Personal de la Autoridad Portuaria de Gijón participó la semana pasada en la reunión de lanzamiento en Castellón del proyecto europeo LIFE PMFree-Ports, iniciativa coordinada por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), en la que participan como socios, además de la Autoridad Portuaria de Gijón, las autoridades portuarias de Valencia y de Cartagena, la Fundación Valenciaport, Puertos del Estado, y el spin-off de la Universidad de Granada Oritia & Boreas.
El proyecto, que se desarrollará hasta el mes de mayo de 2028, tiene como objetivo reducir las emisiones de partículas PM10 y PM2.5 generadas por las operaciones portuarias de graneles sólidos, que en el Puerto de Gijón son fundamentalmente carbón, minerales y productos alimenticios. Se trata de una actividad que puede generar emisiones significativas de partículas durante el almacenamiento, manipulación y transporte.
Entre las acciones del proyecto se incluyen la caracterización de factores de emisión, la evaluación de medidas correctoras, y el desarrollo de una herramienta predictiva que permitirá anticipar episodios y planificar actuaciones preventivas. Una vez que se compruebe la efectividad de dicha herramienta, ésta entrará a formar parte de la operativa portuaria, facilitando la gestión ambiental en tiempo real y la toma de decisiones basada en datos.
Está previsto que, tras su puesta en marcha en los puertos de Gijón, Cartagena y Valencia, los resultados del proyecto sean replicados en otros puertos del sistema portuario español y europeo.