By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Otros puertos > La Autoridad Portuaria de Cartagena gana alianzas para conseguir un puerto más sostenible
Otros puertosPuertos de España

La Autoridad Portuaria de Cartagena gana alianzas para conseguir un puerto más sostenible

Junto a Terlocar, Repsol, Enagás, Ership y Bunge se une ahora la empresa, Masol. Todas ellas han dicho “sí” a la sostenibilidad impulsada por la Autoridad Portuaria de Cartagena, junto a Puertos del Estado, con la firma de un convenio donde manifiestan su compromiso a mantener “buenas prácticas ambientales” durante el desarrollo de su actividad en recinto portuario.

Redacción
Last updated: 2022/08/16 at 5:43 AM
Por Redacción
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

A la hora de consolidar una buena gestión medioambiental es necesario contar con el compromiso de las empresas que operan en el Puerto de Cartagena a través de la práctica de actuaciones respetuosas con medio ambiente. Consciente de ello, la Autoridad Portuaria de Cartagena promueve, entre las compañías concesionarias, un Código de Buenas Prácticas con el propósito de “unificar comportamientos de conducta que nos lleven a conseguir un Puerto más verde y sostenible”, resalta la presidenta de la APC, Yolanda Muñoz.

Junto a Terlocar, Repsol, Enagás, Ership y Bunge se une ahora la empresa, Masol. Todas ellas han dicho “sí” a la sostenibilidad impulsada por la Autoridad Portuaria de Cartagena, junto a Puertos del Estado, con la firma de un convenio donde manifiestan su compromiso a mantener “buenas prácticas ambientales” durante el desarrollo de su actividad en recinto portuario.

Yolanda Muñoz y el apoderado de Masol, Pier Giusseppe Polla formalizaban el acuerdo con una rúbrica en las instalaciones del organismo público. El convenio establece que la empresa Masol, dedicada a la producción de biodiesel dentro del ámbito portuario obtendrá como incentivo la aplicación de bonificaciones en las tasas de actividad por uso de dominio portuario, siendo de obligado cumplimiento que el 50% de dicho apremio sea destinado a inversiones relacionadas con el medio ambiente y la eficiencia energética.

La presidenta de la APC explica que “tenemos que avanzar hacia un modelo productivo de economía circular donde la sostenibilidad sea la punta de lanza de nuestra rentabilidad reduciendo el consumo de materias primas, de agua y de fuentes de energía, apostando por la reutilización, por el uso de la tecnología y la innovación y, al mismo tiempo, salvaguardando y protegiendo el hábitat natural en el que nos encontramos. Tenemos que centrar nuestros esfuerzos en que exista un equilibrio entre la actividad portuaria y la protección medioambiental y para eso es necesario el apoyo conjunto de toda la comunidad portuaria”

Precisamente, hace unos meses, la APC organizaba el I Encuentro de Verano centrado en la gestión ambiental en el marco de la Plataforma por el Compromiso de Desarrollo Sostenible del Puerto de Cartagena al que asistieron las empresas integradas en dicha organización. El propósito era resaltar la importancia de adquirir hábitos respetuosos con el planeta dentro de la propia actividad industrial y empresarial.

“Tenemos la responsabilidad como organismo público de identificar las oportunidades de mejora que permitan reducir el impacto sobre el medio ambiente y trasladarlo a las empresas para que éstas tomen conciencia y ejerzan su actividad de la forma más limpia.

TAGGED: Autoridad Portuaria de Cartagena, Código de Buenas Prácticas, gestión medioambiental, Masol, Pier Giusseppe Polla, Puerto de Cartagena, Yolanda Muñoz
Redacción 16 de agosto de 2022 16 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
El Puerto de Bilbao presenta su oferta multimodal y sostenible para acercar Aragón al mercado europeo

La jornada “El Futuro Marítimo en Aragón, conexión multimodal y su contribución…

El Puerto de Huelva afronta la transición energética apostando por el hidrógeno verde

Arrancan las II Jornadas de sostenibilidad ambiental y gestión portuaria con un…

Puerto Tarragona comienza sus vuelos de vigilancia con dron

Durante los próximos meses se intensificará el patrullaje aéreo con estos dispositivos

El Port de Barcelona aprueba la licitación del servicio de bus náutico entre los muelles de Drassanes y Llevant

La concesión tendrá una duración de 15 años y su inicio se…

You Might Also Like

C. ValencianaPuertos de España

Adif acelera la construcción del nuevo acceso ferroviario sur a PortCastelló

Por Redacción
AndalucíaPuertos de España

El Puerto de Huelva refuerza su posicionamiento como referente en graneles líquidos

Por Redacción
Andalucía

La presidenta del Puerto de Almería y la alcaldesa de la ciudad visitan el Puerto de Cartagena

Por Redacción
C. ValencianaPuertos de España

El presidente de PortCastelló viaja a Cersaie para apoyar al sector cerámico

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?