One Water, un consorcio europeo formado por actores líderes de la industria, pymes innovadoras, instituciones de investigación y organizaciones académicas, ha presentado una ambiciosa propuesta al Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT, por sus siglas en inglés) para establecer la próxima Comunidad de Conocimiento e Innovación (KIC, por sus siglas en inglés) dedicada a los sectores y ecosistemas del agua, marino y marítimo (WMM, en inglés).
Impulsado por el lema “La vida depende del agua”, el consorcio concibe la economía del agua y el ciclo hidrológico completo como un sistema interconectado—apostando por el crecimiento a través de la interdisciplinariedad, la desfragmentación y la innovación en todos los sectores económicos relacionados y en las distintas geografías europeas, incluidos los países RIS (Regional Innovation Scheme) y las regiones ultraperiféricas. Los países RIS son aquellos que participan en el esquema de innovación regional del EIT y que son elegibles para recibir apoyo, con el fin de cerrar la brecha de innovación en Europa.
La propuesta se construyó a partir de un amplio proceso participativo que reunió conocimientos diversos procedentes de todo el consorcio. A través de grupos de trabajo colaborativos y asambleas plenarias inclusivas, los miembros co-desarrollaron la propuesta compartiendo experiencias regionales, identificando desafíos prioritarios y aprovechando su experiencia colectiva. La versión final de la propuesta fue formalmente aprobada durante una reunión plenaria celebrada en Marsella en mayo de 2025.
La iniciativa del EIT para lanzar una KIC dedicada a los sectores del agua, marino y marítimo llega en un momento clave, como respuesta a desafíos urgentes e interconectados —como los efectos cada vez más acelerados del cambio climático, la creciente escasez de agua, el deterioro de los ecosistemas acuáticos —tanto marinos como continentales— y la necesidad de adoptar prácticas económicas circulares y sostenibles. La propuesta de One Water responde directamente a esta convocatoria, abordando los tres retos principales definidos por el EIT:
- Escasez de agua, sequías e inundaciones.
- Degradación de los ecosistemas marinos y de agua dulce.
- Desarrollo de una economía azul circular y sostenible.
Estos desafíos tienen un impacto cada vez mayor sobre el crecimiento económico y la calidad de vida en Europa. La inversión de la UE en esta área refleja la necesidad reconocida de construir sistemas hídricos resilientes, al tiempo que se potencia la capacidad europea de innovar y mantener su competitividad a nivel global.
“En One Water creemos que hacer frente a la creciente crisis del agua—y desbloquear todo el potencial económico de los sectores vinculados al agua—requiere un enfoque verdaderamente interdisciplinario. Debemos explorar sinergias y soluciones transversales para fomentar el desarrollo, la resiliencia y la prosperidad”, declaró Cecília Rodrigues, vicerrectora de Investigación e Innovación de la Universidad de Lisboa, entidad coordinadora de la propuesta One Water.
La propuesta presentada tiene como objetivo integrar el triángulo del conocimiento—vinculando innovación, educación y emprendimiento—para ofrecer soluciones de vanguardia, acelerar su comercialización y formar una fuerza laboral cualificada y preparada para el futuro en los sectores del agua, marino y marítimo. Este esfuerzo busca aprovechar plenamente el potencial existente en Europa y contribuir a su competitividad, sostenibilidad y autonomía estratégica a largo plazo.
“Invertir en investigación e innovación hoy es clave para asegurar el agua del mañana”, afirmó el director de IHCantabria, Raúl Medina, quien reconoce que la gestión del agua no solo implica garantizar su disponibilidad, sino también preservar su calidad y asegurar su acceso equitativo, especialmente frente a un escenario de creciente presión climática y demográfica. Por eso cree que la pregunta ya no es si debemos gestionar el agua, sino ¿cómo hacerlo de forma más eficiente, sostenible y justa? Dice que la investigación desempeña un papel fundamental, para responder a esta pregunta, “al proporcionar el conocimiento necesario para comprender el funcionamiento de los sistemas hídricos, predecir su comportamiento y desarrollar soluciones efectivas, tanto para asegurar el acceso al agua como para reducir los daños de eventos extremos”. En su criterio, “iniciativas como One Water ofrecen una oportunidad única para acelerar soluciones integrales —tecnológicas, sociales y de gobernanza— que permitan anticiparnos a los retos del agua, reducir el impacto de eventos extremos y construir una Europa más resiliente. Desde IHCantabria, reafirmamos nuestro compromiso con el conocimiento científico como motor de cambio para una transición hídrica sostenible”, señaló Raúl Medina.
La propuesta seleccionada como KIC del agua, marino y marítimo será financiada por el EIT y se convertirá en la décima Comunidad de Conocimiento e Innovación, junto a otras ya existentes centradas en áreas como la alimentación, la energía, la digitalización, entre otras.






