Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Marino

IHCantabria refuerza su compromiso con la sostenibilidad marina en el marco de los días mundiales del Medio Ambiente y de los Océanos 2025

Contaminación por plásticos, predicción de eventos meteo-oceánicos extremos y gestión de emergencias marinas son algunas líneas de trabajo de IHCantabria en proyectos enfocados en océanos y medio ambiente

infopuertos
Última actualización: 06-12-2025
Por infopuertos IHCantabria
Share
8 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
IHCantabria
SHARE

En el contexto de la doble conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y del Día Mundial de los Océanos (8 de junio), el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) refuerza su compromiso con la investigación, la formación y la transferencia tecnológica y del conocimiento para afrontar los desafíos que afectan a los ecosistemas marinos. Bajo los lemas “Sin contaminación por plásticos” y “Maravillas oceánicas: sostener lo que nos sustenta”, Naciones Unidas llama la atención sobre la urgencia de proteger el medio ambiente marino frente a amenazas como el cambio climático y la contaminación.

Compromiso institucional con la protección de océanos y del entorno marino

“La sostenibilidad del medio marino requiere acciones decididas que combinen conocimiento científico, innovación tecnológica y cooperación internacional”, afirma el director general de IHCantabria, Raúl Medina. “Desde IHCantabria trabajamos para generar soluciones que permitan mejorar la gestión del riesgo, preservar los ecosistemas costeros y preparar a las instituciones frente a emergencias ambientales. Nuestra labor se basa en una investigación aplicada y rigurosa, orientada a resolver problemas reales que afectan al bienestar ambiental y humano”.

de interés ↷

Fred. Olsen Express celebra 30 años de conexión entre La Palma y Tenerife
El Puerto de Málaga aprueba la concesión para el futuro Museo “Alborán” en el Palmeral de las Sorpresas
La concesión de Tudela Veguín en el Puerto Exterior de A Coruña da un nuevo paso con la publicación definitiva en el BOE
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Russia
Internacional

Russia and China to Develop and Commercialize Northern Sea Route

Al information in: https://financialports.com/russia-and-china-to-develop-and-commercialize-northern-sea-route/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

IHCantabria lidera y participa en múltiples proyectos que abordan los desafíos del medio marino desde distintas perspectivas. Muchas de estas acciones se desarrollan en el marco de su Programa de Ciencias Marinas (PCM), integrado en el Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas (ThinkInAzul) y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Gobierno de Cantabria. Ese es el caso de los proyectos GOS-GLOBAL, MARION, ARES y SIMULIT.

Predicción y datos para una gestión costera avanzada

El proyecto Global Ocean Surge (GOS-GLOBAL) genera una base de datos histórica sobre el nivel del mar, de más de 30 años de duración, a nivel global, con información sobre las variaciones del nivel del mar en la costa causadas por las condiciones atmosféricas asociadas a tormentas. “Gracias a GOS-GLOBAL hemos obtenido nuevos conocimientos sobre las variaciones del nivel del mar y en particular sus valores extremos, con el fin de estar más protegidos y de contribuir en la toma de medidas de mitigación necesarias ante eventos derivados del aumento del nivel del mar”, afirma Melisa Menéndez, una de las investigadoras principales (IP) de este proyecto.

El proyecto MARION  se centra en la calidad del agua en zonas costeras, como la Bahía de Santander; emplea métodos innovadores, como la inteligencia artificial, para desarrollar herramientas para la prevención y gestión de la calidad de agua y contaminación marina, como vertidos accidentales y plásticos. El acrónimo MARION se refiere al “Sistema operacional para la predicción de variables oceanográficas y la prevención y gestión de la contaminación marina en entornos costeros”.

“Ambos proyectos forman parte del PCM de IHCantabria y están alineados con la Agenda 2030, con Objetivos de Desarrollo Sostenible (especialmente el ODS 13, Acción por el Clima, y el ODS 14, Vida submarina) y con el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible que promueve la ONU”, afirma Ana Julia Abascal, IP de los proyectos MARION y GOS-GLOBAL.

PROMPT: prevención y respuesta ante derrames en zonas costeras

Otro proyecto que está relacionado con un tema ambiental y con océanos titula “Preparación para el seguimiento operacional y predicción de transporte contaminante en el mar” (PROMPT). Este proyecto, financiado por la Unión Europea, busca mejorar las capacidades de respuesta ante eventos de contaminación marina, especialmente en puertos y zonas costeras, desde un enfoque integral que considera aspectos físicos, ambientales, sociales y económicos. “PROMPT ha permitido desarrollar una herramienta que ayudará a las autoridades y operadores portuarios en la toma de decisiones relacionadas con la preparación y gestión de emergencias por derrames. La clave está en integrar datos y modelos para la evaluación del riesgo con capacidades operativas reales, con el fin de ofrecer una respuesta rápida y eficaz”, señala la IP de proyecto, Ana Julia Abascal.

Contaminación por plásticos: una amenaza creciente en estudio

La investigadora Paula Núñez ha desarrollado en IHCantabria algunas investigaciones en las que analiza la presencia y comportamiento de plásticos y microplásticos en entornos marinos y costeros, así como su impacto ambiental. Por ejemplo, en el marco del proyecto ARES, se está analizando el potencial de la vegetación estuarina para retener residuos plásticos flotantes; mientras que, en otro estudio, se aportó evidencia científica para cuantificar la amenaza de los desechos plásticos en  ecosistemas marinos y costeros. Los resultados de estos estudios fueron publicados en la revista Marine Pollution Bulletin.

Otras investigaciones enfocadas en el Cambio Climático y los Océanos 

IHCantabria participa en varias investigaciones para avanzar en la comprensión sobre los posibles efectos que el cambio climático puede causar en los océanos. Por ejemplo, el investigador Héctor Lobeto está coordinando el estudio mundial más reciente desarrollado por la comunidad científica internacional COWCLIP, sobre los efectos en el oleaje derivados del cambio climático. En el marco del proyecto nacional CYCLOMAR, la IP Melisa Menéndez informa que se está investigando cómo el cambio climático puede afectar a los ciclones tropicales (como huracanes) y extra-tropicales (como galernas) sobre los océanos, en particular sobre variables marinas que pueden causar impactos relevantes en la sociedad y el medio ambiente. A través del proyecto SIMULIT, cuya IP es Camino Fernández de la Hoz, se están generando herramientas avanzadas que permitirán identificar las especies y hábitats marinos y estuarinos más vulnerables al cambio climático, además de predecir futuros cambios en su distribución geográfica e integridad ecológica.

Una llamada a la acción desde la ciencia

En el marco de los Días Mundiales del Medio Ambiente y de los Océanos, IHCantabria reafirma su compromiso con la generación de conocimiento útil para la protección del entorno marino y con soluciones sostenibles para superar las amenazas actuales y futuras que afronta el medio marino. Porque, como recuerdan los lemas de ambas conmemoraciones, el futuro del planeta depende, en gran parte, de la salud de nuestros océanos.

“Sin contaminación por plásticos” y “Maravillas oceánicas: sostener lo que nos sustenta” son los lemas de este año para la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y del Día Mundial de los Océanos (8 de junio). Para celebrarlo, IHCantabria comparte información sobre algunos de sus proyectos que abordan temas relacionados con la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los océanos.
TAGGED:Día Mundial de los OcéanosDía Mundial del Medio AmbienteEcosistemas marinosIHCantabriaInstituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de CantabriaMedio ambienteOcéanossostenibilidad marina
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El presidente del Puerto de Bilbao visita Petronor
Bergé apuesta por las competencias tecnológicas y de Inteligencia Artificial para potenciar el sector logístico
La Audiencia Nacional se declara incompetente para decidir sobre los vuelos en hidroavión entre islas en Canarias
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?