Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
CanariasMarino

José Palacios Aguilar: “El futuro de nuestras playas va a depender de todos: entidades públicas y privadas, universidades e investigadores”

infopuertos
Última actualización: 10-22-2022
Por infopuertos Última actualización: octubre 22, 2022
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Gran Canaria acogerá del 2 al 4 de noviembre el Congreso Internacional de Bandera Azul. Sostenibilidad, Salud y Seguridad, una cita que promueve el Cabildo de Gran Canaria y que co-organizan la Institución de Ferial de Canarias (Infecar) y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), con la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar. El evento, avalado por un nutrido comité científico, reúne a investigadores, gestores públicos y empresas en un amplio debate sobre el futuro de las playas. La última jornada, el día 4, tendrá lugar en Las Canteras. José Palacios Aguilar, presidente de ADEAC, reflexiona sobre las claves de la gestión presente y futura de las playas, a pocos días de la convocatoria.

¿Cuál es ese nuevo concepto de playa que se abordará en el congreso?

Muy sencillo: un modelo de playa en el que se cumplen unos criterios que, repasados uno a uno, son derechos de las personas en su relación con el entorno. Estos criterios están relacionados con la calidad excelente del agua, la información y gestión ambiental, la legalidad, la accesibilidad y la seguridad. Y en el caso del programa Bandera Azul estos criterios son consensuados internacionalmente, responden a un alto nivel de calidad y se controla su cumplimiento. Quizás por este motivo la Bandera Azul está respaldada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Programa de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y la Organización Mundial de Turismo. Y por si esto fuera poco, con Bandera Azul colaboran numerosas administraciones locales, autonómicas y estatales.

¿Cuál es la implicación de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) en el programa de Bandera Azul?

Bandera Azul es un Programa internacional coordinado por la Foundation for Environmental Education (FEE), constituida actualmente por 77 ONG, una por país participante. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) es el miembro responsable para España y, por tanto, la única ONG que puede desarrollar este programa en nuestro país. España ha mantenido en 2022 el liderazgo en el ranking mundial de Banderas Azules, que ostenta desde 1994. El 14,5% de las playas con Bandera Azul del mundo se encuentran en España.

de interés ↷

El Puerto de Cádiz reafirmará su posición como hub logístico del sector hortofrutícola en la Fruit Attraction
Vuelve la Media Maratón Fundación Puertos de Las Palmas a la capital grancanaria
La Autoridad Portuaria de Cádiz acoge a una comitiva de lideres y empresarios latinoamericanos
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

¿Y cuáles son sus expectativas para el futuro?

Nuestro objetivo es mantener el símbolo en el que se ha convertido la Bandera Azul y continuar sumando esfuerzos de municipios, de comunidades autónomas y del Estado para conseguir destinos turísticos sostenibles y seguros. Destinos en los que exista respeto por el entorno, educación e información ambiental, limpieza y accesibilidad, para que el concepto de playas para todos sea una realidad. También con servicios de socorrismo con recursos humanos suficientes, mejor preparados y con recursos materiales para prevenir ahogamiento y accidentes, y para intervenir en situaciones de emergencia cuando es necesario.

¿El futuro de las playas pasa ineludiblemente por la colaboración público-privada?

Totalmente. En ADEAC estamos convencidos de que el futuro de nuestro entorno, en el que están nuestras playas, va a depender de todos. Será necesaria la implicación de entidades públicas, entidades privadas, universidades, grupos de investigación, investigadores, profesores, profesionales de todos los ámbitos y, en general, todas las personas que deseamos disfrutar del entorno natural.

La Bandera Azul también mantiene un importante vínculo con el sector turístico, como garantía de calidad de uno de sus principales atractivos en España y en Canarias: ¿hacia dónde debe caminar esa relación en adelante?

En 2021 la Organización Mundial de Turismo realizó un llamamiento a los gobiernos nacionales para que las políticas de Turismo fueran una palanca de cambio para hacer frente a la crisis climática y, así, avanzar en la sostenibilidad de nuestros destinos turísticos. En ADEAC creemos que es posible conseguir este cambio, de forma que todos aceptemos la necesidad de conservar nuestro entorno y luchar contra el cambio climático.

TAGGED:ADEACCongreso Internacional de Bandera AzulInfecarJosé Palacios AguilarPlayasSaludSeguridadSostenibilidad
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Arriba al Puerto de Las Palmas el buque Cape Doukato con 25.500 toneladas de maíz brasileño para consumo ganadero
Puertos de Tenerife participa en el debate sobre la futura estrategia portuaria europea
Puertos que comunican, puertos que lideran
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?