Tras la realización ayer día 31 de enero del vuelo de prueba del primer vuelo comercial de un hidroavión en Canarias desde hacía décadas. Los próximos días 3 y 4 de febrero está previsto realizar en el Puerto de Las Palmas, desde la zona del Muelle Deportivo, los vuelos de prueba de la línea de hidroaviones que tiene previsto operar a partir de agosto entre los puertos de Las Palmas y Tenerife, y también entre este último y el Puerto de La Palma.
Representantes del sector portuario pertenecientes a la Federación Canaria de Empresas Portuarias han manifestado a este medio su preocupación por la posible puesta en marcha, especialmente en el Puerto de Las Palmas, de una línea regular de hidroaviones para unir las capitales canarias utilizando sus infraestructuras portuarias.
Preocupación que según la patronal viene ocasionada por el colapso existente en el puerto de la capital grancanaria, sin prácticamente línea de atraque, y que contribuiría a incrementar el retraso que se produce en momentos de congestión vinculado las operaciones de entrada y salida.
Hay que recordar que en el puerto de la capital grancanaria operan una media de 100 barcos diarios.
Además, el Puerto de Las Palmas ya controla y gestiona las zonas dedicadas al ocio marítimo, a lo que habría que sumar, de fraguar esta iniciativa, una nueva actividad que obligaría a dedicar recursos portuarios al control de accesos a estas zonas por el incremento de intensidad, que a la postre sumaría más presión sobre la actividad portuaria.
Tanto es así que los requisitos que Capitanía de Marítima de Las Palmas pone sobre la mesa para este tipo de operativas, al menos para esta prueba que se realizará en los próximos días, son muy estrictos. La Autoridad Portuaria de Las Palmas solicitó informe del servicio de seguridad e inspección marítima a Capitanía Marítima, informe que estableció las siguientes condiciones para la realización de estas pruebas:
- Se realizará un eficaz Control del Tráfico Portuario reforzándose para las pruebas con la presencia de al menos 2 embarcaciones de presten especial atención a las embarcaciones menores y de recreo
- Se contará con la presencia de un Práctico
- Se dispondrá de una embarcación de rescate de respuesta inmediata
- Con carácter previo a la operativa, se realizará una inspección visual por medio de embarcación con objeto de verificar la ausencia de objetos flotantes o semisumergidos potencialmente peligrosos
Marina Mercante puntualiza que «debe considerarse que las operaciones a realizar los días 3 y 4 de febrero son vuelos puntuales a título demostrativo para un futuro estudio de las posibles autorizaciones, restricciones o procedimientos a establecer por las Administraciones Competentes».
Por otra parte, desde la patronal, han mostrado su apoyo a cualquier iniciativa empresarial, pero han mostrado su sorpresa por la agilidad en la tramitación de estas autorizaciones para estas pruebas, ya que de manera ordinaria, este tipo de autorizaciones, para pruebas de servicios empresariales, caminan con mayor lentitud y ello les hace cuestionarse si existe un escenario de apoyo y de presión para dar luz verde a esta iniciativa, ya que la rigurosidad que se requiere con el transporte de pasajeros especialmente aéreo y marítimo parece que ha pasado de largo en esta ocasión.
Representantes de Fedeport, además, han apuntado a Infopuertos que exigirán a la Autoridad Portuaria de Las Palmas un trato igualitario en las tramitaciones y autorizaciones que se gestionen, independientemente de la actividad que supongan, para finalizar diciendo que se opondrán a que la Autoridad Portuaria financie la realización de pruebas de empresas privadas, toda vez que supondrá un trato discriminatorio para los operadores portuarios, que cuando las llevan a cabo, además de los permisos preceptivos, financian sus operativas y pruebas de desarrollo.