La Unión Europea (UE) debe instalar hasta 32 gigavatios (Gw) de energía eólica cada año para alcanzar sus metas medioambientales, lo que supondría duplicar sus esfuerzos respecto a lo que se consiguió en 2022, afirmó este miércoles el embajador del bloque comunitario en México, Gautier Mignot.
Durante la decimoprimera edición del «México Wind Power 2023» en el Centro Citibanamex, ubicado en la capital mexicana, el diplomático comentó a Efe que también los esfuerzos deben de incrementarse para México.
Mignot recordó que la Comisión Europea pretende que la mitad de su energía renovable sea generada por el viento para mediados de siglo, con un objetivo de generación total de 480 Gw para 2030, en los cuales se inscriben los 16 proyectos en el agua que instaló en 2022, por hasta 16 Gw.
«Lo que pretende alcanzar la Comisión Europea es que la mitad de la electricidad en Europa, en el 2050, venga de la energía eólica, lo cual requeriría un incremento por 25 veces de la generación de energía eólica«, expresó.
El embajador de la Unión Europea en México explicó que, actualmente, los 27 países miembros de la UE generan en conjunto 204 Gw, de los cuales 118 Gw provienen de proyectos en tierra y 16 en aguas.
En este sentido, señaló que también se tiene que prever que algunas de las turbinas instaladas en el viejo continente lleguen al final de su duración, por lo que también será necesario evaluar su reemplazo.
«No se trata solamente de instalar capacidades nuevas, sino también de reemplazar parte de las capacidades más antiguas«, indicó.
México-UE
México también requiere impulsar su generación por fuentes renovables, según Mignot, que consideró que los permisos rezagados deben de destrabarse.
Desde 2019, la política energética del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador puso un freno a los permisos de generación por fuentes renovables de la iniciativa privada, por considerarlos un riesgo a la seguridad energética del país debido a su intermitencia.
En este sentido, el embajador de la UE en México manifestó que, si bien «algunos permisos se han destrabado, son muchos proyectos los que todavía quedan en el aire».