La guerra de Ucrania ha tenido un gran impacto en las materias primas, el conflicto armado entre Ucrania y Rusia ha dificultado enormemente las exportaciones marítimas. Uno de los países perjudicados ha sido Turquía, que tiene actualmente en la costa de Ucrania, 22 buques bloqueados cargados de materias primas, entre ellas cereales, hierro y aceite, entre otros, sin posibilidad alguna de hacerse a la mar y llegar a puerto seguro en Turquía.
Según el ministro de Transportes turco, Adil Karaismailoglu: «Tenemos a 22 buques esperando en las costas ucranianas del mar Negro. Algunos de ellos están también abanderados en Turquía. Tenemos que sacarlos de ahí». Al principio había aproximadamente 200 marineros allí, pero hemos evacuado una parte y ahora quedan 90 tripulantes que no han pedido evacuación porque no quieren abandonar el barco».
El propio ministro turco asegura que hay cerca de 100 cargueros de diversos países atrapados en los puertos ucranianos.
MINAS MARINAS A LA DERIVA
Uno de los factores que más dificulta el tráfico marítimo en el mar Negro es la gran presencia de minas marinas que están a la deriva, minas que han empezando a llegar a las costas de diversos países como Rumania o Turquía. Según fuentes locales se trataría de minas que fueron instaladas para la protección de los puertos ucranianos durante la guerra, pero al llegar fuertes tormentas fueron arrancadas de sus anclajes poniendo en grave peligro todo el trafico marítimo.
«No es posible que las minas hayan llegado a Estambul (Turquía) en tan poco tiempo. También nos suena extraño que se hayan soltado minas en Ucrania«, dijo el ministro truco de transportes.
Por el momento, ya sea por la flota de guerra rusa, o por las minas a la deriva, no se atisba una salida rápida a este problema, por lo menos, hasta que se acabe la guerra, o se llegue a un acuerdo por ambas partes del conflicto.