By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Sostenibilidad > Transición Ecológica impulsa un proyecto para mejorar el conocimiento de tiburones, mantas y rayas
Sostenibilidad

Transición Ecológica impulsa un proyecto para mejorar el conocimiento de tiburones, mantas y rayas

Redacción
Last updated: 2022/03/10 at 2:05 AM
Por Redacción
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través del Servicio de Biodiversidad y la Red de Observadores del Medio Marino de Canarias (RedPROMAR), está trabajando en el desarrollo de un proyecto de seguimiento de elasmobranquios en el Archipiélago, cuya base se asienta en la ciencia ciudadana y se ramifica en acciones técnicas específicas que servirán para generar conocimiento sobre este grupo de especies tan importantes para los ecosistemas marinos canarios.

Los elasmobranquios forman una subclase dentro de los peces cartilaginosos que comprende unas 800 especies de tiburones, mantas y rayas. Su evolución de unos 450 millones de años les ha permitido especializarse en todos los ecosistemas marinos en los que se distribuyen, generalmente ocupando un nivel trófico elevado y contribuyendo a regular los ecosistemas.

El consejero regional del Área, José Antonio Valbuena, señaló que “en aguas del Archipiélago se distribuyen más de 80 especies de elasmobranquios y, pese a su gran importancia ecológica, existe un declive en gran parte de sus poblaciones que, desde 1970, han disminuido en un 70% y tres cuartas partes de sus variedades están amenazadas de extinción”. “Por ese motivo, es tan necesario contar con herramientas que posibiliten su conservación y monitoricen su rol ecológico”, indicó el consejero.

El viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático, Miguel Ángel Pérez, destacó el papel de RedPROMAR, “una de las redes de ciencia ciudadana de referencia a nivel mundial, con más de 33.000 avistamientos de más de 4.800 especies marinas. De estos, los elasmobranquios representan un 6%, pese a ser un grupo objetivo del turismo de buceo, por dificultades logísticas en su observación y las lagunas de conocimiento sobre las zonas de distribución y agregación, o sus movimientos en las islas, entre otros aspectos”.

Seguimiento de Elasmobranquios en Canarias

El proyecto de Seguimiento de Elasmobranquios en el Archipiélago Canario tiene como finalidad la conservación mediante acciones colaborativas para mejorar el conocimiento y la divulgación.

Con este objetivo, se impulsará un Programa de Monitoreo Biológico basado en ciencia ciudadana que permita identificar ejemplares, áreas de cría, áreas de agregación, épocas de presencia y zonas de distribución mediante el desarrollo de entrevistas con pescadores artesanales, deportivos, centros y clubes de buceo y apnea. Además, se crearán talleres de divulgación y formación, tanto para profesionales como educativos, que contribuyan a cambiar la percepción sobre este grupo de animales.

El proyecto persigue también contribuir al conocimiento ecológico y mejorar la divulgación científica posterior, mediante trabajos técnicos específicos que describan los patrones de movimientos horizontales y verticales en áreas previamente delimitadas a pequeña escala, mediante el uso de telemetría acústica; comprender los movimientos generales inter/intra insulares y macaronésicos mediante el uso de telemetría satelital y marcaje visual, e identificar áreas de reproducción, cría y fidelidad al sitio, mediante el uso de marcas visuales y acústicas.

El conocimiento adquirido servirá también para que las administraciones puedan desarrollar protocolos y medidas de gestión del turismo de observación de fauna marina, así como de la pesca profesional y deportiva.  Vincular la información obtenida con la Estrategia Marina de Canarias ayudará a cumplir los objetivos ambientales a través de los descriptores vinculados.

Esta actuación se enmarca en los objetivos de divulgación de la RedPROMAR del Gobierno de Canarias para el seguimiento y vigilancia de la biodiversidad marina y está cofinanciado por el Programa Operativo FEDER Canarias 2014 – 2020.

TAGGED: Biodiversidad, Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, Miguel Ángel Pérez, RedPROMAR, Transición Ecológica
Redacción 10 de marzo de 2022 10 de marzo de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Adif acelera la construcción del nuevo acceso ferroviario sur a PortCastelló

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón ha asegurado que "esta…

El Cabildo de Gran Canaria se opone a la planta de GNL de Totisa en el Puerto de las Palmas

El principal problema detectado por el Consejo Insular de la Energía radica…

Intervenidos más de 1.700 kilos de cocaína en el Puerto de Valencia a organización criminal «Balkan Cartel»

Se transportaban ocultos en contenedores marítimos procedentes de Ecuador

El Puerto de Huelva refuerza su posicionamiento como referente en graneles líquidos

El Consejo ha aprobado nuevos proyectos para la producción de aceites vegetales,…

You Might Also Like

CanariasSostenibilidad

Asocelpa une a investigadores, empresarios y la Autoridad Portuaria de Las Palmas en la lucha con la contaminación de plásticos

Por Redacción
CanariasMarítimoTocado y hundido

El Gobierno de Canarias insta al Ministerio a mediar sobre la normativa europea de emisiones en el transporte marítimo

Por Antonio Rodríguez
Sostenibilidad

El Puerto de Huelva reúne a más de 40 expertos en medio ambiente en las II Jornadas de sostenibilidad ambiental y gestión portuaria

Por Antonio Rodríguez
Pesca y cofradías

Canarias mejora los recursos del Servicio de Inspección Pesquera con 13 nuevos vehículos

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?