El buque oceanográfico Vizconde de Eza, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), bajo la dirección científica de Azti-Tecnalia, lleva cabo la campaña MEGS 2022 para el estudio de la producción diaria de huevos de especies pelágicas mediante redes de plancton. El buque partió del Puerto de Pasajes el día 30 de abril y tiene previsto regresar el día 4 de mayo.
El principal objetivo de la campaña MEGS (Mackerel and horse mackerel EGg Surveys) es estimar la biomasa de las poblaciones de reproductores para las poblaciones de caballa del Atlántico occidental y del Mar del Norte. También proporciona un índice de abundancia relativa de puesta para el jurel en el Atlántico noreste.
Los datos recogidos durante esta campaña se integran en la base de datos conjunta de MEGS, que con los datos proporcionados por el resto de los institutos europeos integrantes del estudio, permitirá obtener una estimación única de la biomasa de estas poblaciones.
MEGS está reconocida como campaña de investigación obligatoria en el apéndice IX de la Decisión EC199/2008. Las actividades realizadas en el estudio se reflejan en el Programa Nacional de Datos Básicos (PNDB) para la anualidad 2022, que da respuesta al marco europeo de recopilación, gestión y uso de datos del sector pesquero, definido en el Reglamento de la Comisión Europea 2017/1004, y desarrollado en la Decisión 2016/2051 (Data Collection Multiannual Plan, DCMAP).
BUQUES OCEANOGRÁFICOS
El buque oceanográfico Vizconde de Eza forma, junto con el Miguel Oliver y el Emma Bardán, la flota de barcos de investigación pesquera y oceanográfica de la Secretaría General de Pesca. El buque Vizconde de Eza ha superado las 100 campañas de investigación en materia pesquera y oceanográfica. Con sus 53 metros de eslora es uno de los buques de investigación más sofisticado del mundo. Destaca su sistema de posicionamiento dinámico que le permite permanecer en un mismo punto sin variar su posición, compensando las condiciones adversas de navegación. Además su especial diseño y propulsión le garantiza una navegación silenciosa y la obtención de datos acústicos exentos de vibraciones y ruidos. Sus seis laboratorios especializados y equipados con una avanzada instrumentación científica, le convierten en un gran centro de investigación flotante