El CDTI Innovación ha anunciado la publicación de la convocatoria 2024 del Partenariado Cofund ‘Sustainable Blue Economy Partnership’, cofinanciada por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte Europa.
La convocatoria se centra en las siguientes líneas de investigación:
- Gemelos digitales del océano a escala de subcuenca regional
- Sectores de economía azul, desarrollo de infraestructuras marinas multiusos
- Planificación y gestión de los usos del mar a nivel regional
- Biorrecursos azules
Recursos financieros
La convocatoria dispone de recursos financieros nacionales y regionales a través de la participación de 38 organizaciones financiadoras de 26 países y la contribución de la Unión Europea. Participan 20 Estados miembros, 5 países asociados y 1 tercer país.
El presupuesto total estimado es de unos 40 millones de euros.
El CDTI Innovación podría llegar a conceder a las empresas españolas una subvención de hasta un 70% del presupuesto financiable y que puede variar en función del coste financiable real de cada proyecto, las características del beneficiario y la disponibilidad presupuestaria.
Las empresas españolas participantes en un consorcio con interés en presentar su solicitud a esta convocatoria, deberá enviar su propuesta a través de la sede electrónica del CDTI Innovación hasta el 10 de abril. Dicha solicitud consiste en un formulario online acompañado de una memoria técnica que deberá describir, en castellano, las actividades de I+D y el presupuesto de la participación de la empresa en la propuesta internacional.
Webinario informativo
El próximo 15 de febrero, de 14:00 h a 16:30 h, CET, se celebrará un seminario online para informar y resolver todas aquellas dudas relacionadas con esta convocatoria. El registro deberá realizarse a través de este enlace.
Sustainable Blue Economy Partnership (SBEP)
SBEP es un partenariado europeo financiado en el marco del programa Horizonte Europa. Su objetivo es impulsar la transformación necesaria hacia una economía azul, climáticamente neutra, sostenible, productiva y competitiva para el año 2030, creando y apoyando, al mismo tiemp,o las condiciones para un océano sostenible para las personas para el año 2050.
Constituye una red de 60 instituciones asociadas de 25 países y la Comisión Europea que permite realizar un esfuerzo sin precedentes para poner en común las inversiones en investigación e innovación y alinear los programas nacionales a escala paneuropea, teniendo en cuenta la dimensión de las cuencas marítimas (Mediterráneo, Mar Negro, Báltico y Mar del Norte) y del Océano Atlántico.
En este enlace puede obtener más información.