Se trata de una iniciativa enmarcada dentro de la estrategia de promoción de la economía azul del Cabildo de Gran Canaria con el objetivo de diversificar la economía de la Isla.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, inauguró hoy el Centro de Innovación Marino-Marítimo, junto con el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra y el presidente del Clúster Marítimo de Canarias, Vicente Marrero.
En el acto estuvo arropado además por la comunidad portuaria de Las Palmas, así como representantes de la Fundación Puertos de Las Palmas, diversas autoridades insulares y municipales y representantes de la SPEGC y del Clúster Marítimo de Canarias.
La puesta en marcha del Centro de Innovación Marino Marítimo, ubicado en el edificio Fundación Puertos de Las Palmas, es una iniciativa de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, en colaboración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y la Fundación Puertos de Las Palmas.
Este centro es una de las primeras materializaciones del convenio firmado entre la SPEGC y la Fundación Puertos de Las Palmas con el objetivo de poner en marcha iniciativas conjuntas para la promoción y desarrollo de proyectos y actividades innovadoras en los ámbitos marítimo y portuario.
Sus 1.300 metros cuadrados albergarán espacios de trabajo para empresas, áreas de trabajo colaborativo, salas de formación, salas de reuniones, espacios de descanso, etc. El próximo mes de octubre se abrirán la convocatorias para que las empresas puedan acceder a los diferentes espacios del edificio.
Esta infraestructura se concibe como un punto de conexión entre las empresas innovadoras que desarrollen soluciones tecnológicas para el sector marino marítimo y entre aquellas que demanden nuevas soluciones tecnológicas para su crecimiento. De esta forma, se pretende crear un ecosistema en el que proliferen las empresas vinculadas al sector y se promueva la innovación en estos ámbitos.
Morales destacó que el desarrollo del Centro de Innovación Marino Marítimo se enmarca dentro de la estrategia de promoción de la economía azul que el Cabildo desarrolla en colaboración con la Autoridad Portuaria, el Clúster Marítimo, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), e incidió en la importancia de apostar por actividades que permitan diversificar la economía de la isla y que, además, puedan servir de arrastre a otros sectores.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, destacó la importancia que tiene esta iniciativa para favorecer la innovación en todas las empresas del ecosistema portuario y resalto la colaboración entre las diversas instituciones para apalancar la actividad portuaria como nicho de actividad económica y empleo.
Finalmente, el presidente del Clúster Marítimo de Canarias, Vicente Marrero valoró de forma positiva la puesta en marcha del centro, asegurando que se va por el buen camino y los resultados que se obtendrán con este centro van a ser buenos.
El edificio ha sido objeto de una reforma integral por parte de la SPEGC con la finalidad de adecuarlo y ponerlo a disposición de empresas y para albergar, asimismo, espacios para formación y eventos de empresas.
La inversión realizada ha sido 1.100.000 de euros de los que 500.000 han sido financiados por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y el resto por aportación del Cabildo.
En octubre entrará en funcionamiento la Incubadora de Alta Tecnología de Analítica de Datos e Inteligencia Artificial aplicada al entorno marino en este centro, que tendrá su ubicación en el Centro, y que se centrará en proyectos del ámbito marino y marítimo (IAT Marino Marítima)
Asimismo, el presidente del Cabildo anunció que en el primer trimestre de 2023 se licitarán las obras de acondicionamiento de un segundo centro con la misma finalidad, ubicado en el área Funcional 8 del recinto portuario.