La agenda de Navantia – Pymar, se ha iniciado esta mañana la la visita al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, de vicepresidente de Navantia, Javier Herrador, y la consejera delegada de la sociedad de los pequeños y medianos astilleros privados Pymar, Almudena López, donde han analizado el potencial de la eólica marina en Canarias, y el potencial que tiene todo el sector naval canario. Esta reunión es una continuación a los encuentros mantenidos meses atrás de Navantia con el sector portuario y naval canario, y servirá de preámbulo a nuevo encuentro que está previsto en el Puerto de Las Palmas con el presidente de la Autoridad Portuaria y los operadores portuarios del sector.
Torres ha destacado el interés de la colaboración por parte de ambas entidades, con amplia experiencia en el sector y en colaboración con la industria auxiliar y en un contexto en el que fondos europeos pueden contribuir a impulsar la energía eólica off-shore en Canarias. Una iniciativa que generaría una inversión total, en colaboración público-privada, de 80 millones de euros y que crearía 800 puestos de trabajo de forma directa. Torres agradeció que hayan elegido Canarias para esta importante propuesta “que es una apuesta clara por la utilización del viento”.
Este proyecto, que supone una oportunidad también para el impulso de las I+D+i y su exportación, “permitiría que con 20 aerogeneradores se generase casi la mitad de la energía que se consume en una isla capitalina”, añadió.
El presidente culminó sus declaraciones diciendo que las noticias de hoy son positivas y que se alinean con el compromiso del Gobierno de España y la apuesta clara del Gobierno de Canarias por las energías sostenibles, recogidas en la ley de Cambio Climático y en la Agenda Canarias 2030.
En el horizonte está la posibilidad de que Navantia se instale en los terrenos de la Dársena de África que el Puerto de Las Palmas tiene reservados para la industria eólica marina, para consolidar su posición de liderazgo en la construcción y ensamblaje de piezas para estos aerogeneradores, reforzando paralelamente al sector de astilleros y talleres navales que directa e indirectamente participarán en este proceso y en el del posterior mantenimiento que se prologará durante los 25 años de vida útil que tiene un molino eólico offshore.
Navantia es la mayor constructora naval del mundo hispano, así como una de las más importantes y antigua de Europa. Navantia ya estuvo en el pasado mes de julio visitando las instalaciones portuarias de Las Palmas, y conociendo las potencialidades del sector marino-marítimo de Canarias.