Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
InfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Economía
    • Empresas
    • Reparación naval
    • Eólica marina
    • Pesca
    • Logística
    • Innovación
  • Sucesos
  • Opinión
    • Atando cabos
    • No lleguemos tarde al futuro
    • La factoría
  • Marítimo
    • Offshore
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura
    • Medio ambiente
  • IP Radio
  • Mis Favoritos
Lectura: 2,6 millones de pasajeros eligieron Fred. Olsen Express para viajar entre islas en 2021
Compartir
Acceso
Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
West Aquarius atraca en Las Palmas procedente de Canadá para someterse a una puesta a punto
9 de agosto de 2022
El Tribunal de Cuentas da un pequeño tirón de orejas a las Autoridades Portuarias por falta de transparencia
9 de agosto de 2022
Pistoletazo de salida a la planta de clasificado, pretratamiento y almacenamiento de aceite de pescado en el Puerto de Las Palmas
9 de agosto de 2022
El Puerto de Sevilla licita la instalación de cañones nebulizadores en los muelles y adjudica la redacción de un proyecto de integración acústica en la dársena del Cuarto
9 de agosto de 2022
Naviera Armas Mediterránea refuerza en agosto la línea El Hierro – Tenerife
9 de agosto de 2022
Aa
Aa
InfoPuertos
  • Puertos
  • Economía
  • Sucesos
  • Opinión
  • Marítimo
  • Sociedad
  • IP Radio
  • Mis Favoritos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Economía
    • Empresas
    • Reparación naval
    • Eólica marina
    • Pesca
    • Logística
    • Innovación
  • Sucesos
  • Opinión
    • Atando cabos
    • No lleguemos tarde al futuro
    • La factoría
  • Marítimo
    • Offshore
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura
    • Medio ambiente
  • IP Radio
  • Mis Favoritos
Tienes una cuenta de afiliado? Acceso
Síguenos
  • Asmepo
  • Quienes somos
  • Publicidad
  • Contacto
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

2,6 millones de pasajeros eligieron Fred. Olsen Express para viajar entre islas en 2021

Redacción 3 de enero de 2022
Actualizado 2022/01/11 at 1:02 AM
Compartir
Compartir

Desde 2017, la naviera ha transportado a más de 14 millones de personas consolidando la conectividad marítima del Archipiélago

En los últimos cinco años, ha invertido 187 millones en la renovación de su flota, con la incorporación de cuatro embarcaciones de última generación que mejoran el confort y la velocidad en los trayectos

Fred. Olsen Express trasladó más de 2,6 millones de pasajeros a través de sus seis rutas operativas en 2021. Unas cifras que, aún lejos de los 3.500.000 de viajeros de 2019, muestran signos de mejora en la conectividad del Archipiélago. La naviera, fiel a su compromiso con la comodidad, la velocidad y la seguridad del viajero, ha invertido en el último lustro 187 millones de euros para la renovación de su flota, con la adquisición de cuatro embarcaciones de última generación.

Desde 2017, Fred. Olsen Express ha conectado entre islas a 14 millones de pasajeros, consolidando su liderazgo en el Archipiélago como compañía preferida por los viajeros para sus desplazamientos entre islas. 2.025.000 de los cuales, se desplazaron en alguno de los cuatro barcos recientemente incorporados.

- Recomendado-
Ad image

Fred. Olsen Express sitúa al viajero y su comodidad en el foco de su propuesta y ha invertido de manera continuada en los últimos cinco años en la renovación de su flota y en la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad de sus trayectos. Desde 2017, Fred. Olsen Express ha puesto en servicio los catamaranes ‘Benchi Express’ y ‘Betancuria Express’ y, recientemente, los trimaranes ‘Bajamar Express’ y ‘Bañaderos Express’, que aportan mayor estabilidad y confort en la navegación.

Según el director general de Fred. Olsen Express, Andrés Marín, “nuestra apuesta por situar en el centro siempre al viajero, nos lleva a invertir de manera permanente en la mejora del confort y la velocidad en los desplazamientos. Este compromiso se ha visto recompensado por la confianza de los miles de pasajeros que, un año más, han elegido Fred. Olsen Express para viajar entre islas. Por ellos y gracias a ellos seguimos trabajando para mejorar el confort, reducir los tiempos de desplazamiento y cuidar el medioambiente”.

Un compromiso con la mejora continua de la conectividad entre islas

Los comienzos de la naviera en el Archipiélago guardan un fuerte vínculo con La Gomera, ya que fue en 1904 cuando empezó a operar con una ruta marítima dedicada a la exportación de tomate y plátano hacia Europa.

Como parte de su estrecha relación con la isla colombina, Fred. Olsen Express realizó una inversión de tres millones de euros en verano de 2017 para incorporar el ‘Benchi Express’ para cubrir la ruta interna de La Gomera, que pasa por los tres puntos con más movimiento de la isla, y que ha transportado hasta la fecha a unas 186.000 personas. Actualmente se encuentra fuera de servicio debido a la baja demanda de la ruta.

La compañía cumplió un nuevo hito en octubre de 2018 con la introducción del ‘Betancuria Express’, el catamarán más grande del mundo en aquel momento, con el que se unieron las islas orientales a través de la nueva terminal de pasajeros del muelle Grande Poniente del puerto de La Luz y Las Palmas. Fred. Olsen Express realizó una inversión de 44 millones de euros para la adquisición, renovación y modernización de esta embarcación.

Desde entonces, el ‘Betancuria Express’ ha movilizado a 1.241.000 pasajeros. En la actualidad cubre la ruta entre Las Palmas de Gran Canaria y Morro Jable, Fuerteventura.

Fred. Olsen Express ha seguido trabajando en ofrecer el mejor servicio a bordo con la última tecnología posible, fusionando sostenibilidad, comodidad y velocidad a través de la introducción de los nuevos trimaranes. La inversión en la construcción de ambos buques, que llegaron a Canarias en 2020 y 2021, ha sido de más de 140 millones de euros. Los nuevos trimaranes han trasladado, hasta diciembre de 2021, a 597.000 pasajeros.

El ‘Bajamar Express’ y el ‘Bañaderos Express’ son fast ferrys que, basados en la experiencia de 15 años en servicio del ‘Benchijigua Express”, prestan el máximo confort durante la travesía al tener tres ejes de apoyo sobre el mar, lo que supone un salto de calidad en la experiencia del pasajero.

Además, estos buques son más respetuosos con el medioambiente, puesto que tienen mejoras significativas en la optimización de combustible y se han construido con estructuras más ligeras y materiales sostenibles, incorporando avances significativos en términos de accesibilidad. Otra de sus innovaciones es el uso del Big Data que permite adaptar la navegación según las condiciones meteorológicas en cada viaje.

Una plantilla de 820 personas

La actividad de Fred. Olsen Express supone un importante motor para el desarrollo económico y social del Archipiélago. La compañía de transporte marítimo emplea en la actualidad a más de 820 personas.

La flexibilidad y amplitud de su flota permite a la naviera ajustar sus rutas y horarios a necesidades específicas como ha sido tradicionalmente el Carnaval, salidas y regresos de verano, con motivo de las vacaciones de Navidad, incluso en eventos deportivos de gran afluencia, como son los derbis futbolísticos.

Además, la compañía demuestra su compromiso con la sociedad canaria de manera constante, prestando apoyo para todo tipo de emergencias en el Archipiélago, colaborando con el traslado de efectivos y pasajeros, como han sido los incendios y la erupción de La Palma.

TAGGED: Fred Olsen, Fred. Olsen Express
Redacción 3 de enero de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

West Aquarius atraca en Las Palmas procedente de Canadá para someterse a una puesta a punto
Reparación naval
El Tribunal de Cuentas da un pequeño tirón de orejas a las Autoridades Portuarias por falta de transparencia
Portada
Pistoletazo de salida a la planta de clasificado, pretratamiento y almacenamiento de aceite de pescado en el Puerto de Las Palmas
Puertos Puertos de Las Palmas
El Puerto de Sevilla licita la instalación de cañones nebulizadores en los muelles y adjudica la redacción de un proyecto de integración acústica en la dársena del Cuarto
Andalucía Puertos

Contenido relacionado

Pistoletazo de salida a la planta de clasificado, pretratamiento y almacenamiento de aceite de pescado en el Puerto de Las Palmas

9 de agosto de 2022

Esta mañana atracará en el Puerto de Vigo el Crucero «Anthem of the Seas» con 6.000 personas entre pasajeros y tripulación

9 de agosto de 2022

Se agotan en unas horas las últimas plazas para ver ‘Atardecer en el Faro’ en el Puerto de Almería

9 de agosto de 2022

Port Tarragona garantiza el tratamiento de 26.000 m3 de residuos anuales procedentes de barcos

8 de agosto de 2022
InfoPuertos

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

Lost your password?