El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y el concejal de Deportes, Aridany Romero, se reunieron hoy con representantes de los entes federativos y asociaciones socioculturales del barrio marinero para dar luz verde a los primeros pasos en la elaboración del proyecto.
El Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y el concejal de Deportes del consistorio capitalino, Aridany Romero, se reunieron el pasado viernes con los agentes federativos y asociaciones vecinales de San Cristóbal para mostrar su firme compromiso por liderar la redacción del proyecto del Centro Insular de Deportes Náuticos de Gran Canaria en el citado barrio marinero.
En este sentido, tanto el regidor como el edil dieron a conocer su plena disposición para encabezar los trabajos de esta importante obra, intercambiando propuestas e ideas con el presidente de la Federación Insular de Vela de Gran Canaria, Alejandro Barrera; el director de la Federación Canaria de Vela, Omar Bonilla; el presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio Marinero de San Cristóbal, Francisco Socorro, y el presidente del Club Marítimo Varadero, Jorge del Corral.
También estuvieron presentes en el encuentro la Administradora de la Cofradía de Pescadores de San Cristóbal, María Dolores Guedes; el secretario de la Cooperativa del Barrio Marinero de San Cristóbal, Domingo Suárez; el Tesorero de la Asociación Vecinal y Cultural Hoya de la Plata Original, Domingo Ortega; el director del proyecto Star Sailors League, Raúl Lombó Cruz, y la arquitecta Lara Martínez.
Hidalgo y Romero inician así las negociaciones para proceder, en palabras del primer edil, “con el compromiso de las distintas administraciones, a la creación de una infraestructura especial para convertir a Las Palmas de Gran Canaria en referencia internacional en el desarrollo de la práctica de las disciplinas náuticas, posibilitando además el impulso del turismo relacionado con la pesca artesanal”.
“La zona de San Cristóbal puede ser un lugar de desarrollo del deporte y de la ciudad y nosotros estamos dispuestos a encargarnos del desarrollo de esta idea, junto a la Federación Insular de Gran Canaria. Hay que hablar con Puertos Canarios, con Puertos del Estado, con el Gobierno autónomo y el Cabildo insular”, agregó el regidor capitalino.
Por su parte, Romero, explicó que “esta instalación transformará el espacio portuario del barrio en el mayor centro de tecnificación de deportes acuáticos, además de mejorar la imagen de la entrada de la capital, cumpliendo así una reivindicación histórica”.
“Nosotros estamos listos. Tenemos terrenos para ello. La ciudad disfruta de un marco incomparable y diferenciador en este ámbito. Estamos dispuestos a poner recursos económicos -hasta 900.000 euros desde el IMD- y si se establecen las sinergias necesarias entre administraciones, este gobierno municipal está dispuesto a poner toda la carne en el asador, no con un simple papel secundario, sino como un actor protagonista. En el ámbito del mar, estamos dispuestos a dar lo máximo, porque somos una referencia”, añadió.
El proyecto contemplaría una actuación integral sobre una superficie global de 20.654 metros cuadrados, creando un espacio abierto al mar atendiendo a la especialización técnica de los deportistas que practican disciplinas náuticas desde edades tempranas y durante las diversas etapas de su perfeccionamiento, hasta su consolidación como deportistas de alto nivel, siendo el lugar de concentración de los mejores deportistas, equipos y selecciones del mundo, sobre todo,durante los meses de invierno.
El anteproyecto concibe dos nuevos muelles que se desarrollarían ganando espacio al mar, lo cual permitirán controlar los vientos y mareas fuertes que a día de hoy impiden el desarrollo de la actividad del actual puerto, integrándose en el paisaje sin agredir el entorno.
El equipamiento estaría formado por dos módulos construidos y un conjunto de espacios libres, capaces de albergar los usos demandados, generando en su conjunto un entorno más agradable. El primer módulo haría referencia a la residencia para deportistas e instructores, con dos tipos de unidades alojativas, el primero con una capacidad de 2 a 4 personas cada una, alojando un total de 32 a 64 personas. Además, se dispondrá de aseos y vestuarios, aulas de tecnificación, sala de estar, biblioteca, terraza, comedor y oficinas técnicas.
El segundo módulo constará de naves para reparación de embarcaciones, pañoles para material, espacio para albergar embarcaciones y material, vestuarios, aulas y oficinas, siendo algunos de los usos más característicos del centro. Además, el complejo contará con una terraza de ceremonias al aire libre, así como un amplio aparcamiento con capacidad para unas 110 plazas aproximadamente.
El proyecto permitirá, además, que los usuarios disfruten de un espacio amable con su entorno, con la creación de zonas ajardinadas, senderos peatonales y gradas de visualización para actividades.
Con estas características, el futuro centro náutico albergaría un total de 16 disciplinas, como son vela -ligera, barquillos y vela latina-, windsurf, pádel surf, piragüismo, kayak, ocean pilates o yoga, wakeboard, waksurfing, natación, kitesurf, fyboard, remo, buceo/snorkel, cable-ski, wakeskate y pesca deportiva.