Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
EmpresasGaliciaPortada

NAVALIA vuelve a abrir sus puertas con casi 400 expositores y 900 marcas representadas

La Feria Internacional de la Industria Naval, que en su octava edición crece un 20% en cuanto al número de expositores extranjeros, es la más importante de España dentro de su sector y se sitúa entre la tres más influyentes de Europa en la era post COVID. La organización espera alcanzar los 20.000 visitantes profesionales. El programa de Jornadas Técnicas contempla la celebración de casi 40 acciones entre conferencias, mesas redondas y demostraciones.

infopuertos
Última actualización: 04-30-2022
Por infopuertos Última actualización: abril 30, 2022
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

La Feria Internacional de la Industria Naval vuelve del 24 al 26 de mayo. Y lo hace tras la cancelación de la que tendría que haber sido su octava edición en 2020, causada por la pandemia global de la COVID-19. Pero la espera ha valido la pena y la, de nuevo, octava edición de Navalia abrirá sus puertas con casi 400 expositores y 900 marcas representadas. Además, la feria incrementará las cifras de participación extranjera, ya que los expositores internacionales crecen un 20% con respecto a 2018.  En este sentido cabe destacar la presencia de Irán, Lituania, Australia, Sri-Lanka, China, Eslovenia, Turquía o Croacia países poco habituales en la feria hasta la fecha, así como las delegaciones confirmadas de Cabo Verde, Paraguay, Argentina, Colombia y Holanda.

__________
Javier Arnau, director de la feria

https://infopuertos.com/wp-content/uploads/2022/04/Audio-Javier-Arnau-220429.m4a

Los Clústeres nacionales del sector también estarán presentes en Vigo a través de Andalucía, Cádiz, Canarias, Cantabria, Galicia, el Foro Marítimo Vasco y, como no podía ser de otro modo, del Clúster Marítimo Español, del que Navalia, además, forma parte.

de interés ↷

Espacios de alojamiento y habitabilidad en buques
El Puerto de Motril recibe la primera escala del buque Aurora con 1800 pasajeros británicos y estadounidenses
El tráfico de mercancías crece en el Puerto de Santander en mayo
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara

More information at: https://financialports.com/yara-clean-ammonia-supports-groundbreaking-ammonia-bunkering-pilot-in-pilbara/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Navalia, que es a día de hoy la cita más importante de España dentro del sector naval y se sitúa entre las tres más influyentes de Europa en la era post Covid, ocupará los pabellones 1, 2 y estrena el pabellón 4 ampliando así el número de empresas en la zona principal del recinto. También empleará el espacio del hall y de nuevo aumentará su exposición exterior. La organización espera alcanzar los 20.000 visitantes profesionales, que ya pueden formalizar su acreditación a través de la web www.navalia.es

Aplicación móvil

Uno de los retos que se ha marcado la feria es optimizar los recursos y mejorar su huella ecológica a lo largo de los próximos años. Y en su empeño por reducir al máximo el uso del papel, el evento no tendrá en esta ocasión catálogo impreso, como ya están haciendo otras ferias internacionales. Por eso Navalia pondrá a disposición de expositores y visitantes una aplicación móvil que, entre otras cosas, permitirá llevar la acreditación de forma online sin necesidad de imprimirla.

La aplicación, que podrá descargarse a partir del 2 de mayo para los sistemas IOS y Android, contará con un mapa interactivo del recinto que permitirá una navegación fácil e intuitiva, de tal forma que cuando el interesado seleccione un stand, le aparecerán todos los datos del expositor, las marcas representadas o la forma de contacto, según la información que hayan facilitado a la organización.

La app móvil, informará también a través de notificaciones sobre los eventos, visitas institucionales o reuniones públicas, así como de las distintas charlas incluidas dentro de programa técnico de jornadas, que se celebrarán de forma simultánea en dos aulas: AULA PUERTO DE VIGO y AULA CEPSA.

Jornadas Técnicas

A lo largo de tres días, Navalia volverá a convertirse en un punto de difusión de conocimiento y novedades internacionales dentro del sector naval gracias a su programa de jornadas técnicas dirigidas a los profesionales del sector y de carácter gratuito para los asistentes. En esta ocasión y a través de casi 40 acciones, entre conferencias, mesas redondas y demostraciones, el foco está puesto en estos temas:

  • Ciberseguridad naval
  • Innovación en el sector marítimo
  • Logística para el sector naval
  • Procesos de digitalización para la maquinaria naval
  • Soluciones modulares alternativas a la soldadura
  • Optimización energética en el sector naval
  • Energía térmica para los barcos y reducción de huella de carbono
  • Drones de inspección marítima
  • Riesgos en el sector de la construcción naval
  • Misiones comerciales

La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa con el Consorcio de la Zona Franca de Vigo llevarán a cabo una misión comercial inversa que se celebrará en el marco Navalia 2022. Estos encuentros empresariales, que tendrán lugar en el espacio “Business Meeting”, no tendrán coste para las pymes gallegas que quieran participar, por lo que se establece un número de plazas limitadas.

Por su parte la Xunta de Galicia, a través de Igape, y en colaboración con Aclunaga, también celebrarán una misión comercial inversa con casi una treintena de empresas.  Ambas misiones comerciales contarán con empresas procedentes de Colombia, Chile, Perú, Panamá, Marruecos e Italia, entre otros países aún por confirmar.

Además, el clúster gallego, Aclunaga, organizará con todas las delegaciones internacionales un “Summit” el martes 24 de mayo para dar a conocer la industria gallega.

Premios FINE a la Industria Naval española

En el marco de la Feria Internacional de la Industria Naval, volverá a celebrarse la entrega de los premios FINE, unos galardones que tienen como objetivo reconocer la gran labor de los profesionales dentro del sector. El jurado, copresidido por los directores de Navalia y Sinaval, directores de Navalia y la Sinaval, hará entrega de estos premios el día 25 de mayo en el Pazo Los Escudos.

TAGGED:Feria Internacional de la Industria NavalFINEIndustria Naval EspañolaNavaliaSector navalVigo
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

La Autoridad Portuaria de Gijón presenta ante Puertos del Estado su Plan de Empresa
El Puerto de Tarragona participa en un ejercicio para probar la eficacia del Plan Interior Marítimo
Flota mundial de portacontenedores casi al 100% y un mercado al rojo vivo
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?