Northern Lights, una empresa conjunta constituida por las energéticas Equinor, Shell y TotalEnergies para el transporte de CO2 licuado (LCO2), anunció a finales de agosto que se han inyectado los primeros cargamentos de CO2 en el yacimiento Aurora, a 2.600 metros por debajo del lecho marino del mar del Norte noruego.
“Con esta primera inyección, nuestros barcos, instalaciones y pozos ya están en funcionamiento. Es un hito para la compañía y para la industria del almacenamiento de carbono en Europa”, destacó Tim Heijn, director general de Northern Lights.
El proyecto, pionero en ofrecer servicios comerciales de captura y almacenamiento de carbono (CCS), transporta CO₂ desde un terminal en la costa occidental de Noruega a través de un gasoducto submarino de 100 kilómetros hasta el almacén subterráneo. Durante lo que resta de 2025 se inyectarán cargamentos capturados en Noruega, procedentes de la planta de cemento de Heidelberg Materials en Brevik y de la instalación de valorización energética de residuos de Hafslund Celsio en Oslo. A partir de 2026 se sumarán volúmenes enviados desde Dinamarca y los Países Bajos.
Northern Lights decidió en marzo ampliar su capacidad tras firmar un acuerdo comercial con la energética sueca, Stockholm Exergi. La expansión, financiada en parte por el mecanismo europeo CEF Energy, permitirá aumentar su capacidad de transporte y almacenamiento, de 1,5 millones de toneladas (Mt) anuales de CO₂, a un mínimo de 5 Mt. Para ello se construirán tanques adicionales en tierra, nuevas bombas, un muelle de carga, más pozos de inyección y se incorporarán buques especializados de transporte de CO₂.
La Comisión Europea ha lanzado recientemente una consulta pública para el desarrollo de normativa sobre la captura y almacenamiento de carbono. Con esta primera operación, Noruega refuerza su papel como centro estratégico para el transporte y almacenamiento de emisiones industriales en Europa. El proyecto representa un paso clave en la descarbonización de sectores difíciles de electrificar y en el desarrollo de una nueva logística marítima del CO₂ a escala continental.