El pasado viernes 26 de noviembre tuvo lugar Port2Empleo, el único salón de empleo portuario de Canarias en el Parque Marítimo César Manrique ubicado en Santa Cruz de Tenerife. Esta feria, organizada y ejecutada por Factoría de Cohesión e impulsada por Sociedad de Desarrollo y el Gobierno de Canarias, tenía como objetivo acercar la oferta formativa y laboral que alberga la economía azul y el sector marítimo portuario a la sociedad canaria.
La presentación de la feria supuso el pistoletazo de salida a una jornada, de entrada gratuita, cargada de diferentes actividades. En esta rueda de prensa estuvieron presentes Juan Luis Perdomo, coordinador de Empleo, Formación y Emprendimiento de la Sociedad de Desarrollo; Alberto Ávila Pérez, responsable del Servicio de Emprendimiento de CEOE Tenerife; Andrés Baute, secretario de la Unión Insular de CCOO Canarias; una representante de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y Alberto Dieter, delegado de la Factoría de Cohesión.
Pese a las condiciones meteorológicas, el evento se pudo ejecutar como estaba previsto. De esa manera, participaron en él distintas empresas vinculadas al sector marítimo portuario con stands informativos: el Centro Canario de Formación Marítima; la Sección de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval de la Universidad de La Laguna; la Confederación Española de Organizaciones Empresariales Tenerife (CEOE); Comisiones Obreras Canarias (CCOO); la Sociedad de Desarrollo; la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (FEMETE); Canarias Multináutica; Navalia Yatching Canarias; el International Maritime Business School (IMBS); Quattuor-F; Concordia Divers y el Instituto de Formación Profesional Marítimo Pesquero de Canarias, entre otras. Por su parte, empresas como Asociación Socioeconómica Talleres Quintana, pudieron desarrollar demostraciones in situ para acercar a los asistentes cuál es la actividad que llevan a cabo en su día a día.
Asimismo, también se impartió un taller de formación y orientación al empleo en la economía azul de la mano de Bezai Álamo, técnica de Formación y Empleo de Factoría de Cohesión; Alberto Dieter, delegado de Factoría de Cohesión y Juan Luis Perdomo, coordinador de Empleo, Formación y Emprendimiento de la Sociedad de Desarrollo.
Durante este taller los asistentes pudieron profundizar en el concepto de economía azul y qué profesiones y formaciones engloba este sector. Además, también se trataron cuestiones como la búsqueda activa de empleo, el desarrollo de un buen currículum o cómo ejecutar una entrevista de trabajo.
Por otra parte, y para finalizar con el evento, tuvo lugar una jornada de concienciación y sensibilización en materia de igualdad en los puertos enmarcada dentro del proyecto Un Puerto Violeta. Esta jornada, en forma de mesa redonda, contó con la participación de Cintia Hernández, Mercedes Marrero, Virginia Gorrín y Ary Jann Rodríguez, cuatro mujeres que expusieron el pasado, el presente y el futuro de una realidad: la lucha por ser mujer en un sector masculinizado.
Al evento han asistido tanto personas desempleadas, que han tenido la posibilidad de hablar personalmente con empresas portuarias, como todas aquellas personas que se encuentran buscando información referente a las actividades económicas que se desarrollan en nuestro puerto. La economía azul está en auge en nuestras Islas y Port2Empleo se ha presentado como una gran oportunidad para informarse sobre el empleo que se genera en el puerto. Asimismo, también han acudido institutos como el IES Puntalarga, el IES Óscar Domínguez, el IES Mencey Bencomo y el IES Luis Diego Cuscoy. Con una asistencia de más de 500 personas, concluyó la IV Edición del único salón de empleo portuario de Canarias 2021.