Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Marítimo

‘Navegar en el futuro: la seguridad, lo primero’, lema de la OMI para 2024

infopuertos
Última actualización: 09-02-2023
Por infopuertos Última actualización: septiembre 2, 2023
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

‘Navegar en el futuro: la seguridad, lo primero’ ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial de 2024 de la Organización Marítima Internacional, que culminará con la celebración del Día marítimo mundial el 26 de septiembre de 2024.

El lema refleja la labor de la OMI para mejorar la seguridad y la protección marítimas, junto con la protección del medio marino, garantizando al mismo tiempo que su proceso de desarrollo reglamentario se anticipe con seguridad al rápido ritmo del cambio tecnológico y la innovación.

El Secretario General de la OMI, Kitack Lim, declaró: «Este lema nos permitiría centrarnos en la totalidad de las repercusiones normativas que traen aparejadas las tecnologías nuevas y adaptadas y de la introducción de combustibles alternativos, incluidas las medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de los buques, ya que la OMI se esfuerza por garantizar que la seguridad y la eficiencia del transporte marítimo se mantengan, y posiblemente se mejoren, de modo que el flujo del comercio marítimo internacional siga siendo fluido y eficaz».

de interés ↷

El Puerto de Almería instala la nueva pasarela en Ribera II en la que ha invertido 2,8 millones de euros
El Puerto de Motril recibe la primera escala del buque Aurora con 1800 pasajeros británicos y estadounidenses
Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara

More information at: https://financialports.com/yara-clean-ammonia-supports-groundbreaking-ammonia-bunkering-pilot-in-pilbara/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

La seguridad ha estado en el centro de todas las actividades de la OMI desde la creación de la Organización en 1948. El marco regulatorio evoluciona continuamente a medida que se hacen evidentes las lagunas y como resultado de la labor proactiva de la OMI para anticipar los cambios necesarios para adaptarse a las tecnologías emergentes y la innovación; un ejemplo destacado es la elaboración actualmente en curso de un Código basado en objetivos para los buques marítimos autónomos de superficie (Código MASS).

En 2024 se cumplen 50 años de la adopción del Convenio SOLAS de 1974, el principal tratado de la OMI que regula la seguridad marítima.

La digitalización y la automatización están revolucionado el sector del transporte marítimo al introducir nuevas tecnologías que mejoran la seguridad, la protección y la eficiencia, optimizan el rendimiento, reducen el impacto medioambiental y garantizan la sostenibilidad.

Esto está mejorando la eficiencia y la competitividad generales del sector del transporte marítimo, permitiendo diseñar, construir y gestionar buques de forma más eficiente, manipular más carga, reducir costes y mejorar la satisfacción del cliente.

El transporte marítimo representa alrededor del 90% del comercio mundial y es el modo de transporte menos perjudicial para el medio ambiente. Resulta evidente que mejorar de la seguridad de los buques y la reducción de sus emisiones de GEI van de la mano; ambas son fundamentales para lograr un sector marítimo sostenible y eficiente. El lema «Navegar en el futuro: la seguridad, lo primero»promueve la política ambiciosa y expeditiva de reducción de las emisiones de GEI de la OMI, que incluye la evaluación de los riesgos para la seguridad que conlleva la introducción de tecnologías nuevas y adaptadas y de combustibles alternativos, así como la elaboración de medidas reglamentarias para hacer frente a esos riesgos y, en última instancia, mitigarlos.

El lema también está fuertemente vinculado a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna; el ODS 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos; el ODS 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación; el ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; y el ODS 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.

El Consejo de la OMI, reunido en su 129º periodo de sesiones, aprobó el lema a propuesta del Secretario General de la OMI, Kitack Lim.

TAGGED:Día marítimo mundiallema marítimo mundial de 2024OmiSeguridad marítima
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería destaca la colaboración interadministrativa, con ONG y navieras para el óptimo desarrollo de la OPE 2025
Fred. Olsen Express amplía su sistema de detección temprana aplicada al medio marino a toda su flota
El Puerto de Tarragona participa en un ejercicio para probar la eficacia del Plan Interior Marítimo
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?