Este proyecto consiste en un dispositivo con alto soporte técnico y tecnológico que cuenta con un sistema integral automatizado capaz de recoger los residuos oleosos en la capa superficial del agua del mar en las zonas portuarias. El equipo ganador estaba formado por jóvenes estudiantes de ramas tan diversas como ingeniería, educación o negocios, y explicaron que “ha sido una gran oportunidad para conocer jóvenes emprendedores que apuesten por el cambio, la innovación y la transición ecológica”.
Entre el 27 de abril y el 1 de mayo de 2022, los participantes viajaron por diferentes lugares de Canarias como el Museo del Queso Majorero en Fuerteventura, el Espacio de Innovación NEXO de la ULPGC o la Casa de la Juventud Lázaro-Siliuto en Santa Cruz de Tenerife. De esta forma, BlueUp ha conseguido unir talento joven, emprendimiento y cultura en una experiencia única.
En el proceso los equipos fueron mentorizados por un equipo de expertos como Marcos Herrera, Desarrollador Tecnológico y de Innovación en Factoría de Cohesión que les aportó su visión de cómo desarrollar prototipos tangibles con diferentes herramientas y Rubén García, facilitador del evento y mentor en la fase de comunicación.
El objetivo de BlueUp es fomentar el emprendimiento joven y potenciar la creatividad con dinámicas disruptivas y herramientas como la Design Thinking y Lean Startup y, durante el evento, se contabilizaron más de 1.500 votos en las redes sociales correspondiente al 25% de la puntuación final.
El evento no sería posible sin el apoyo y colaboración de las diferentes empresas e instituciones que con su granito de arena hacen posible que estos jóvenes puedan descubrir aquello que les apasiona y hacerlo realidad.