By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Font ResizerAa
InfoPuertosInfoPuertos
Font ResizerAa
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
C. ValencianaPortadaPuertos de España

Llega a los muelles del Puerto de Sagunto el gas natural y se cuadruplica en el primer trimestre del año

Entre enero y marzo, se han movilizado 994.855 toneladas de gas natural frente a las 224.933 de 2021, un 342,3% más. 7 de cada 10 toneladas de GNL procede de Estados Unidos.

Redacción
Last updated: 2022/04/26 at 10:15 PM
By Redacción
Compartir
6 Minutos de lectura
Compartir

La crisis mundial del sector energético generada por el conflicto de la invasión de Ucrania está marcando el inicio de este año 2022 tal y como refleja la llegada de gas natural a los muelles del Puerto de Sagunto. En el primer trimestre de este año ya han llegado al recinto saguntino un total de 994.855 toneladas de gas natural frente a las 223.843 de 2021, un 342,3% más. Estados Unidos es el principal importador de esta fuente de energía con el 70% de las importaciones que han descargado en la planta de regasificación de Sagunto, seguido por países como Omán y Nigeria. Solo en el mes de marzo, según el Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), la llegada de gas natural ha superado las 300.000 toneladas, mucho más que todo el trimestre de 2021.

Si se compara la tendencia interanual (abril 2021-marzo 2022 frente al mismo periodo del año anterior), las cifras generales de Valenciaport se sitúan en 83,94 millones de toneladas movilizadas, con un crecimiento del 2,35% y un total de 5.469.970 contenedores gestionados, cifra similar al periodo anterior. Datos que vuelven a mostrar el dinamismo de los contenedores llenos de carga dedicados a las exportaciones, con una subida del 6,77% hasta alcanzar el 1.053.809 TEUs, y los llenos de descarga (importación), que se situaron en 832.823 contenedores con un aumento del 14,44%. En cambio, los llenos de tránsito bajaron un 7% y los vacíos descendieron un 1%.

Respecto a los vehículos en régimen de mercancías, en términos interanuales se manejaron 501.013 unidades, un 1,65% menos que el ejercicio anterior, mientras que los pasajeros crecieron un 100% hasta alcanzar los 714.445, de los que 555.040 corresponden a líneas regulares y 159.416 a cruceristas (tras un periodo marcado por la Covid-19 donde está actividad estuvo paralizada).

Datos primer trimestre

Un mes, el de marzo, que ha estado condicionado por el temporal que ha sufrido Valencia y que obligó al puerto a cerrar el tráfico marítimo durante varios días, una situación a la que se ha sumado el paro por parte del sector del transporte y la congestión en alguno de los principales puertos del gigante asiático. Todo ello ha supuesto que en el acumulado del año (enero-marzo), se hayan alcanzado los 19,7 millones de toneladas, un 4,4% menos y los 1.244.952 TEUs (contenedor estándar de 20 pies), con un descenso del 9,75%. Respecto al último mes que analiza el boletín, el retroceso ha sido de 15,89% en el tráfico total de mercancías y del 25,38% en el de contenedores en comparación con marzo de 2021.

En cuanto al tráfico ro-ro (sistema por el cual una embarcación transporta cargamento en ruedas), en los tres primeros meses del año se han gestionado 2.998.455 toneladas, cifra similar el mismo periodo de 2021; mientras que los automóviles en régimen de mercancía se han situado en 145.807 unidades, un 5,28% más. Por otro lado, el tráfico de pasajeros ha ascendido a 144.534 personas (incluidas líneas regulares y cruceristas), con un crecimiento total del 120%.

Dinamismo de Estados Unidos e Italia

Estados Unidos y China se reafirman como los principales socios comerciales de Valenciaport en estos primeros meses de 2022, aunque con comportamientos diferentes. Con el país norteamericano se han movilizado 2.378.008 toneladas de mercancías, lo que supone una subida del 39,39%. Hay que destacar que las importaciones procedentes del país norteamericano en este periodo han aumentado un 480%. El número de contenedores gestionados con Estados Unidos ha sido de 121.760, con un descenso del 1,64%. El comercio con el gigante asiático ha sido de 1.529.214 toneladas (-15%) y 132.691 contenedores (-18,41%). Italia es otro mercado muy dinámico en el primer trimestre del año, tanto en total de tráficos con 1.852.719 toneladas (+3%) y 34.572 contenedores (+14%).

Por áreas geográficas, el principal mercado de contenedores es Mediterráneo-Mar Negro con 226.570 y una bajada del 4,24%; seguido por   Lejano Oriente con 180.544 (-15,69%); y África Occidental con 80.525 TEUs (-5,79%). Las zonas más dinámicas entre enero y marzo han sido Europa Atlántica con un crecimiento del 62,7%, África del Sur y del Este (+23,53) y Australia (+21,62%).

Por lo que respecta al tráfico de mercancías por sectores, los vehículos y elementos de transporte con 2.664.630 toneladas sigue siendo la industria que más mercancía moviliza por Valenciaport con una bajada del 4,36% respecto a los tres primeros meses de 2021. A continuación, se sitúa la industria agroalimentaria que ha movilizado un total de 2.101.827 toneladas con un descenso del 4,23%. El sector de los materiales de construcción con 1.866.646 toneladas y una disminución del 3,97% se posiciona en tercer lugar.

TAGGED: Autoridad portuaria de Valencia, Crisis mundial, Gas Natural, Puerto de Sagunto, Sector energético, Valenciaport
Redacción 26 de abril de 2022 27 de abril de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print

You Might Also Like

CanariasPuertos de EspañaPuertos de Tenerife

El Puerto de Santa Cruz de Tenerife registra un significativo incremento en el tráfico de pasajeros y mercancías

Antonio Rodríguez
CataluñaPuertos de España

PortCastelló certifica su sistema de gestión de la I+D+i

Redacción
Puertos de España

La explotación del nuevo muelle de Raos 9 del Puerto de Santander comenzará en el mes de febrero

Antonio Rodríguez
EuskadiPuertos de España

La flexibilidad en el servicio de Pasaia consolida su atractivo para el sector automotriz

Redacción
Facebook Twitter Youtube Instagram Tiktok Telegram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?