Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Puertos de EspañaCataluña

Port Tarragona pone en funcionamiento su primera desaladora en el muelle de Rioja

El proyecto piloto de la desaladora ha sido construido en apenas cuatro meses con un coste total de 39.200 euros

infopuertos
Última actualización: 08-02-2024
Por infopuertos Última actualización: agosto 2, 2024
Share
4 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Port Tarragona - desaladora
SHARE

El agua producida por la desaladora estará destinada a labores de mantenimiento dentro del Puerto.

El Puerto de Tarragona ha puesto en marcha una nueva desaladora en el muelle de Rioja con el objetivo de mejorar la gestión de recursos hídricos y contribuir a la sostenibilidad de sus operaciones. Esta instalación, equipada con tecnología de osmósis inversa de dos membranas, tiene una capacidad de producción de agua de 8 metros cúbicos al día, que se destinará a labores de mantenimiento.

El agua producida por la desaladora se destinará principalmente a tareas de mantenimiento dentro del Puerto, como la limpieza de viales y de la red de pluviales, incluyendo colectores y alcantarillas. Esta decisión permite evitar el uso de agua potable de la red pública para estas actividades, contribuyendo a una gestión más sostenible de los recursos hídricos.

La desaladora utiliza un sistema de osmosis inversa, una tecnología avanzada que permite eliminar las sales y otras impurezas del agua de mar para producir agua apta para diversos usos. Concretamente, este sistema consta de dos membranas que aseguran un proceso eficiente y efectivo de desalación. Con capacidad de 8 m³ diarios, la instalación puede suministrar hasta 56 m³ de agua semanalmente, un volumen suficiente para cubrir las necesidades de mantenimiento del puerto.

de interés ↷

Fedeport analiza con Puertos del Estado las capacidades y oportunidades de los puertos canarios
Navantia reduce un 41 % su huella de carbono desde 2018 y consolida su liderazgo en sostenibilidad con su Informe 2024
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Gijón aprueba la cesión a título gratuito de la franja marítima de Naval Gijón
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Lloyd’s Register leads HAZID workshop to advance modular nuclear reactor integration in maritime energy and propulsion

More information at: https://financialports.com/lloyds-register-leads-hazid-workshop-to-advance-modular-nuclear-reactor-integration-in-maritime-energy-and-propulsion/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Coste y ejecución

El coste total del proyecto ha sido de 39.200€, una inversión en sostenibilidad para garantizar una gestión eficiente y sostenible del agua en el puerto. El plazo de ejecución del proyecto ha sido de aproximadamente cuatro meses desde su contratación hasta su puesta en funcionamiento, demostrando la gran implicación de la Autoridad Portuaria de Tarragona en sostenibilidad y eficiencia de un recurso escaso como es el agua.

El funcionamiento de esta desaladora serán en un futuro, 100% sostenible puesto que los 5kW de potencia necesaria serán suministrados por placas fotovoltaicas ubicadas en la sala de bombas del sistema contraincendios de Rioja. Esta nueva estación fotovoltaica se encuentra todavía en fase de instalación.

Beneficios e impacto en la sostenibilidad

La puesta en funcionamiento de esta desaladora comporta varios beneficios significativos. En primer lugar, permite evitar el uso de agua potable de la red para tareas de mantenimiento, lo que es especialmente importante en una época en la que la gestión sostenible del agua es una prioridad global. Así, el Puerto contribuye a la conservación de agua potable para usos más esenciales y contribuye a una gestión más responsable de los recursos hídricos.

Además, la desaladora ayuda a reducir el impacto ambiental de las operaciones portuarias. Al producir su propia agua para mantenimiento, el puerto reduce su dependencia de las fuentes de agua dulce, que a menudo están sometidas a presiones crecientes debido al cambio climático y al incremento de la demanda.

Este proyecto es sólo uno de los pasos que el Port de Tarragona está tomando para mejorar su sostenibilidad y eficiencia. La desaladora no sólo representa una solución inmediata a las necesidades actuales de agua para el mantenimiento, sino que también sirve como modelo para futuras iniciativas de ahorro y reutilización de agua.

TAGGED:Autoridad Portuaria de TarragonaDesaladoraPuerto de Tarragonarecursos hídricosSostenibilidad
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

MEJORARÍA LA GESTIÓN DE LOS PUERTOS ESPAÑOLES QUE SE REDUZCA EL NÚMERO DE AUTORIDADES PORTUARIAS

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Diputación Foral de Bizkaia y Autoridad Portuaria de Bilbao renuevan el convenio para prevenir y atender las emergencias en el Puerto
Gemelos digitales, un camino para el sector marítimo sostenible
Astilleros Murueta bota el Bahía Candela, un quimiquero híbrido para Mureloil con capacidad de operar en modo 100 % eléctrico
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?