El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas decidió ayer aprobar el cambio de organigrama planteado por el presidente, Luis Ibarra, que afecta al área Dominio Público e Informática.
En el caso de Informática, estaba motivado por la prejubilación de su titular. Y en relación a la jefatura de Dominio Público, sobre la que se ha planteado y aprobado una modificación sustancial, por razón de incompatibilidad manifiesta. El motivo, según el presidente Ibarra, está más que justificado ya que esta persona «está tramitando expedientes que son manifiestamente incompatibles porque lo están presentando empresas que han contratado a su marido», y que suponen proyectos por valor de más de 35 millones de euros en los últimos años.
La Autoridad Portuaria consensuó con Puertos del Estado esta decisión basada en que esta persona en la práctica revisaba, analizaba y hacía propuestas relacionadas con los proyectos que presentaba la empresa de su marido, ingeniero de caminos.
De momento, «no se le ha degradado, se le ha abierto un expediente por modificación sustancial», y se le ha trasladado a otra área. Se abrirá «un expediente informativo» para analizar con detalle la situación, ha indicado Ibarra.
El motivo por el que se ha llevado este traslado y cambio en el organigrama en este consejo, a escasas semanas del relevo presidencial, se debe a que esta persona ha estado fuera de la autoridad portuaria más de un año, entre vacaciones, excedencia y bajas, y sin estar incorporada a su puesto de trabajo no se podía iniciar el traslado.
En relación a las artículos publicados por el Canarias 7 en los últimos días, calificados por Ibarra como «falsedades y mentiras«, el presidente portuario ha querido aclarar que se ha trabajado durante esta legislatura para reducir la temporalidad de los eventuales, logrando que 13 personas eventuales ya tengan plaza definitiva.
En este marco, coloca los 7 puestos de trabajo que se van a consolidar mediante promoción interna, cubiertos hasta ahora por policías portuarios, que por movilidad funcional estaban desarrollando esas labores. Estos policías portuarios pasaron unas pruebas u oposiciones en el momento de acceder a sus puestos de trabajo, y recordó que todos llevan en la casa más de 12 años (uno desde el año 92, uno desde el 98, dos desde 2001, uno desde 2005 y dos desde 2010), y ahora en esta promoción interna competirán con otros compañeros de la Autoridad Portuaria mediante un examen o prueba ante un Tribunal. Recordó, además, que esta promoción se produce ahora, porque hasta 2022 Puertos del Estado no ha autorizado una nueva masa salarial, desmontando así las acusaciones vertidas por el citado diario en la que le acusaba de querer colocar a 7 personas afines a él ante su inminente marcha de la institución.
Este tipo de periodismo, en alusión al Canarias 7, daña la imagen de la Autoridad Portuaria y de los trabajadores, ha puesto de relieve Luis Ibarra.
En relación a DR, mujer del consejo de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, matiza que entró a trabajar en la institución hace más de 10 años tras pasar por un tribunal, y que en los últimos 5 años ha estado realizando funciones de jefa de división porque sustituyó a la jefa del departamento que lleva de baja desde ese entonces. Aunque merecidamente, subirá de categoría, pero no está previsto que se vaya a convocar una plaza para consolidar su paso de nivel, otra de las acusaciones que ha vertido el C7, y que el presidente portuario ha calificado de infundada y falsa.
No obstante, y a pesar de está polémica suscitada por el medio de comunicación, Ibarra ha declarado que «me voy tremendamente satisfecho».
Comunicado de la Federación Canaria de Empresas Portuarias
Fedeport ha aprovechado el Consejo de Administración para presentar un comunicado en el que ha querido dejar constancia de su posición.
«Los empresarios del Puerto de Las Palmas, asociados en torno a la Federación Canaria de Empresas Portuarias, hemos asistido en los últimos meses a un intenso debate basado en opiniones respecto al presente y futuro del Puerto de Las Palmas, al desarrollo de diversas infraestructuras y recientemente, de forma sorprendente, sobre el desarrollo de la organización y renovación de los RRHH del mismo. Hasta ahora habíamos expresado nuestra opinión en el ámbito de las distintas organizaciones y foros en las que se requería, sin embargo, creemos conveniente, dado el matiz que está tomando el debate, hacer pública nuestra postura, por cuanto entendemos que en el desarrollo del Puerto nos jugamos gran parte del futuro de nuestra ciudad, de la isla, la provincia y la región», expone el escrito de Fedeport.
Y destaca en su comunicado que «Esta posición significa el apoyo implícito a un proyecto concreto de puerto, el puerto renovado y regenerado, el puerto industrial y servicios que hemos venido construyendo administración, empresas y trabajadores en la última década”, y a una postura determinada, “aquella que transmite inversión en infraestructuras, renovación de sus recursos técnicos y humanos y, en definitiva, estabilidad, eficiencia y seguridad en todos sus ámbitos”. Estamos hablando de una idea cuya génesis se remonta a las reiteradas solicitudes expresadas por esta FEDERACIÓN en las múltiples reuniones con los agentes sociales, con los representantes de los diferentes Gobiernos Autonómicos y a los correspondientes presidentes del ente público Puertos del Estado. La misma idea que se viene desarrollando por el Consejo de Administración del Puerto, por su actual presidente Luis Ibarra y su director. En todo este proceso hemos estado los empresarios portuarios pertenecientes a FEDEPORT participando de manera activa, defendiendo en todo momento el interés general, la necesidad de las actuaciones en desarrollo de infraestructuras estratégicas, de reordenación del espacio portuario ante la escasez de suelo y la ampliación y renovación de los RRHH».
Para finalizar exponiendo que «El Puerto no puede ser el instrumento del legítimo enfrentamiento sindical, ni debe ser moneda de cambio de intereses particulares de nadie. No juguemos con el Puerto, porque en él nos va el futuro. Enmarquemos en el debate técnico, dentro del marco legal, porque no todo es válido cuando ponemos en la balanza sectores tan estratégicos».