Crece la polémica en Gran Canaria por la apertura en el Puerto de Las Palmas de la primera instalación para la cría masiva de pulpos. El Partido Animalista PACMA y medio centenar de entidades medioambientalistas y de protección animal se movilizarán hoy sábado, 5 de febrero, a las 12:00 horas frente al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, para pedir que se frene el proyecto que desarrolla la empresa Nueva Pescanova y concienciar sobre la sensibilidad y las capacidades de estos cefalópodos.
La entidad internacional Compassion in World Farming (CIWF) ha impulsado una campaña contra la instalación de esta macrogranja a través de la cual han contactado con los gobiernos de varios países, incluyendo España, para instarles a prohibir la apertura de este negocio por una cuestión de «ética y sensibilidad» hacia los animales.
El Partido Animalista PACMA ha remitido al ayuntamiento grancanario, a la Autoridad Portuaria de Las Palmas y a varias consejerías del Gobierno de Canarias un informe en el que se hace hincapié en que «no existe actualmente ninguna legislación que proteja el bienestar de los pulpos en las granjas. Se encuentran totalmente desprotegidos frente al sufrimiento y a los crueles métodos de sacrificio. Por lo tanto, es una irresponsabilidad que se permita la apertura de una explotación así sin tener siquiera protección legal para estos animales».
Otro de los argumentos defendidos por los ambientalistas en contra de este tipo de macrogranjas, y en general la acuicultura y la piscicultura, es que se producen graves daños ambientales, incluyendo el vertido de desechos y antibióticos. Además de que un tercio de los peces capturados se utilizan para fabricar harina y aceite de pescado para peces de piscifactorías. En este contexto, los pulpos son carnívoros, por lo que su cría en cautividad contribuiría a la sobrepesca, ya que se alimentan de peces pelágicos y cangrejos.
La formación animalista exige a las administraciones que no permitan que Canarias sea un punto de referencia en explotación animal y el primer lugar del mundo en albergar una granja de estas características. Esta comunidad autónoma, afirman, «tiene un tremendo potencial para aprovechar de forma sostenible y respetuosa con la naturaleza».
Desde el Partido animalista apuntan también que «la ciencia ha demostrado que los animales están dotados de sensibilidad física y psíquica y, que por tanto, deben recibir un trato digno. Cuando la injusticia se hace evidente, es nuestra obligación hacerle frente».