Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Opinión

Estibar la carga y asegurarla

Analista internacional

Quim Eugene’s
Última actualización: 01-10-2024
Por Quim Eugene’s Analista internacional
Share
3 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Ahora que se conoce en detalle la desgracia de los contenedores vertidos por el Toconao, a finales de diciembre, en aguas portuguesas, se hace patente la importancia de la estiba, así como el seguro que cubra este tipo de adversidades.

Un total de 26 toneladas y media de plástico, en forma de pequeños pellets blancos, además de 5 contenedores de neumáticos y film plástico. Lo que tenemos claro, es que, de esos 6 contenedores perdidos en la mar, el de pellets se abrió y la carga se ha expandido cual copos de nieve navideña por el aire, si bien, en esta ocasión, esta idílica postal navideña se torna en pesadilla para el ecosistema de forma letal. El plástico tarda 5 lustros en descomponerse, por lo que, en ese período, puede ser ingerido por peces y mariscos, los cuales acaban en nuestros platos. Y es que pez grande come pez chico. Introducir tanto plástico en el entorno, destroza el ecosistema y contamina los organismos, que enferman y mueren con el tiempo.

Considerando que los pellets son del Norte de Europa, que el buque ni siquiera escalaba en la Península, dado que perdió su carga en el tránsito de Alemania a Marruecos. ¿Qué tienen que ver los pescadores gallegos, asturianos, vascos y portugueses?,¿y los marisqueiros? Consumir pescado fresco gallego o cantábrico va a suponer la ingesta de microplástico, injertado en la cadena trópica de manera artificial por este accidente. ¿Cómo va a compensar MAERSK esta hecatombe? 26,5 toneladas de pellets son muchos millones de bolitas de plástico, difíciles de extraer de las playas, fondos marinos y estómagos de fauna marina. A esta naviera-logística danesa le han echado un mal de ojo, van de mal en peor. Además de perder la hegemonía en la industria contenerizada, su apuesta logística no está aportando los resultados esperados. A ver si van a acabar como Nokia…

de interés ↷

Una central eléctrica flotante dinamita el Puerto de Las Palmas
Expertos y navieras reclaman una visión integral para resolver la congestión en las islas
Arranca la temporada de visitas guiadas a la torre del Faro de Cabo Mayor en Santander para el otoño-invierno
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Global Ports Holding
Internacional

Global Ports Holding Signs 15-Year Concession to Operate Casablanca Cruise Port

Casablanca now joins a strong network of GPH ports including La Goulette,…

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

La seguridad de la carga abordo es, ha sido, y será un problema. Por eso, siempre es aconsejable contratar un seguro, dado que los accidentes existen, y en estos casos, las pérdidas pueden resultar considerables. Se estima que hay alrededor de 10 mil contenedores a la deriva por los mares y océanos, algunos flotando, otros por los fondos.

Esta situación va a resultar problemática durante un largo plazo y veremos quién carga con las responsabilidades, dado que las consecuencias son nocivas y tóxicas. Ahora frente a elecciones, la batalla política no ayuda a tomar consciencia de la gravedad y mucho menos encontrar una solución. Los métodos manuales o con aspiradoras son ineficientes, costosos y van a ser necesarios en el corto y medio plazo.

TAGGED:Contaminación marinaMAerskpelletseguro de mercancías
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Puerto de Cádiz bate en octubre el récord mensual de cruceristas con un total de 96.137
La Autoridad Portuaria de Las Palmas ante el espejo: cuando el silencio institucional se convierte en complicidad
El Puerto de Las Palmas instala tres nuevos puentes de embarque de última generación en la terminal de cruceros
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?