La Semana de la Gestión Portuaria de TRAINFORTRADE en Las Palmas ha reunido a 90 profesionales portuarios para debatir y compartir conocimientos. La semana comenzó el martes con un taller de intercambio de ideas sobre gestión de puertos digitales. Tras el acto inaugural de la tarde, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar el Puerto de Las Palmas, que es el segundo puerto en volumen de suministro de combustibles de España. En 2021 también Las Palmas manipuló cerca de un millón de contenedores.
El miércoles el evento continuó con presentaciones sobre Port Performance Scorecard. Mark Assaf, Jefe de la Sección de Desarrollo de Recursos Humanos/TFT en UNCTAD, recordó varios desafíos al recopilar datos a través de la plataforma PPS: cómo recopilar datos comparativos de diferentes puertos y países, cómo recopilar los datos con regularidad, cómo interpretar y utilizar los resultados?
Juan Manuel Diez Oreas, Director de Planificación Estratégica e Innovación de la Autoridad Portuaria de Valencia, recordó la importancia de los Key Performance Indicators. Para su puerto se utilizan indicadores de reporte, control y benchmarking. Diez Oreas dijo que el PPS es una herramienta precisa para medir el desempeño portuario de puerto a puerto. La define como una herramienta valiosa para la evaluación comparativa.
Hector Miole, Subdirector de la Autoridad Portuaria de Filipinas (PPA), señaló que PPS es una herramienta importante en el diseño de una buena asociación público-privada. Sin datos y estadísticas es difícil desarrollar estándares y conseguir inversiones para el puerto.
Miole reconoció que la capacitación en gestión portuaria de TRAINFORTRADE acumula una larga historia de mejora portuaria en todo el mundo. Anunció en su presentación que la PPA continuará su asociación con la UNCTAD durante los próximos diez años.