La Autoridad Portuaria de Las Palmas presenta su proyecto ‘smart ports’ en el XLVIII Simposium Nacional de Alumbrado celebrado en Cartagena
Cuenta con fondos Feder y desarrolla las directrices marcadas en el Marco Estratégico de Puertos del Estado en sostenibilidad económica y energética
La Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) ha presentado su proyecto ‘smart ports’ sobre iluminación exterior en el XLVIII Simposium Nacional de Alumbrado celebrado en Cartagena. Una propuesta basada en la tecnología inteligente aplicada a la sostenibilidad económica y energética, y que es pionera en los puertos españoles. El proyecto se encuentra en una fase avanzada de implantación y cuenta con fondos Feder.
El ponente fue Vicente Belloch, jefe de División de Mantenimiento y Señales Marítimas de la APLP, quien desgranó las aplicaciones inteligentes del sistema en telegestión, eficiencia energética y control de la iluminación.
La introducción de las luminarias LED para alumbrado de viales y explanadas permitió sacar del servicio las lámparas de vapor de sodio de alta presión. Además, se implantó un sistema de telegestión que permite regular el nivel de iluminación según las necesidades de uso de cada espacio. Gracias a ello, la APLP tiene en desarrollo una APP que permitirá a los operadores, a pie de muelle, mantener la iluminación baja durante los periodos de inactividad y subirla a demanda.
En total son 1.630 luminarias y proyectores que se están instalando en los puertos de Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga y Las Palmas, incluida la Dársena de Embarcaciones Menores (DEM).
Estas luminarias y proyectores aportan el valor añadido y la dimensión ‘smart’, ya que sirven de soporte de sensores bajo el estándar de interoperatividad Zhaga-D4i para el desarrollo de luminarias inteligentes con conectividad IoT plug&play. Sensores de detección de movimiento, medición de temperatura ambiente, medición de ruido ambiental, vigilancia, etcétera.
Los datos
El proyecto de renovación energética de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), se resume en los siguientes datos:
Autoridad Portuaria de Las Palmas: Luminarias 879 + proyectores 751. Porcentaje de ahorro energético 40,7%. Reducción kgCo2/año 585.843.
Puerto de Arrecife: Luminarias 92 + proyectores 220. Porcentaje de ahorro energético 39,5%. Reducción kgCo2/año 150.129.
Puerto de Puerto del Rosario: Luminarias 20 + proyectores 172, Porcentaje de ahorro energético 38,4%, Reducción kgCo2/año 65.861.
Puerto de Arinaga: Luminarias 152. Porcentaje de ahorro energético 40,9%. Reducción kgCo2/año 15.876.
Dársena de Embarcaciones Menores: Luminarias 78 + proyectores 6. Porcentaje de ahorro energético 32,8%. Reducción kgCo2/año 30.300.
Puerto de Las Palmas: Luminarias 537 + proyectores 353. Porcentaje de ahorro energético 42,3%. Reducción kgCo2/año 323.677.
El presidente de la APLP, Luis Ibarra, recalca el compromiso de su equipo directivo con los criterios de ahorro energético y eficiencia económica que marca el Marco Estratégico de Puertos del Estado.
“Es un documento en el que el actual presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez, ha trabajado a conciencia, y en el que las autoridades portuarias nos hemos involucrado por convicción social, medioambiental y económica”.
“El Marco Estratégico nos ha permitido desarrollar políticas que mejoran la eficiencia de los recursos y servicios portuarios, pero también nos ha respaldado a la hora de invertir en sostenibilidad como estrategia comercial”, explica Luis Ibarra, ya que “ponemos en valor conceptos tradicionalmente ‘relegados’ que ahora son importantes para las empresas a la hora de cerrar acuerdos y elegir un puerto u otro”.