By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Sostenibilidad > Investigadores de la ULPGC inician el 1 de febrero una campaña oceanográfica que se va a desarrollar desde Chile a Sudáfrica
Sostenibilidad

Investigadores de la ULPGC inician el 1 de febrero una campaña oceanográfica que se va a desarrollar desde Chile a Sudáfrica

Redacción
Last updated: 2022/01/30 at 10:21 AM
Por Redacción
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Nueve investigadores de la ULPGC participan en una campaña oceanográfica que se va a desarrollar desde Chile a Sudáfrica a partir del 1 de febrero para estudiar las condiciones oceanográficas en la posición de 34,5 grados sur donde confluyen varias corrientes que forman parte de la gran Corriente Circular del Atlántico (AMOC en sus siglas en inglés).

Esta campaña, cuyo jefe científico es Alonso Hernández Guerra, director del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (Iocag) de la ULPGC, estará compuesta por una veintena de investigadores procedentes de la ULPGC, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del Instituto Oceanográfico de San Diego (EEUU).

El objetivo de esta campaña oceanográfica es estudiar el flujo de retorno de la Corriente Circular del Atlántico. En el punto donde se harán las investigaciones confluyen una corriente del Pacífico, denominada ruta fría, y otra del Índico, denominada ruta caliente. Se van a tomar mediciones y datos que serán comparados con otros anteriores para conocer la variación de parámetros. Asimismo, hay otra corriente de agua de fondo que parte de la Antártida hacia el norte, que también va a ser evaluada.

Por parte de la ULPGC participan en la misma Adrián Castro Álamo, David Curbelo Hernández, Aroa De Pietri Troteaga, Javier Díaz Pérez, Tania Pereira Vázquez, Miguel Ángel Gutiérrez Guerra, Daniel Santana Toscano y Melania Cubas Armas, junto al investigador principal.

Los investigadores llegaron a Punta Arena (Chile) el 24 de enero, donde se han realizado PCR y realizaron una semana de cuarentena antes de embarcar en el buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa el 1 de febrero para navegar 6 días hasta alcanzar la latitud que van a estudiar, a la altura de Brasil, y ahí iniciarán otros 45 días de navegación hacia Sudáfrica donde esperan llegar el 15 de marzo. Si el país aún permaneciera cerrado por la pandemia no podrían tocar tierra y navegarían otros 13 días más hasta Gran Canaria.

La gran Corriente Circular del Atlántico es importantísima para conocer la variación del cambio climático en nuestro planeta, ya que sus corrientes frías y cálidas son las causantes que dos capitales situadas en la misma latitud como Lisboa y Nueva York no tengan el mismo clima, una con inviernos suaves y apenas nieve y otra con copiosas nevadas y temperaturas mucho más bajas.

TAGGED: condiciones oceanográficas, Corriente Circular del Atlántico, ULPGC
Redacción 30 de enero de 2022 31 de enero de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Tenerife contará antes que Las Palmas con una planta de suministro de GNL en su puerto

Mientras en el Puerto de Las Palmas se atasca la tramitación de…

Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

You Might Also Like

CanariasSostenibilidad

Asocelpa une a investigadores, empresarios y la Autoridad Portuaria de Las Palmas en la lucha con la contaminación de plásticos

Por Redacción
Sostenibilidad

El Puerto de Huelva reúne a más de 40 expertos en medio ambiente en las II Jornadas de sostenibilidad ambiental y gestión portuaria

Por Antonio Rodríguez
Sostenibilidad

El Puerto de Tarragona recibe en el barco TR Lady, un granelero con el sistema ‘Rotor Sails’, un nuevo sistema sostenible de navegación

Por Redacción
CanariasMarino

La ULPGC y otros equipos de investigación puede predecir la llegada de cianobacterias

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?