La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha adjudicado a la empresa Sampol Ingeniería y Obras la «Instalación del suministro eléctrico a buques (Cold Ironing) en el Muelle Grande del Puerto de Las Palmas» por un importe de 1.244.265,76 euros. La obra deberá estar ejecutada en un plazo máximo de 6 meses a partir de la formalización del contrato.
Objeto del contrato
Con la presente instalación, la Autoridad Portuaria de Las Palmas plantea realizar una acción piloto para el diseño, análisis e instalación de equipos electromecánicos para operaciones OPS (Onshore Power Supply) o también llamadas “Cold Ironing”, consistentes en conectar el buque directamente a la red eléctrica en tierra apagando sus motores auxiliares durante su atraque.
Esta actuación se encuentra incorporada dentro del “Plan Director para el suministro de energía eléctrica a buques en atraque en los puertos españoles”, que se desarrolla dentro del Proyecto “OPS Master Plan for Spanish Ports” incluido en el Marco de Acción Nacional para el desarrollo de infraestructuras para el uso de combustibles alternativos en el sector del transporte, en cumplimiento del artículo 13 de la Directiva 2014/94/UE.
Estas instalaciones se adaptan para cumplir con las exigencias impuestas por el futuro Reglamento comunitario sobre infraestructuras de combustibles alternativos (AFI), que en estos momentos está tramitándose, y que básicamente exige que en los puertos se disponga de instalaciones OPS que permitan el suministro eléctrico en el 90% de las escalas a partir de 2030 a las flotas de ferris, portacontenedores y cruceros.
En base a este plan director, se decide acometer en el desarrollo del proyecto sobre las infraestructuras ubicadas en el Muelle Grande.
Todo ello consigue que se reduzca las emisiones contaminantes a la atmosfera, disminuyendo principalmente las emisiones de SOx que produce daños al propio ecosistema, y causa daños pulmonares y del metabolismos, igualmente se diminuye emisiones de CO2 es el el mas importante de los gases de efecto invernadero, y tambien se reduce la emision de Nox que son los productores de las lluvias toxicas, emitidos por los gases de los motores auxiliares de los buques cuando se encuentran atracados en el puerto.
El Puerto de Las Palmas se encuentra muy cercano a uno de los nucleos poblacionales mas consolidados de la Ciudad, con un fuertisimo arraigo con el Puerto, es el denominado barrio de La Isleta, que es el principal receptor de toda la contaminación, tanto acustica como atmosférica del Puerto de Las Palmas.
Esta disminución de emisiones se consigue apagando dichos motores, y conectando los buques directamente a la red eléctrica de tierra. Con lo que se consigue la disminución de contaminación tanto atmosférica como acústica. Lo que supone una considerable mejora medioambiental en los puertos. Todo ello se realiza dentro del marco del Convenio Internacional MARPOL que previene de la contaminación de los buques.
Por tanto la implantación generalizada en todo el Puerto del sistema “Cold Ironing, mejoraría la calidad de vida de los ciudadanos del barrio de La Isleta y por tanto una mejora tanto tecnológica como medioambiental.
Esta implantación supone un paso adelante y una mejora del Puerto de Las Palmas, posicionándose con los principales Puertos del Estado en la mejora de la calidad del Aire, con la disminución de las emisiones.