Tal y como habían anunciado hace unos días, los representantes de diferentes cofradías de pescadores de la provincia tinerfeña se situaron ante la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, mostrando su unidad y fuerzas contra la instalación de parques eólicos marinos en la costa sur de la isla. La propuesta, que afectará mayoritariamente a los núcleos de Las Maretas, Las Arenas y Tajao, en Arico, pondrá en peligro la pesca artesanal, actividad que es el principal sustento de muchas familias de estos barrio y lo que consideran un atropello al sector pesquero que está cometiendo el Gobierno de Canarias y las normas del Ejecutivo nacional sobre la ubicación de los aerogeneradores frente a costas tradicionalmente pesqueras sin existir estudios que avalen que estos aparatos y estructuras dañen el ecosistema y alejen de allí la fauna marina.
Los manifestantes aseguran que no están en contra de las energías renovables, pero los hechos han demostrado que la instalación de aerogeneradores en el mar ha perjudicado a la fauna marina. En esta línea, indicaron que los parques eólicos marinos que van a empezar a acabar con la pesca artesanal como las que componen la Cofradía de Tajao. En estos actos, pues han sido varios, también se encontraban miembros de la Corporación municipal y otros partidos políticos que concurren a las elecciones.
En palabras de algunos de ellos señalaron que no están de acuerdo con la implantación del parque eólico marino frente a la costa de Tajao. “He sido concejala (Davinia Pérez) del sector primario y conozco las dificultades que tienen nuestros pescadores para desempeñar su labor. La instalación de aerogeneradores en nuestra costa implicará que su trabajo se vea aún más perjudicado, acabando con la pesca artesanal. La cofradía de pescadores de Tajao cuenta con 19 familias que viven exclusivamente de la pesca artesanal y no podemos permitir que este tipo de proyectos acaben con el sustento principal de tantas personas, que además es respetuoso con el medio ambiente».