El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer la aprobación definitiva del Plan Director de Infraestructuras (PDI) del Puerto de Tarragona. El Organismo oficial de Puertos del Estado aprobó el pasado 24 de junio la propuesta de Plan Director 2015-2035 del Puerto de Tarragona enviada por el Consejo de Administración del propio Puerto el 25 de mayo de ese mismo año. El Plan Director es un instrumento fundamental para la planificación del desarrollo y ampliación de un puerto de forma ordenada. Este plan establece las líneas maestras del crecimiento del Port que después se detallan durante la fase de redacción de proyectos, conjuntamente con los demás actores institucionales del entorno. El Plan Director de Infraestructuras del Puerto de Tarragona contempla un conjunto de actuaciones concretas, que le permitirán adaptarse adecuadamente a la evolución de los tráficos, mediante la construcción de nuevas infraestructuras dentro de un horizonte temporal determinado de 15 a 20 años. El presidente del Puerto, Josep M Cruset, ha acogido con satisfacción el último trámite del plan: “este es un instrumento de gestión fundamental para el desarrollo del Puerto que, además de incluir las opciones de crecimiento más adecuadas y una evaluación ambiental estratégica , recoge unos análisis de viabilidad y estudios económico-financieros por frente a los retos de futuro con garantía de éxito”.
Actuaciones del Plan Director de Infraestructuras
El Plan Director recoge, entre otras, las infraestructuras clave para el futuro del Port de Tarragona. El presidente del Port explica que «la aprobación del plan nos dota del instrumento estratégico que garantiza un crecimiento sostenible de las instalaciones portuarias durante los próximos 15 años». La mayoría de las infraestructuras que conforman el futuro crecimiento económico del Puerto ya están en marcha como en el caso de la Zona de Actividades Logísticas, PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo y PortTarragona Terminal La Boella. Y otros, como el Contradic de Ponent están en fase de estudio y de proyecto.
Zona de Actividades Logísticas
El desarrollo de la ZAL del Puerto de Tarragona contempla la urbanización de aproximadamente 915.000 m2. La ZAL supondrá la creación de más de 4. 200 puestos de trabajo directos e indirectos e implicará un incremento del 20% del espacio portuario para las actividades logísticas en el Port de Tarragona. Se espera un impacto positivo en el tráfico marítimo cifrado en un incremento entre 2,7 y 4,6 millones de toneladas más al año. La inversión total será de unos 72,8 millones de euros.
En estos momentos, están en marcha las obras de construcción del vial perimetral, el primero de los tres proyectos de accesos a ejecutar. Seguidamente se construirá el acceso soterrado (por debajo de la carretera C-31b) para conectar el Vial Perimetral con la C-31 en la rotonda de la Apisonadora y con el vial exclusivo para vehículos pesados. Y para terminar la APT construirá el desvío del canal de drenaje de las aguas pluviales de Vila-seca y de las carreteras A-7, C-31b y TV-3146 situado en el espacio portuario para las actividades logísticas en el Puerto de Tarragona. Se espera un impacto positivo en el tráfico marítimo cifrado en un incremento entre 2,7 y 4,6 millones de toneladas más al año. La inversión total será de unos 72,8 millones de euros.
PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo
La Autoridad Portuaria de Tarragona ha terminado este verano la primera fase de obras de la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo. Esta plataforma logística permitirá a la infraestructura catalana expandirse hacia el centro de la península ibérica y posicionarse en la que será la más importante plataforma logística y de servicios cercana a la capital del Estado. Con un presupuesto de unos 20 millones de euros, esta nueva infraestructura se complementará con la Terminal Intermodal La Boella, en Tarragona, favoreciendo el crecimiento de los tráficos intermodales ferrocarril-carretera y marítimos.
PortTarragona Terminal La Boella
La terminal intermodal «La Boella» es en la actualidad una terminal pública y abierta a todo tipo de cargas. Pero el Puerto de Tarragona en su afán de la mejora sigue trabajando de la mano de CTC-Combi Terminal Catalonia (joint venture liderada por BASF) por la ampliación y mejora de la terminal existente. La Boella es, actualmente, la única terminal lista para operar en trenes de 750 metros y carriles de calibre estándar, también tiene espacio para duplicar su capacidad actual, si es necesario en el futuro. Este proyecto cuenta con una inversión pública y probada de más de 50 millones de euros.
Nuevo contradique de Poniente
La construcción del nuevo contradique de Poniente del Puerto de Tarragona es un proyecto que contribuirá a proteger el puerto por el lado sur, desarrollar nuevas áreas portuarias y permitirá la implantación de nuevas empresas, generando nuevos tráficos marítimos, nuevas actividades económicas y un impacto positivo en actividad económica de toda la zona de influencia del puerto. Se trata de un hito que tiene también una vertiente ambiental y turística que prevé una mayor protección de la playa de la Pineda y un uso social del contradique. Este proyecto impulsado por el Port de Tarragona, en coordinación con el Ayuntamiento de Vila-seca, cuenta con un presupuesto estimado de 86.500.000 euros.
Crecimiento sostenible
“Infraestructuras y medio ambiente se dan la mano en este nuevo plan. El Plan Director incluye todas las medidas medioambientales y todas las garantías para que el puerto de Tarragona actúe como impulsor de una economía más sostenible y verde que contribuya al progreso y bienestar de Tarragona, Vila-seca y el conjunto del Camp de Tarragona” , afirma el presidente Cruset. Tras un minucioso análisis de los primeros borradores del Plan, el documento finalmente aprobado por parte de Puertos del Estado ha incorporado diversas actuaciones del Documento Inicial Estratégico. Entre las diferentes adecuaciones que se han incorporado al Plan definitivo se encuentra la restauración y ordenación de los terrenos de Els Prats de Albinyana y Red Natura 2000 (Acequia Mayor, Zona Humida y Playa dels Prats). Dentro de esta actuación se incluye la restauración de las ruinas de Calípolis, de alto interés arqueológico. También se ha incorporado la protección de las Playas del Pinar y del Milagro, y redefinido las fases de desarrollo del Plan en función de la evolución de los tráficos y de la priorización de actuaciones de carácter ambiental.
Restauración y ordenación de Els Prats de Albinyana, Sèquia Major y la Playa dels Prats
El Puerto inició los trámites el pasado mes de mayo para impulsar la recuperación del espacio natural de Els Prats de Albinyana integrado dentro de la Red Natura 2000 y en el Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN). El espacio natural que se recuperará tiene una superficie de 37,78 hectáreas situadas junto a la ZAL y futuro contradique de Ponent, en una zona perteneciente a la Red Natura 2000. El proyecto prevé crear una laguna de grandes dimensiones con una manzana central . La existencia del lago permitirá reintroducir varias especies como la tortuga de arroyo, la tortuga de estaño o el fartet. Dentro de la laguna, se formará una manzana de casi 27.000 metros cuadrados que permitirá que aves como la gaviota de Audouin puedan nidificar con seguridad.
Restauración del yacimiento de Calípolis
Durante el pasado mes de agosto el Puerto de Tarragona pujó la primera fase del proyecto de limpieza y reexcavación del yacimiento arqueológico de la villa romana de Calípolis, situado en la zona central de la ZAL. La obra tiene un plazo de ejecución de 5 meses y un presupuesto de licitación de 161.425,23 € (IVA excluido). La actuación está definida conjuntamente con el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña y sigue las indicaciones de los informes del Plan Especial de Ordenación de la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Tarragona.
Protección de la Playa del Pineda
El Plan Director también tiene en cuenta actuaciones de protección de la playa de La Pineda en el marco de cada una de las inversiones en infraestructuras previstas. El Puerto de Tarragona diseñará e implantará con la participación del Ayuntamiento de Vila-seca un sistema sostenible y definitivo para la regeneración, estabilización y protección de esta playa.
PLA DIRECTOR 2015-2035 PORT TARRAGONA