

En el proyecto ‘LanderPick-3’ se contempla la construcción de un nuevo prototipo de vehículo con ciertas mejoras en el sistema de imagen, comunicaciones y la capacidad de operar a profundidades de hasta 3000 metros.

Estos desarrollos forman parte de dos proyectos: ‘LanderPick-2’ (diciembre de 2020 a enero de 2022) y ‘LanderPick-3’ (enero de 2022 a septiembre de 2022) que se desarrollan con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa Pleamar cofinanciado por el FEMP.

TAGGED:CSICIEOLanderPickVehículo submarino
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Leandro Melgar deja su cargo como director general del Puerto de Vigo y cede el testigo al vigués Rubén Marín
Cementos Tudela Veguín obtiene una concesión en el Puerto Exterior de A Coruña y completa el traslado de las empresas operadoras de graneles
Asamblea Nacional aprueba presupuesto del Canal de Panamá para el Año Fiscal 2026
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?