Los resultados electorales en las comunidades de Valencia, Cantabria, Baleares y Canarias, parece que apuntan a que en las próximas semanas se producirán un cambios de gobierno liderados por el Partido Popular en unos casos y en otros con este partido en tareas de gobierno con otros socios. Esta situación a su vez generará movimientos en los sillones de las Autoridades Portuarias de esas regiones.
En Canarias es previsible la salida de Carlos González de la Autoridad Portuaria de Tenerife, que llevaba en el cargo desde octubre de 2019 y de Luis Ibarra en la Autoridad Portuaria de Las Palmas, en el cargo desde septiembre de 2019, aunque acumula siete años más en el cargo, en el perido 2011-2018 .
Nada se sabe de quiénes serán sus relevos, aunque todo parece apuntar, si se fragua definitivamente el pacto entre el Partido Popular y Coalición Canaria, que éste último propondrá a la persona que presidirá la Autoridad Portuaria de Tenerife, aunque no han trascendido nombres; mientras que el Partido Popular hará lo propio con la Autoridad Portuaria de Las Palmas, en la que sí se barajan ya algunos nombres como el expresidente de la Confederación de Empresarios, Agustín Manrique de Lara, o el presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón.
En algunos foros, sin embargo, se habla de que Coalición Canaria se hará con la presidencia de las dos autoridades portuarias, y para Las Palmas, ha sonado, el nombre del ex-popular Juan José Cardona, que ya ocupara la presidencia de ese organismo entre 2018 y 2019, precisamente a petición del que será el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo. Cardona, en las últimas semanas hizo público su acercamiento a Coalición Canaria y su distanciamiento del Partido Popular, por el que fue alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y también presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, fruto de los acuerdos de Gobierno entre CC y PP, durante los años 2018-2019.
Sin embargo, otras fuentes postulan que será el Partido Popular el que se hará cargo de las dos autoridades portuarias, y a los mencionados candidatos por Las Palmas se sumaría, para la el ente portuario tinerfeño, el que fue ya su presidente en el periodo 2018-2019, Pedro Suárez.
En la Comunitat Valenciana, también es previsible que se produzca el relevo de las tres presidencias de las autoridades portuarias de la región. En la Autoridad Portuaria de Valencia, Joan Calabuig, será cesado con apenas uno meses en el cargo, al que accedió en mayo de este mismo año. Lo mismo le espera a Enrique Vidal Pérez, que accedió a la presidencia de la Autoridad Portuaria de Castellón el pasado mes de abril. Y a Julián López Milla, presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, en el cargo desde el pasado mes de marzo de 2022.
En Cantabria, tras el batacazo del PRC y el PSOE, el partido Popular tomará las riendas de la Autoridad Portuaria de Santander, presidida por Francisco Martín Gallego desde febrero 2021. Un relevo que probablemente nadie se esperaba que sucediera.
Por último, en Baleares, otro presidente, Jaume Colom, sin casi haber tenido tiempo de poner en marcha sus políticas portuarias, ya que accedió a la presidencia portuaria en diciembre de 2022, se despedirá del puerto para dejar paso al Partido Popular.
Pero no adelantemos acontecimientos, la tradición dice que hasta agosto no se producirán los ceses y nombramientos, y para esa fecha, hasta podría haber sorpresas en el Gobierno de España, si el Partido Popular accede al Gobierno y se produce la salida de Álvaro Rodríguez Dapena. José Llorca lleva muchos años a la espera de volver a ocupar el puesto de Presidente de Puertos del Estado, al fin y al cabo es uno de los mayores conocedores y expertos del sistema portuario español, y no ha estado de rositas estos años, ha estado al frente del área de innovación y de los proyectos Ports 4.0, una verdadera apuesta por la innovación portuaria.