Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
EconomíaC. Valenciana

Serveis Marítims Port Eivissa y OCIBAR invertirán 85 millones para explotar La Marina de Valencia

El proyecto de la Marina contempla 370 amarres en la dársena interior (de 12 metros hasta 130 metros de eslora) 74 amarres en la dársena norte (de 24 metros a 115 metros de eslora) y 227 amarres en la dársena sur (desde 6 metros hasta 40 metros de eslora).

infopuertos
Última actualización: 07-18-2024
Por infopuertos Última actualización: julio 18, 2024
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Marina - Puerto de Vàlencia
SHARE

El plazo de la concesión para la explotación de esta marina será de 35 años, ampliables con hasta un máximo de dos prórrogas sucesivas de 8 y 7 años.

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de València (APV) se ha reunido este lunes en sesión extraordinaria mixta (presencial y telemática) para tratar dos asuntos. Uno de ellos, la selección de la oferta del ‘Concurso público de adecuación y explotación en régimen de concesión administrativa de las instalaciones náutico-deportivas de la zona norte del Puerto de València’.

El Consejo de Administración de la APV ha propuesto otorgar al compromiso de UTE Serveis Marítims Port Eivissa, S.L. y OCIBAR, S.A. la concesión administrativa para la Adecuación y Explotación de las instalaciones náutico-deportivas de la zona norte del Puerto de València (en La Marina), en los terrenos y aguas definidos en la Condición 3ª del Pliego de Condiciones Generales y Particulares y de conformidad con el Proyecto Básico presentado en su oferta. La oferta se ha impuesto a las presentadas Ocean Platform Marinas Valencia junto a Puertomenor, Grupo Corporativo Fuertes, Puerto Picasso Málaga y Astilleros de Mallorca.

Serveis Marítims Port Eivissa es la actual gestora de Marina Ibiza y está formada por los grupos Iniciativas Portuarias de Mallorca (IPM Group) y el ibicenco Grupo de Empresas Alonso Marí (IMG Group). Además cuentan con varios puertos náuticos y varaderos en las islas de Menorca, Mallorca e Ibiza. Y ostenta la titularidad de Varadero Valencia en la capital valenciana.

de interés ↷

Santander Cruise Deluxe celebra un “Fam Trip” con la naviera norteamericana SilverSea 
El Port de Barcelona refuerza los lazos económicos y logísticos con Argelia en un viaje comercial
Los estibadores de Barcelona sientan las bases para una transición sindical ejemplar
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

HMM to launch a new North China-Indonesia Service

More information at: https://financialports.com/hmm-to-launch-a-new-north-china-indonesia-service/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Ocibar, por su parte, explota Port Adriano en Mallorca, Botafoc y Marina Santa Eulalia en Ibiza y Port Tarraco en Cataluña.

Previamente a la concesión, la empresa someterá su propuesta al trámite de información pública y de informes oficiales, conforme a lo dispuesto en el apartado 6 del artículo 86 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.

Según la APV, con la decisión del Consejo de Administración se disipa la incertidumbre sobre la continuidad de una de las actividades fundamentales del Consorcio Valencia 2007, evitándose así cualquier perjuicio a los usuarios actuales de las instalaciones, y se dan los primeros pasos para la puesta en valor de esta área de usos náutico-deportivos de València, en perfecta armonía con el entorno. Asimismo, se despeja cualquier duda que pudiera tener la Comisión Europea y otros organismos comunitarios que estaban dispuestos a ejecutar una sanción al Reino de España.

La Concesión

El plazo de la concesión será de 35 años, ampliables con hasta un máximo de dos prórrogas sucesivas de 8 y 7 años, respectivamente. Y contará con una inversión de 84.820.348,93 euros.

El objeto de la concesión es la adecuación y explotación de las instalaciones náutico-deportivas de la zona norte del Puerto de València e incluye la prestación de los servicios de gestión de los puestos de amarre; servicio de control marítimo; suministro de carburantes a embarcaciones; suministro de agua, energía eléctrica, telefonía y transmisión de datos; servicio de aparcamiento de vehículos; recogida selectiva de basuras y residuos; desarrollo de actividades de carácter formativo y educativo y de apoyo al deporte náutico en el campo de la náutica deportiva, como pueden ser cursos de vela en sus distintas variantes; organización de eventos y competiciones deportivas y actividades culturales; servicios de varada y reparación de embarcaciones, especialmente destinados a prestar un servicio integral a los usuarios de las instalaciones; y servicios comerciales como la explotación de locales comerciales, ocio y/o restauración, u oficinas.

La ordenación de los amarres propuesta mejorará la productividad y la competitividad, y permitirá aumentar la presencia de embarcaciones tanto de gran eslora como de pequeña y mediana eslora. Todo ello sin dejar de atender a embarcaciones de carácter social, con la construcción de una marina seca para atender más adecuadamente este tipo de barcos más pequeños.

El proyecto contempla 370 amarres en la dársena interior (de 12 metros hasta 130 metros de eslora) 74 amarres en la dársena norte (de 24 metros a 115 metros de eslora) y 227 amarres en la dársena sur (desde 6 metros hasta 40 metros de eslora).

En el varadero del proyecto, la capacidad de la maquinaria de izada y botadura propuesta abarcará embarcaciones desde 10-15 metros de eslora hasta 60 metros. Además, se dispondrá de una marina seca capaz de albergar 228 embarcaciones de hasta 8 metros.

Para la parte de tierra se contemplan instalaciones capaces de acoger el tejido productivo, oficinas – que ya existe en la dársena interior – y espacios dedicados a la formación náutica, investigación, comerciales y de restauración y ocio.

TAGGED:Autoridad portuaria de ValenciaDestacadoIMG GroupIPM GroupLa Marina de ValenciaOcibarServeis Marítims Port Eivissa
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara
Santander Cruise Deluxe celebra un “Fam Trip” con la naviera norteamericana SilverSea 
La pesca del atún rojo se acerca al abismo: por ahora solo se captura el 19% de la cuota anual de 568 toneladas
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?