Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
CanariasMarinoSociedad

La gran cita de la economía azul en Canarias, FIMAR 2022, reúne a casi sesenta expositores públicos y privados

La feria dedica en este 2022 una especial dedicación al surf y los deportes de deslizamiento como potenciales vectores del desarrollo económico en torno al mar, en la ciudad y en la Isla.

infopuertos
Última actualización: 05-18-2022
Por infopuertos Última actualización: mayo 18, 2022
Share
11 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

La Feria Internacional del Mar, FIMAR 2022, que se celebrará los días 20, 21 y 22 de mayo en el entorno del muelle de cruceros de Santa Catalina, una cita consolidada ya como el gran encuentro de la economía azul en Canarias, reúne a casi sesenta expositores públicos y privados, especializados en el sector marino y marítimo. El evento fue presentado ayer por la mañana por el concejal de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria José Eduardo Ramírez, el coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía  Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink y el director de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Francisco Trujillo.

La feria dedica en este 2022 una especial dedicación al surf y los deportes de deslizamiento como potenciales vectores del desarrollo económico en torno al mar, en la ciudad y en la Isla, con la presencia de municipios reafirmados ya como sedes recurrentes de importantes competiciones internacionales. De este modo, Las Palmas de Gran Canaria, Gáldar, La Aldea de San Nicolás o Santa Lucía de Tirajana tienen una destacada participación en FIMAR, como sede habitual de estos eventos, con toda la actividad económica que ello genera en el sector privado.

Invitación a la ciudadanía

José Eduardo Ramírez apuntó que  «cuando se creó la Concejalía de Ciudad de Mar ya creo que se hizo toda una declaración de intenciones. Queremos ampliar la conexión de la ciudadanía con el mar y el desarrollo de la economía azul. Creo que una de las cosas que mejor hemos hecho es esta alianza con el Cabildo y el Puerto para poder organizar unas grandes ediciones de FIMAR. Cuando compartimos objetivos creo que lo más inteligente es sumar los recursos. Y seguimos haciéndolo». Sobre el surf y los deportes de deslizamiento recalcó que «ya Gran Canaria es una potencia mundial en la organización de este tipo de eventos, o incluso con nuestros campeones, que son de primer nivel. Sólo el sector del surf en Las Palmas de Gran Canaria«, añadió, «genera una economía de más de tres millones de euros al año. FIMAR nos parece que supone una ocasión importantísima para que hablemos de la importancia de estos sectores y los pongamos en valor«. Ramírez destacó el programa de ocio, para hacer «una invitación a la ciudadanía para celebrar nuestra relación con el mar, porque somos una ciudad y una isla de mar, y eso es lo que queremos trasladar a la ciudadanía».

de interés ↷

La APV selecciona Ership, Intersagunto y CGCA para la nueva terminal de graneles del Puerto de Sagunto
Cementos Tudela Veguín obtiene una concesión en el Puerto Exterior de A Coruña y completa el traslado de las empresas operadoras de graneles
El Puerto de Motril acude a la feria hortofrutícola de Madrid para apoyar al sector y explorar oportunidades para la exportación
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Raúl García Brink señaló que esta «es una edición con la que todos creo que estamos bastante satisfechos, porque volvemos a recuperar la presencialidad, después del año pasado, cuando tuvimos bastantes restricciones y complicaciones por la pandemia. Estas son condiciones casi pre-pandémicas, con una asistencia de público que esperamos que sea normal. Esperamos ir recuperando músculo y alcanzar nuestro nivel anterior. En 2019», precisó, «tuvimos 41.000 visitantes y esperamos que poco a poco nos vayamos acercando a esas cifras». «Esta edición se va a centrar en el surf y los deportes de deslizamientos, que serán protagonistas como potenciales motores de la actividad económica«, añadió García Brink. «Por otro lado», agregó, «también vamos a visibilizar un sector como la economía azul, que no me cabe ninguna duda de que va a marcar este siglo. Hoy es ya un sector vibrante y que se encuentra en plena efervescencia». También enfatizó que en 2022 «tenemos que hablar no sólo de desarrollo económico, sino también de sostenibilidad, y creo que esta feria representa muy bien esta doble vertiente».

Finalmente, Francisco Trujillo, director de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, reiteró la invitación para visitar una feria con varios alicientes, como el hecho de que «por primera vez se celebra en el muelle de cruceros, que casi todo el año tiene un acceso restringido para el público en general por motivos de seguridad, y esta es una buena oportunidad para que la gente conozca el espacio«. Si bien, también recordó que las actuales instalaciones desaparecerán para que se levanten unas nuevas dependencias en un año. Además, destacó la posibilidad que se ofrece de realizar visitas por mar en embarcaciones que el Puerto aporta a la feria. Son pequeñas travesías «desde el lado par del muelle, que es algo que no se hace muy a menudo, y me parece muy interesante que se puedan disfrutar de unas vistas muy interesantes de la ciudad y el Puerto».

Organización y expositores

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y  Puertos de Las Palmas promueven la celebración de FIMAR, que organizan la Concejalía de Ciudad de Mar de la capital grancanaria y la Institución Ferial de Canarias (INFECAR). En 2022, en el nuevo espacio del Muelle Santa Catalina, tendrán cabida casi sesenta expositores.

A la cita se suman este año el Ayuntamiento de Gáldar, el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana. Y también participan organismos como Gestión y Planeamiento Territorial y Mediambiental (GESPLAN) y PLOCAN, la Plataforma Oceánica de Canarias.

Por parte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) estarán presentes en FIMAR el Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y

Ecosistemas Marinos (ECOAQUA), el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT), la Facultad de Filología, el Grupo de Oceanografía Biológica, El Observatorio Canario de Algas Nocivas (OCHABS), la Facultad de Traducción e Interpretación, el SIANI (División de Robótica y Oceanografía Computacional) y el Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA), además de la Facultad de Ciencias del Mar, pionera de estos estudios en España y referente internacional en la docencia e investigación del medio marino.

En la feria también tienen presencia entidades cuya actividad está directamente vinculada al mar, como el Real Club Naútico de Gran Canaria, la Federación de Vela Latina Canaria de Botes, la Federación Insular de Vela de Gran Canaria, el Club Deportivo Marítimo Varadero de Gran Canaria, la Asociación Nacional de Patrones Profesionales de Embarcaciones de Recreo (ANPPER), la Asociación de navegantes de recreo (ANAVRE) o el IFP Maritimo Pesquero de Las Palmas de Gran Canaria.

Día Marítimo Europeo y plan de ocio 

FIMAR 2022 ha sido incluida por la Unión Europea como uno de los eventos en los que se celebra el Día Marítimo Europeo. Una fecha, la del 20 de mayo, que tiene su conmemoración en más de 500 eventos en 28 países diferentes, bajo el hashtag #EMDinMyCountry y en diferentes días distribuidos en el calendario primaveral. El objeto del EMD es el de difundir en toda la Unión la relevancia de la conexión con el mar.

En buena parte, también con acciones dirigidas al ocio ciudadano, como es el caso de la Feria Internacional del Mar. El público que acuda a FIMAR desde la mañana del viernes 20 de mayo podrá aparcar de forma gratuita en el recinto, y acceder a las actividades, también sin coste: bastará con que las personas interesadas se acerquen hasta el pantalán del Muelle Santa Catalina, para disfrutar de ellas, por orden de llegada y hasta completar aforo (inicialmente no es necesaria la inscripción previa).

Entre estas opciones de ocio se encuentran los paseos o excursiones marítimas a bordo de embarcaciones Glass Bottom, aptas para este tipo de iniciativas. Además, los asistentes podrán igualmente inscribirse en bautizos de mar y conocer de cerca distintas modalidades de vela. O disfrutar de las exhibiciones de windsurf, radiocontrol y otras regatas.

Por otra parte, los que lo prefieran podrán recorrer el recinto portuario en su interior, a bordo de la guagua turística (servicio que presta en Las Palmas de Gran Canaria la firma City Sightseeing).

La Armada habilitará uno de sus buques de acción marítima (BAM) para que pueda ser visitado en el muelle.

FIMAR también se ha diseñado como un evento familiar, con una zona infantil exclusiva en la que el público más joven podrá acudir a talleres infantiles de manualidades relacionados con el surf o entretenerse con juegos de raqueta o habilidad y construcción.

Divulgación

La Feria Internacional del Mar conserva en este 2022 su fuerte convicción divulgativa,  ofreciendo al público una completa relación de charlas de libre asistencia. En FIMAR será posible descubrir más, y de la mano de los expertos, sobre cuestiones como las trazas que dejan los metales en el mar, la asistencia veterinaria en los varamientos de cetáceos, la presencia de los tiburones en Canarias, el impacto de los microplásticos en los océanos, la sostenibilidad y el cuidado del medio marino, la seguridad en la náutica de recreo o incluso las rutas desde la antigua Roma a las Islas o la conexión de la literatura con el mar.

TAGGED:Canariaseconomía azulFeria Internacional del MarFimar 2022Sector marinoSector marítimo
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Aprobada por unanimidad la nueva licitación del Máster Plan de Coruña Marítima, con cambios en los pliegos para facilitar el acceso al concurso
La APV selecciona Ership, Intersagunto y CGCA para la nueva terminal de graneles del Puerto de Sagunto
El tráfico de contenedores crece un 38,5% en PortCastelló en un año y contabiliza 101.000 TEUs
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?