Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Marino

La ULPGC lidera una investigación nacional que estudia a los cetáceos como bioindicadores marinos

infopuertos
Última actualización: 07-05-2023
Por infopuertos Última actualización: julio 5, 2023
Share
4 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

Investigadores del Instituto de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la ULPGC lideran desde hace dos años uno de los proyectos nacionales más punteros en la evaluación del estado del ecosistema marino canario. El Proyecto GLOBICAN, cofinanciado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, “ha contado con la ‘ayuda’ de calderones tropicales canarios, que han servido de bioindicadores de este estudio científico”, explica Jesús De la Fuente, investigador del IUSA y perteneciente al grupo de científicos que lidera el catedrático de la ULPGC, Antonio Fernández.

El principal objetivo de GLOBICAN es evaluar indicadores de salud y bienestar animal en grupos residentes de calderón tropical en áreas marinas protegidas de la demarcación canaria, y los factores de riesgo antropogénicos locales y regionales que puedan suponer una amenaza para su conservación, así como para la salud humana y ambiental. Con esta premisa, durante los dos últimos años se ha recopilado diversa información ecológica y sanitaria, junto con muestras de piel procedentes de biopsias y necropsias realizadas a calderones tropicales canarios entre 1997 y 2021, y posteriormente se han realizado distintos análisis genéticos, microbiológicos, bioquímicos y toxicológicos.

“Con GLOBICAN estamos valorando los posibles riesgos para la salud animal y humana asociados a la bioacumulación de contaminantes en la cadena trófica, ya que estos cetáceos son unos bioindicadores extraordinarios, al ser mamíferos longevos situados en la cúspide de la cadena trófica marina”, comenta el investigador del IUSA.  Las características de los cetáceos que destaca Jesús De la Fuente los hacen de gran valor para el seguimiento sanitario de los distintos ecosistemas, “pues refleja lo que ocurre a medio/largo plazo en esa cadena trófica de la que dependen estos cetáceos y, de esta manera, ofrece información útil sobre el estado ambiental de las áreas marinas donde residen”.

de interés ↷

Resumen semanal | Semana 39
Puertos de Las Palmas exhibe su papel estratégico en la Fruit Attraction 2025
Los puertos de Tarragona y Barcelona refuerzan su posicionamiento en Aragón con la inauguración de la nueva terminal intermodal literaTIM
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Este estudio, que se ha llevado a cabo a lo largo de los dos últimos años, ha analizado “distintos contaminantes de procedencia urbana, turística y sanitaria en calderones tropicales asociados a diferentes zonas marinas de Especial Conservación (ZEC) del Archipiélago canario, así como las concentraciones de cortisol presentes en la piel de estos cetáceos”.

La gran novedad del proyecto GLOBICAN ha sido la optimización metodológica utilizada, ya que se han realizado diferentes tipos de análisis genéticos, microbiológicos, bioquímicos y toxicológicos con la menor cantidad de muestra posible. De este modo, pueden evaluarse una mayor cantidad de parámetros analíticos con una sola biopsia, para luego poder extrapolar sus resultados al conjunto de la población residente de estos animales.

El Proyecto GLOBICAN ha puesto de manifiesto, entre otras conclusiones, que en el ecosistema marino canario se ha experimentado un incremento de algunos contaminantes a lo largo del tiempo, principalmente de origen urbano, entre los cuales destaca la existencia de residuos de diferentes antibióticos, cuya acumulación, a través de la cadena trófica, podría suponer un riesgo tanto para la salud humana como para la de los animales domésticos.

TAGGED:bioindicadores marinoscetáceosDestacado3GLOBICANULPGC
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Puertos que comunican, puertos que lideran
Importaciones suben y cae el volumen en lonjas europeas
El Puerto de Cádiz reafirmará su posición como hub logístico del sector hortofrutícola en la Fruit Attraction
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?