B y S Carga General, S.L., conocida comercialmente como Boluda & Suárez, tras declararse desierto el concurso convocado al efecto, ha presentado, en la Autoridad Portuaria de Las Palmas, solicitud de otorgamiento directo de concesión de dominio público portuario, a la que adjunta el proyecto básico denominado “Terminal logística de energía renovable y economía circular”, para ocupar una superficie de 111.440 m2 de terrenos en el Área Funcional 3 de la zona de servicio del Puerto de Las Palmas.
El destino será la “construcción y explotación, en régimen de concesión de dominio público, de una plataforma en el Puerto de Las Palmas destinada a la construcción, reparación, mantenimiento, transformación y desarrollo de artefactos offshore y/o terrestres, vinculados a las energías renovables, desarrollo sostenible y descarbonización incluyendo, también, la fabricación, ensamblaje, montaje, mantenimiento y reparación de sus componentes, e, igualmente la prestación de servicios accesorios y/o auxiliares asociados a dicha actividad”.
Se da la circunstancia de que CCB Zamakona decidió renunciar hace unas semanas y tras años de litigio a la parcela que tenían en concesión junto a la de la eólica marina, la solicitada por Boluda & Suárez, de 42.287 metros cuadrados y con una lámina de agua, de 40.695 metros cuadrados. Esto eleva a más de 170.000 metros cuadrados el espacio para esa gran plataforma de apoyo a los parques eólicos, aunque la Autoridad Portuaria no ha definido que hará con este espacio al que renuncia Zamakona, pero es cierto que hace aún más atractivo al que aspira Boluda & Suárez.
La presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, destacó tras el consejo celebrado el pasado 19 de diciembre, y en relación a este asunto de la renuncia de Zamakona, “responsabilidad del empresariado del puerto, porque esta acción nos va a permitir poner tanto los terrenos como la lámina de agua a disposición de la eólica marina. Una carrera por la que Canarias compite a nivel nacional y donde todas las miradas apuntan al Puerto de La Luz y de Las Palmas como el buque insignia para el desarrollo de esta actividad”
Boluda y Suárez prevé una inversión superior a 15 millones de euros y solicita un perido de adjudicación de 30 años. En este proyecto, además de su experiencia, cuenta conel aval de gigantes del sector de la eólica marina como Navantia, y de las reparaciones navales, como Pymar y la propia Astican.
A información pública
Quien se considere afectado puede, en el plazo de 20 días, a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, que sucedía el pasado día 3 de enero, formular las observaciones y alegaciones que estimen pertinentes.
Por otro lado, aún queda por saber qué ocurrirá con el contencioso administrativo que mantiene Zamakona con la Autoridad Portuaria de Las Palmas, en relación a la parcela a la que aspira Boluda & Suárez y que de salir adelante complicaría mucho la adjudicación de la parcela.