El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas que se celebra este lunes, aunque cargado de puntos a tratar, lleva en su interior dos asuntos muy relevantes para el futuro del Puerto de Las Palmas.
Por un lado, la convocatoria del de concurso y aprobación de Pliegos de Bases y Condiciones para la explotación integral de la Dársena de Embarcaciones Menores del Puerto de Las Palmas, incluyendo la construcción de nuevas infraestructuras, en régimen de concesión de dominio público portuario. Una ampliación que dotará a Marina Las Palmas de más de 2.000 atraques y una reordenación del suelo de esa concesión que dará prioridad a uso público y ciudadano.
Y por otro lado, La convocatoria del concurso para la concesión de más de 100 mil metros cuadrados en la zona de La Esfinge, destinados a la creación de un espacio estratégico para el desarrollo del Puerto de Las Palmas como plataforma logística, de almacenamiento y de ensamblado de la industria eólica marina offshore.
Este concurso surge de la resolución del trámite de competencia, que se hará efectivo en este mismo consejo, del proyecto presentado por IRM Canary Base, S.L., empresa «cercana» a Zamakona, de una concesión para ocupar una superficie de 78.719 m2 de terrenos y 5.900 m2 de la lámina de agua contigua, entre diques Esfinge y Reina Sofía, con destino a “Centro de reparación de buques y elementos offshore de energías renovables”, que la Autoridad Portuaria tiene previsto ampliar hasta los 108 mil metros cuadrados, y que «afortunadamente», con la aparición de otra empresa que se ha presentado solicitando el mismo espacio, ha forzado la convocatoria del concurso.
En los próximos meses se espera ver sobre la «mesa» de la Autoridad Portuaria proyectos de envergadura de las grandes multinacionales del sector de la eólica offshore que ya han manifestado su interés por instalarse en Canarias, entre las que destaca, Nervión, Navantia, Iberdrona, Enerocean, o Equinor y Naturgy.