En el marco del II Foro Marinero y de Turismo, uno de los ponentes llamó la atención por la actividad que desarrolla y la recuperación del arte de construcción de embarcaciones de madera. XABIER AGOTE nos indica el largo camino que lleva a la recuperación de lo que hace siglos fue toda una referencia en varios puntos de nuestros puertos, entre ellos Pasaia, en el País Vasco, y en Canarias, pero cómo hay que saber recuperar enseñando y que exista un futuro para este oficio e identidad. Con Agote hablamos de otras muchas cuestiones, de cómo está recuperando un navío -el San Juan- del s.XVI, que el Gobierno de Canadá lleva estudiando 30 años y de cómo él y su equipo están reconstruyendo y será, en breve, una realidad flotante que ha hecho escuela de carpinteros y seguidores de la navegación de esa Hispania que dominó mares y que tenía en Pasaia y en Canarias sus puntos de referencia.
Este foro no fue lo que muchos esperaban, pues, entre otras cosas, se mezclaron conceptos y, si bien, lo promocionaba la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, abría una peligrosa ventana a que los pescadores profesionales abandonasen la actividad pesquera por la de mostrar al turista cómo se pescaba en las islas. Se habló de construir barcos de madera tradicionales, pero no para pescar, sino para ‘pasear’ y hacer ver lo que es una profesión ancestral. Los pocos carpinteros de ribera que aún quedan en Canarias no lo tenían claro.