Port Tarragona ha realizado un ejercicio práctico para probar nuevos equipos de lucha contra la contaminación marítima. En la actividad han participado la Autoridad Portuaria, Salvamento Marítimo, Capitanía Marítima, el Parque Químico, Boteros Armadores de Tarragona y las empresas Tepsa, Vopak Terquimsa, Asesa, Repsol, Euroenergo, Dow y BASF. El objetivo del ejercicio ha sido analizar la efectividad de estos nuevos equipos, tanto por parte de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) como de las terminales concesionarias. Este tipo de ejercicios refuerzan el compromiso del puerto con la seguridad y la protección del medio ambiente.
El ejercicio práctico se ha llevado a cabo en el muelle de Baleares y ha permitido evaluar el rendimiento de diversos equipos proporcionados por Markleen, una empresa especializada en soluciones de protección medioambiental. En concreto, se han probado tres sistemas diferentes de lucha contra la contaminación marítima.
El primer sistema consistió en el despliegue de una barrera autoinflable ubicada dentro de un contenedor en el muelle, que funciona con un sistema eléctrico e hidráulico. Esta solución permite un despliegue eficiente con menos recursos humanos, ya que es autoinflable. Además, ofrece mayor rapidez que otros sistemas menos automatizados, mejorando el tiempo de respuesta ante un posible incidente.
El segundo sistema utilizado en el ejercicio fue una barrera marina de 250 metros desplegada desde una embarcación. A diferencia del primer sistema, toda la operativa se llevó a cabo en el agua. Este equipo destaca por la rapidez con la que se puede desplegar, ya que la barrera queda extendida en la zona a delimitar en cuestión de segundos.
Por último, el tercer sistema probado fue una nueva barrera autoinflable colocada en el muelle en un carrete con un sistema 100% eléctrico, que también ofrece una respuesta rápida en caso de emergencia.
El Plan Interior Marítimo
Este tipo de ejercicios prácticos forman parte del compromiso de Port Tarragona con la seguridad y la protección del medio ambiente, especialmente en la lucha contra la contaminación marítima. Cabe destacar que la Autoridad Portuaria de Tarragona cuenta con el Plan Interior Marítimo (PIM), que identifica los riesgos potenciales de contaminación marítima derivados de la actividad portuaria, los categoriza y detalla las actuaciones necesarias para minimizar su impacto.
El PIM se revisa periódicamente para mantenerlo actualizado y garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier incidente.