Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
  • Edición Canarias
  • INFOPUERTOS RADIO: 106.4 fm
InfoPuertos
InfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Medio ambiente
  • Opinión
    • Atando cabos
    • No lleguemos tarde al futuro
    • La factoría
  • Infopuertos Radio
  • Mis Favoritos
  • Contactar
  • Publicidad
Aa
InfoPuertos
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Mis Favoritos
Buscar
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Medio ambiente
  • Opinión
    • Atando cabos
    • No lleguemos tarde al futuro
    • La factoría
  • Infopuertos Radio
  • Mis Favoritos
Tienes una cuenta de afiliado? Acceso
Síguenos
  • Asmepo
  • Quienes somos
  • Publicidad
  • Contacto
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Valenciaport: El hub verde, inteligente e innovador del Mediterráneo

La Autoridad Portuaria de València (APV) presentará en Eco Mobility Expo sus proyectos para ser un puerto neutro en emisiones en 2030. Explicará las infraestructuras y servicios que lo posicionan como aliado estratégico de la industria y polo de atracción de inversiones para la Comunitat Valenciana.

Last updated: 2023/03/17 at 1:47 AM
Redacción Published 17 de marzo de 2023
Compartir
Compartir

Energía limpias, ferrocarril, digitalización, infraestructuras sostenibles o innovación son acciones que está llevando a cabo la Autoridad Portuaria de València (APV) en el marco de su objetivo Valenciaport 2030, cero emisiones. La finalidad es posicionarse como el hub verde, inteligente e innovador del Mediterráneo. Este proyecto se presentará en la Feria Eco Mobility Expo que se celebrará entre el 21 y el 23 de marzo en Feria València, un encuentro que reunirá a toda la cadena de valor de la movilidad de mercancías y personas para que compartan las tendencias y experiencias del sector.

En este evento internacional la APV presentará sus proyectos para ser un puerto neutro en emisiones 2030 y explicará las infraestructuras y servicios que posicionan a Valenciaport como aliado estratégico de la industria y polo de atracción de inversiones para la Comunitat Valenciana. La APV contará con un estand propio en el pabellón 5 nivel 1, junto a la Fundación Valenciaport, presidido por una imagen de 6 metros de ancho por 3 metros de alto con una recreación del Puerto de València del futuro con todos los proyectos que está llevando a cabo para posicionarse como el hub verde, inteligente e innovador del Mediterráneo.

Expertos del área de medioambiente de la APV y la Fundación Valenciaport participarán en diferentes paneles en Eco Mobility Expo donde explicarán las iniciativas y servicios en materia de descarbonización e infraestructuras sostenibles que está llevando a cabo el recinto valenciano.

- Recomendado-
Ad image

Proyectos reales para un Puerto verde

La lucha contra el cambio climático y la descarbonización es una meta irrenunciable para Valenciaport y así se comprometió adelantándose 20 años al Pacto Verde Europeo de ser un recinto neutro en emisiones. Y así lo está haciendo con un plan que se concreta en acciones que ya se están poniendo en marcha. En los últimos meses, la APV ha aprobado tres instalaciones fotovoltaicas, una en Gandia para convertirlo en el primer puerto autosuficiente de Europa y dos en el Puerto de València que permitirá generar el 14% del consumo eléctrico.

El recinto valenciano ya dispone de la primera hidrogenera cargada de este combustible del ‘futuro’.  Es la única instalación capaz de abastecer las necesidades de las terminales a través del tanque fijo que almacena este combustible y la hidrogenera móvil, que será la encargada de desplazarse a las terminales de MSC y Grimaldi para suministrar hidrógeno a los dos prototipos de maquinaria portuaria donde se va a testar este combustible limpio.

Son ejemplos reales del compromiso de Valenciaport con las energías limpias. Y se está avanzando en otras acciones como la construcción de dos subestaciones eléctricas para que los buques que atraquen en València se conecten a la red eléctrica, el uso de combustibles alternativos como el Gas Natural Licuado, aerogeneradores, la sustitución de la flota de vehículos de la APV por híbridos y eléctricos, o proyectos relacionados con la mejora de la eficiencia energética, como los cambios de luminarias.

A las propuestas referidas anteriormente, hay que sumar la importante apuesta que está realizando Valenciaport en la construcción y mejora de las conexiones ferroviarias con una inversión de 240 millones de euros en los próximos años. El objetivo es aumentar el peso del ferrocarril en el movimiento de mercancías. A esto se suman nuevas infraestructuras como la terminal pública de pasajeros o la terminal norte de contenedores.

Actuaciones que refuerzan la posición estratégica de Valenciaport como hub del Mediterráneo que favorece la atracción de inversiones de sectores tan diversos como el logístico, industrial o innovador, atrayendo talento y generando un ecosistema emprendedor a su alrededor.

TAGGED: Autoridad portuaria de Valencia, Digitalización, Energía limpias, Ferrocarril, hub verde, Infraestructuras sostenibles, Valenciaport
Redacción 17 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
Facebook Twitter LinkedIn Print
- Recomendado -
Ad image
- Recomendado -
Ad image

Últimas noticias

Trasmed realiza un simulacro de atentado terrorista con explosión de un coche bomba y heridos
Sucesos
Infopuertos lidera la información digital marítimo portuaria española
Atando cabos
La Autoridad Portuaria de Ferrol tramita la instalación de una estación de servicio de hidrógeno verde en el Puerto Interior
Galicia
Alfons Westgeest, general manager de EUROBAT: “Si no hay conexiones por mar no se construyen fábricas de baterías”
C. Valenciana Economía
- Recomendado -
Ad image
InfoPuertos

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies

Removed from reading list

Undo
Ir a la versión móvil
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

Lost your password?