En el marco del proyecto MESVOL (monitorización, evaluación y seguimiento multidisciplinar de la erupción volcánica de La Palma) del Ministerio de Ciencia e Innovación, los grupos de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, GEOGAR (Instituto IOCAG) y OFYGA (Departamento de Física), se han desplazado hasta La Palma para realizar una campaña de toma de datos sedimentológicos y morfológicos de los medios sedimentarios que se han formado en el entorno de los deltas lávicos, incluyendo la plataforma insular.
En estos días de muestreo, a bordo de la embarcación de la empresa palmera ACUIPALMA, han podido tomar datos geofísicos y sedimentológicos, destacando la realización de una batimetría de alta resolución en la zona.
En la segunda parte del trabajo se ha colaborado con la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), gracias a que dispone de la embarcación PLOCAN DOS en la isla de La Palma y que da soporte en el marco del proyecto MAMPALMA (Ministerio de Ciencia e Innovación), haciendo posible el acceso a las nuevas playas formadas en la zona de los deltas lávicos y así tomar muestras de sedimentos y topografías.
La campaña ha terminado con éxito puesto que se han alcanzado los objetivos previstos. Ahora mismo, los grupos de investigación se encuentran en la fase de análisis de los datos para mostrar los cambios morfodinámicos y sedimentarios en el litoral y plataforma insular de la costa de Tazacorte.