Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
CanariasEconomía AzulMarino

Una investigadora de la ULL consigue 1,5 millones de la UE para mejorar la programación nutricional en acuicultura

La acuicultura suministra la mitad del pescado que consume el ser humano, y es el sector de producción de alimentos de más rápido crecimiento a nivel mundial.

infopuertos
Última actualización: 09-06-2023
Por infopuertos Última actualización: septiembre 6, 2023
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

La investigadora Deiene Rodríguez Barreto se incorporará el próximo mes de octubre a la Universidad de La Laguna con un contrato posdoctoral Viera y Clavijo en la modalidad Senior. Ha resultado beneficiaria de una subvención del Consejo Europeo de Investigación (ERC, en inglés) de 1,5 millones de euros para ejecutar en un período de cinco años el proyecto EPIAQUA. La idea es desentrañar los mecanismos epigéneticos que subyacen en la programación nutricional para favorecer una acuicultura más sostenible.

La acuicultura suministra la mitad del pescado que consume el ser humano, y es el sector de producción de alimentos de más rápido crecimiento a nivel mundial. La investigadora explica que reducir el uso de productos pesqueros en los alimentos acuícolas reemplazándolos por ingredientes más sostenibles es imprescindible para alcanzar la sostenibilidad y satisfacer las futuras necesidades alimentarias mundiales. En este sentido, la programación nutricional es una estrategia prometedora que probablemente aumentará la eficiencia de la producción y la salud de los peces y minimizará el impacto ambiental.

Deiene Rodríguez Barreto

Rodríguez Barreto señala que la programación nutricional consiste en obtener un impacto permanente en una variedad de sistemas fisiológicos del individuo y su descendencia mediante una intervención temprana. De hecho, se cree que la epigenética es responsable de los efectos beneficiosos de la intervención nutricional temprana, pero se desconoce en gran medida los mecanismos por los cuales los diferentes tipos de intervención nutricional inducen modificaciones epigenéticas y cuáles son.

de interés ↷

El Puerto de Santander propone adjudicar el acondicionamiento del muelle de Raos 8 a Aceinsa Cantábrico
El Puerto de Huelva se promociona en la muestra Fruit Attraction de Madrid como referente en logística de mercancía a temperatura controlada
Puertos de Las Palmas exhibe su papel estratégico en la Fruit Attraction 2025
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

EPIAQUA es un proyecto innovador que aborda cuestiones fundamentales, aún no resueltas, sobre la programación nutricional y que pretende desentrañar la maraña epigenética que subyace en dicho proceso y su herencia transgeneracional, utilizando la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) como modelo.

Este proyecto contribuirá a dilucidar la relación causa-efecto del contenido de carbohidratos y el perfil de ácidos grasos de la dieta sobre los resultados epigenéticos y fenotípicos, la reversibilidad de las marcas epigenéticas inducidas y los fenotipos resultantes, generando una mejor comprensión de programación nutricional. El proyecto proporcionará, por tanto, conocimientos mecanicistas novedosos sobre el papel de la epigenética en la programación nutricional e identificarán nuevos marcadores implicados en la adaptación de las vías metabólicas para un mejor uso de alimentos acuícolas.

La nueva hipótesis de que los RNA no codificantes de cadena larga (lncRNA) desempeñan un papel clave en la transmisión y los efectos duraderos inducidos por la nutrición es fundamental para esta propuesta, con importantes impactos traslacionales. “Si se demuestra el papel hipotético de los lncRNA en la herencia transgeneracional, será un avance significativo en la comprensión de la herencia epigenética que tendrá implicaciones en campos de la biología, las ciencias biomédicas o la ecología”, apunta.

Este proyecto no sólo tiene el potencial de allanar el camino hacía el uso de alimentos más sostenibles en el sector acuícola, sino que, desde una perspectiva más amplia, “los resultados de EPIAQUA permitirán comprender mejor los impactos de la nutrición en la salud y descubrir aspectos clave de los orígenes del desarrollo de la salud y la enfermedad a través de la evaluación integral de cómo la nutrición parental y temprana afecta directa e indirectamente a las generaciones futuras que utilizan un pez como modelo”.

El proyecto implicará, más allá de los resultados obtenidos y los avances científicos, la puesta a punto de técnicas de vanguardia, la contratación de personal altamente cualificado, la formación de un doctorando y sendos estudiantes de máster y la adquisición de nueva infraestructura.

La actividad de Deinene Rodríguez dentro del programa Viera y Clavijo y como investigadora principal del proyecto EPIAQUA (que dará comienzo el próximo mes de enero) se desarrollará en el departamento de Biología Animal, Edafología y Geología (área de Zoología) en colaboración con el área de Genética de la Universidad de La Laguna, e implicará la colaboración de varios investigadores de la ULL que incluyen a la investigadora Belinda Rivero Pérez, Covadonga Rodríguez González, responsable de las instalaciones centrales de análisis de lípidos de la Universidad de La Laguna y coordinadora del grupo de investigación NUTRAHLIPIDS, y a Mariano Hernández Ferrer responsable del laboratorio de Genética del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias y coordinador del área de Genética de la Universidad de La Laguna.

La investigadora añade que más allá de los cambios epigenéticos inducidos por la dieta, la intervención dietética temprana también puede tener un efecto duradero en la comunidad microbiana intestinal y podría existir una interacción compleja entre la dieta, los microbios intestinales y la epigenética del huésped, donde la dieta puede modular la microbiota intestinal y el epigenoma del huésped puede afectar y verse afectado por la microbiota intestinal. “Este sería otro aspecto que me gustaría explorar en futuras investigaciones”, concluye.

TAGGED:acuiculturaConsejo Europeo de InvestigaciónDeiene Rodríguez Barretoproyecto EPIAQUAUniversidad de La Laguna
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El proyecto Compass+ avanza en su desarrollo para optimizar la gestión del tráfico marítimo mediante IA
El Puerto de Santander aumenta su capacidad gracias a la ampliación de las vías para grúas portacontenedores en la terminal de Boluda
El Puerto de Huelva se promociona en la muestra Fruit Attraction de Madrid como referente en logística de mercancía a temperatura controlada
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?